REUNIONES PRESENCIALES

REUNIONES PRESENCIALES próximos sábados 30/9, 7/10 y 21/10 a las 18:30- VER

CENTENARIO SOLVEIG NORDSTRÖM (1923-2023)

CENTENARIO SOLVEIG NORDSTRÖM (1923-2021) - VER

POLITICA PRIVACIDAD

Política de Privacidad. - VER

08 septiembre 2023

LO NECESARIO Y LO SUPERFLUO

¿Qué es para ti necesario y qué es superfluo en tu vida? 


Rogier Hoekstra


La naturaleza dual del hombre – cuerpo y espíritu – le impone la necesidad de mantener la vida en su doble aspecto. Pero acontece que la mayoría de los habitantes de este Planeta se preocupa solamente por su aspecto material, por eso relega y descuida los intereses espirituales por ignorancia o indiferencia. Entre tanto, el Creador dotó a todos los seres vivos, particularmente el hombre, de los instintos y de la inteligencia apropiados para la conservación de la vida, proporcionándoles los medios para ello. (9)

 

Todo lo que el hombre necesita para el sustento de la vida se encuentra en la Tierra. Es admirable la providencia y la sabiduría divinas que se manifiesta en la Naturaleza para proveer a todas las necesidades del hombre, primitivo o civilizado, en cualquier época. Por un lado, todos los recursos naturales están al alcance de la criatura en la atmósfera, en las aguas y en las entrañas de la Tierra; por otro, se encuentra la necesidad del esfuerzo, del trabajo, la aplicación de la inteligencia, la lucha contra los elementos para poseer el provecho de los medios de manutención. (10)

 

Es importante que el ser humano aprenda a establecer un límite entre lo superfluo y lo necesario evitando, en la medida de lo posible, las exigencias de la sociedad de consumo. Entre tanto sabemos que no es fácil la definición precisa de este límite porque el proceso de civilización creó necesidades que el salvaje desconoce. Todo es relativo, y le compete a la razón regular las cosas.

 

La Civilización desarrolla el sentido moral, y, al mismo tiempo, el sentimiento de caridad que conduce a los hombres a prestarse mutuo apoyo. Los que viven a expensas de las privaciones de los otros, explotan en su provecho los beneficios de la Civilización. De ésta sólo poseen el barniz, así como hay personas que no tienen de la religión más que una máscara. (3)

 

Comprendemos que es natural desear el bienestar. Dios sólo rechaza el abuso, porque es contrario a la conservación. No condena la búsqueda del bienestar si éste no fue adquirido a expensas de otros y no debilitó vuestras fuerzas físicas ni vuestras energías morales. (4)

 

En ese sentido es siempre muy valioso dejar de lado lo superfluo porque eso  desliga al hombre de la materia y eleva su alma. Es meritorio resistir a la tentación que arrastra al exceso o al gozo de las cosas inútiles; es bueno que el hombre se prive de una parte de lo que le es necesario para darlo a quien carece de lo suficiente. (5)

 

Según el Espíritu Bezerra de Menezes, el mundo está repleto de oro. Oro en el suelo. Oro en el mar. Oro en los cofres. Pero el oro no resuelve los problemas de la miseria. El mundo está repleto de espacio. Espacio en los continentes. Espacio en las ciudades. Espacio en los campos. Pero el espacio no resuelve el problema de la codicia. El mundo está repleto de cultura. Cultura en la enseñanza. Cultura en la técnica. Cultura en la opinión. Pero la cultura de la inteligencia no resuelve el problema del egoísmo. El mundo está repleto de teorías. Teorías en las ciencias. Teorías en las escuelas filosóficas. Teorías en las religiones. Pero las teorías no resuelven el problema de la desesperación. El mundo está repleto de organizaciones. Organizaciones administrativas. Organizaciones económicas. Organizaciones sociales. Pero las organizaciones no resuelven el problema del crimen. (11)

 

¿Cuál sería entonces la solución para esos problemas? Bezerra nos da, evidentemente, la respuesta correcta: Para extinguir la llaga de la ignorancia que incentiva la miseria; para disipar la sombra de la codicia que genera alucinación; para exterminar el monstruo del egoísmo que fomenta la guerra; para anular la larva de la desesperación que impulsa la locura; para remover el lodazal del crimen que produce la desdicha, el único remedio eficiente es el Evangelio de Jesús en el corazón humano. (12)

 



Dentro de ese contexto de lo que es superfluo y lo que es necesario para nuestra existencia, nos hacemos eco de las siguientes reflexiones de un Espíritu Protector, quien  en un mensaje dictado en el año 1861, decía: Cuando reflexiono sobre la brevedad de la vida, me impresiona dolorosamente la incesante preocupación de que es objeto para vosotros el bienestar material, mientras que atribuís tan escasa importancia y no consagráis sino un poco o ningún tiempo a vuestro perfeccionamiento moral, que debe interesaros para la eternidad. Ante la actividad que desplegáis, parecería que se tratara de una cuestión del más alto interés para la Humanidad, cuando, en la mayoría de los casos no es más que poneros en condiciones de satisfacer necesidades desmedidas, la vanidad, o entregaros a excesos.

 

¡Cuántas penas, disgustos y tormentos se impone a sí mismo cada uno; cuántas noches de insomnio para acrecentar una fortuna que con frecuencia ya es más que suficiente! Para colmo de vuestra ceguera, es común ver a personas que por el apetito desmedido de obtener fortuna y los gozos que ésta les proporciona, se esclavizan a un trabajo penoso y se vanaglorian de una existencia a la que consideran de sacrificio y de mérito, como si trabajaran en beneficio de otros y no para ellos mismos.  

 

¿Creéis realmente, que se os tendrán en cuenta los desvelos y esfuerzos realizados cuyos móviles son el egoísmo, la codicia y el orgullo, mientras que descuidáis vuestro futuro y los deberes que impone la solidaridad fraterna a todos aquellos que gozan de las ventajas de la vida social?

 

Sólo habéis pensado en vuestro cuerpo; su bienestar, sus placeres fueron los únicos objetivos de vuestra preocupación egoísta. Y por él – que perece - despreciasteis vuestro Espíritu, que vivirá siempre. Es por eso que ese amo tan delicadamente atendido y mimado se ha transformado en vuestro tirano, domina a vuestro Espíritu que se ha convertido en su esclavo. ¿Será esa la finalidad de la existencia que Dios os otorgó? (1)

 

Si aprendemos a establecer un límite entre lo necesario y lo superfluo, no debemos temer el futuro ni pensar que pasaremos privaciones. Los Espíritus Superiores nos afirman que “La Tierra producirá lo suficiente para alimentar a todos sus habitantes, cuando los hombres sepan administrar los bienes que ella les brinda, según las leyes de justicia, de caridad y de amor al prójimo. Cuando reine la fraternidad entre los diversos pueblos como entre las provincias de un mismo país, lo momentáneamente superfluo de uno suplirá la insuficiencia temporaria del otro, y cada uno tendrá lo necesario. De esa manera, el rico se considerará como un hombre que posee grandes cantidades de semillas. Si las distribuye, éstas producirán cien veces más para él y para los otros. Pero si él las come solo, si las desperdicia y deja que se pierda el excedente de lo que haya comido, las semillas nada producirán, y no habrá lo suficiente para todos. Si las almacena en su granero, los parásitos las devorarán.

 

Por eso es que Jesús dijo: “No acumuléis tesoros en la Tierra”, porque son perecederos; “acumuladlos en el cielo”, donde son eternos. En otras palabras: no les deis a los bienes materiales más importancia que a los espirituales, y sabed sacrificar a los primeros en provecho de los segundos. (2)

 

Teniendo en cuenta la importancia de nuestra felicidad espiritual, algo debemos hacer para educar nuestros impulsos consumistas y dominar el deseo de la posesión y de la acumulación de bienes. Es necesario confiar más en la Providencia Divina, y aceptar la segura orientación de Jesús: Por eso os digo: No andéis preocupados por vuestra vida, qué comeréis, ni por vuestro cuerpo, con qué os vestiréis. ¿No vale más la vida que el alimento, y el cuerpo más que el vestido? Mirad las aves del cielo: no siembran, ni cosechan, ni recogen en graneros; y vuestro Padre celestial las alimenta. ¿No valéis vosotros más que ellas?

 

Por lo demás, ¿quién de vosotros puede, por más que se preocupe, añadir un solo codo a la medida de su vida? Y del vestido, ¿por qué preocuparos? Observad los lirios del campo, cómo crecen; no se fatigan ni hilan. Pero yo os digo que ni Salomón, en toda su gloria, se vistió como uno de ellos. Pues si la hierba del campo que hoy es y mañana se echa al horno, Dios así la viste, ¿no lo hará mucho más con vosotros, hombres de poca fe? No andéis, pues, preocupados diciendo: ¿Qué vamos a comer? ¿qué vamos a beber? ¿con qué vamos a vestirnos? Que por todas esas cosas se afanan los gentiles; pues ya sabe vuestro Padre celestial que tenéis necesidad de todo eso. Buscad primero el Reino de Dios y su justicia, y todas esas cosas se os darán por añadidura. Así que no os inquietéis del mañana: el mañana se preocupará de sí mismo. Cada día tiene bastante con su propio mal. (6)

 

Analizando esas orientaciones de Jesús, entendemos que uno de los grandes problemas del ser humano respecto de la preocupación por acumular bienes, es la inseguridad. El origen de la inseguridad está en el hecho de que sobredimensionamos nuestras necesidades esenciales. Pensamos demasiado en nosotros mismos y vivimos tan angustiados, tan tensos, tan preocupados por los pequeños problemas que bullen en nuestra mente porque les concedemos excesiva atención, que no tenemos tiempo para detenernos y pensar en Dios, que alimenta a la humilde ave hasta la saciedad y que viste de belleza incomparable la hierba del campo. Él es nuestro amparo fundamental, nuestra más legítima bendición, nuestro futuro más promisorio, nuestra verdadera felicidad.

 

Podrán argumentar: si lo esperamos todo del Creador, estaremos condenados a la indolencia, causa que genera problemas más serios que la misma inseguridad. Pero esto es un error. Lo que Jesús pretende es que no conservemos temores en nuestro corazón y que veamos en Dios nuestra providencia, nuestro apoyo para vivir en paz. Al recomendar que busquemos por sobre todas las cosas el Reino de Dios, donde todas nuestras aspiraciones se realizarán, estaba muy lejos de invitarnos a la inercia.

 

 Al ser el Reino un estado de conciencia, una especie de limpieza y de poner en orden la casa mental, es evidente que no se trata de una tarea para indolentes, porque exige una férrea disciplina interior, un ingente trabajo de renovación propia, una lucha exhaustiva contra nuestras tendencias inferiores. (7)

 

Para vivir el mensaje evangélico es preciso aprovechar la bendición del tiempo y valorar las oportunidades que se presentan . A cada día, explica el Maestro, le basta sus males. Quien se preocupa mucho por el futuro, compromete el presente. Hoy es nuestra legítima oportunidad de aprender y trabajar, servir y edificar. (8)

 





Presentamos a continuación algunos preceptos que fueron sugeridos por el Espíritu André Luiz. Son preceptos que nos pueden servir de guía para ayudarnos a educar nuestra ansiedad de consumir y acumular bienes, con el fin de poder acometer con más seguridad nuestro crecimiento espiritual:

  • No conviertas tu hogar en un museo. 
  • El utensilio inútil en casa, puede ser de utilidad en casa ajena. 
  • El desapego comienza por las cosas pequeñitas, y el objeto conservado sin ser utilizado en la morada pone de manifiesto los sentimientos del morador. 
  • La verdadera muerte comienza en la inmovilidad. 
  • Quien hace circular los préstamos de Dios, renueva su propio camino. 
  • Transforma los enseres inútiles en fuerzas vivas del bien. 
  • Saca de la despensa los alimentos olvidados y distribúyelos fraternalmente entre los compañeros cuyos estómagos están atormentados. 
  • Revisa el guardarropas, libera las perchas de las prendas que no usas, y llévalas a los transeúntes desnudos de la calle. 
  • Deposita los pares de zapatos que te sobran en los pies descalzos que transitan a tu alrededor. 
  • Elimina el excedente del mobiliario y aumenta la alegría de las viviendas carentes. Observa lo que guardas en cajones y placares, y bríndale aplicación a los objetos que ya no utilizas en tu uso personal. 
  • Transforma en patrimonio ajeno los libros cubiertos de polvo que no consultas y entrégalos al lector que carece de recursos para adquirirlos. 
  • Examina tu dinero, y da un poco más de lo que donas en los simples compromisos de la fraternidad, mostrando así gratitud por lo recibido por añadidura de la Divina Misericordia. 
  • Prevente hoy contra el remordimiento de mañana. El exceso en nuestra vida crea la necesidad de nuestro semejante. (13)

 




Allan Kardec inquirió a los Espíritus superiores sobre lo necesario y lo superfluo en El Libro de los Espíritus en los siguientes parágrafos:


704. Puesto que Dios ha dado al hombre la necesidad de vivir, ¿le ha proporcionado siempre los medios para ello? 

“Sí, y si no los encuentra es porque no los comprende. Dios no ha podido dar al hombre la necesidad de vivir sin proporcionarle los medios para ello, por eso Él hace que la tierra produzca lo que sus habitantes necesitan; pues sólo lo necesario es útil; lo superfluo nunca lo es.”

 

705. ¿Por qué la tierra no siempre produce lo suficiente para proporcionar al hombre lo necesario? 

“¡Porque el hombre es ingrato y la descuida! No obstante, ella es una excelente madre. El hombre también suele acusar a la naturaleza de lo que constituye el efecto de su propia impericia o de su imprevisión. La tierra produciría siempre lo necesario si el hombre supiera contentarse con ello. Si la tierra no lo abastece, es porque el hombre emplea en lo superfluo lo que podría destinar a lo necesario. Mira al árabe en el desierto: siempre encuentra de qué vivir, porque no se crea necesidades ficticias. En cambio, cuando la mitad de los productos se desperdicia en satisfacer fantasías, ¿debe el hombre asombrarse de no encontrar nada al día siguiente, y tiene razón de quejarse si está desprovisto cuando llegan los tiempos de escasez? En verdad os digo, no es la naturaleza la imprevisora, sino el hombre, que no sabe administrarse.”

 

706. Por bienes de la tierra, ¿sólo debemos entender los productos del suelo? 

“El suelo es la fuente principal de donde derivan los otros recursos, porque en definitiva esos recursos no son más que una transformación de los productos del suelo. Por eso hay que entender por bienes de la tierra todo lo que el hombre puede disfrutar en este mundo.”

 

707. Algunos individuos suelen carecer de medios de subsistencia, incluso entre la abundancia que los rodea. ¿A quién deben culpar por eso? 

“Al egoísmo de los hombres, que no siempre hacen lo que deben. Con todo, la mayoría de las veces esos individuos deben culparse a sí mismos. Buscad y encontraréis.96 Estas palabras no quieren decir que basta mirar al suelo para encontrar lo que se desea, sino que es preciso buscarlo con ardor y perseverancia, y no con desidia, sin dejarse desalentar por los obstáculos que muy a menudo no son más que medios de poner a prueba vuestra constancia, paciencia y firmeza.” 

 

Si bien la civilización multiplica las necesidades, también multiplica las fuentes de trabajo y los medios de subsistencia. No obstante, es preciso convenir en que en ese aspecto le queda todavía mucho por hacer. Cuando la civilización haya cumplido su obra, nadie podrá decir que carece de lo necesario, salvo que sea por su propia culpa. La desgracia de muchos se debe a que se internan en un camino que no es el que la naturaleza les ha trazado, en cuyo caso les hace falta la inteligencia para triunfar. Hay lugar para todos bajo el sol, pero con la condición de que cada uno ocupe el suyo y no el de los demás. 


La naturaleza no puede ser responsable de los vicios de la organización social ni de las consecuencias de la ambición y del amor propio. Con todo, habría que ser ciego para no reconocer el progreso que se ha realizado en ese aspecto en los pueblos más adelantados. Gracias al loable esfuerzo conjunto que la filantropía y la ciencia no cesan de llevar a cabo para mejorar la condición material de los hombres, y a pesar del crecimiento incesante de las poblaciones, la insuficiencia de la producción ha disminuido –al menos en gran medida– y ni siquiera los años más calamitosos del presente se pueden comparar con los de poco tiempo atrás. 


La higiene pública, ese elemento tan esencial para la fuerza y la salud, que nuestros padres no conocían, es objeto de una atención especializada. El infortunio y el sufrimiento encuentran lugares donde refugiarse. En todas partes la ciencia es aplicada para contribuir al aumento del bienestar. ¿Significa eso que hemos alcanzado la perfección? ¡No, por cierto! Sin embargo, lo que se ha hecho nos da la medida de lo que puede hacerse con perseverancia, si el hombre es suficientemente sabio para buscar su felicidad en las cosas positivas y serias, y no en utopías que lo retrasan en vez de hacerlo adelantar.

 



708. ¿No hay situaciones en que los medios de subsistencia no dependen en modo alguno de la voluntad del hombre, y en que la privación de lo más indispensable es una consecuencia de la fuerza de las circunstancias?

 “Se trata de una prueba, a menudo cruel, que el hombre debe sufrir, y a la que sabía que estaría expuesto. Su mérito radica en la sumisión a la voluntad de Dios, en caso de que su inteligencia no le proporcione ningún medio para salir de la dificultad. Si la muerte lo alcanza, debe someterse a ella sin quejarse, y pensar que la hora de la verdadera liberación ha llegado y que la desesperación de los últimos instantes puede hacerle perder el fruto de su resignación.”

 

709. Los que en determinadas situaciones críticas se han visto obligados a sacrificar a sus semejantes para alimentarse con sus despojos, ¿han cometido un crimen? De ser así, dicho crimen, ¿se ve atenuado por la necesidad de vivir, que resulta del instinto de conservación? 

“Ya he respondido al decir que hay más mérito en sufrir todas las pruebas de la vida con valor y abnegación. En el caso citado, existe asesinato y crimen de lesa naturaleza: falta que debe ser doblemente castigada.”

 

710. En los mundos donde el organismo es más depurado, ¿tienen los seres vivos necesidad de alimentarse? 

“Sí, pero sus alimentos son adecuados a su naturaleza. Esos alimentos no serían suficientemente sustanciosos para vuestros estómagos groseros. De igual modo, ellos no podrían digerir los vuestros.”

 

                                                                                         



REFERENCIAS

1. KARDEC, Allan. El Evangelio según el Espiritismo. Capítulo XVI. Ítem 12.

2. __________. Cap. XXV. Ítem 8.

3. __________. El Libro de los Espíritus. Pregunta 717.

4. __________. Pregunta 719.

5. __________. Pregunta 720a.

6. BIBLIA. Biblia de Jerusalén. Equipo e traductores de la edición española de 1999. Ed. Desclée de Brouwer. Bilbao. (Mateo, 6: 25 y 34) págs. 2185- 2186.

7. SIMONETTI, Richard. A Voz do Monte. Ítem: A distância do Reino.

8. __________. Ibídem.

9. SOUZA, Juvanir Borges de. Tempo de Transição. Cap. 5: Necessário e supérfluo.

10. __________. Ibídem.

11. XAVIER, Francisco Cândido & VIEIRA, Waldo. El Espíritu de Verdad. Por Diversos Espíritus. Cap. 1: Problemas del mundo. Mensaje del Espíritu Bezerra de Menezes.

12. __________. Ibídem.

13. __________. Cap. 2: Tú y el exceso. Mensaje del Espíritu André Luiz


25 agosto 2023

ELIGE SIEMPRE VIVIR

 La humanidad en general vive en un estado de sueño, de letargo, y por esta misma razón sufre de la enfermedad más dominante, que es la ignorancia de uno mismo, de su destino, del sentido de la existencia.





Acomodados a la situación en la que se encuentran, los individuos se quejan, pero no hacen casi nada para cambiar los factores degenerativos del conjunto social, normalmente presentes en sí mismos.


Se lamentan por una necesidad masoquista de inspirar compasión, no hacen ningún esfuerzo real para superar todos los obstáculos que aparecen como amenaza o impedimento para su progreso.


La conciencia del sueño predomina en el mundo moderno, debido a sus concesiones al placer inmediato, sin propuestas ni oportunidades para liberar las emociones. Así, la sociedad se divide en grupos que son hostiles entre sí, distanciándose cada vez más unos de otros, cuando convendría eliminar las barreras separatistas, y no mantener la ignorancia de las infinitas posibilidades de realización y despertar.


Inevitablemente, surge el momento en que el ser es inducido a despertar o permanecer en la muerte de la realidad.


Para despertar del pesado sueño al que está sometido, todo el esfuerzo posible es necesario, para que pueda romper las cadenas que lo atan al proceso de autocompasión e infelicidad, de baja autoestima y falta de respeto para sí mismo.


Estar despierto es sentirse pleno, consciente de la realidad interior y de las infinitas posibilidades de crecimiento que están a su alcance; liberarse de los miedos que le inmovilizan, redescubrir la alegría de vivir y de actuar, ampliar el campo de la comunicación con la naturaleza y todos los seres; multiplicar los medios de dignificación humana, poniéndolos al alcance de todos, sometiéndose a la elocuente propuesta de iluminación que se puede encontrar en todas partes...




    - Alegría de vivir
    - Diferentes causas
    - Pensamiento ideal
    - Autoestima
    - Imperativos de la paciencia

-- PROPUESTAS

    - Educación
    - Lecturas edificantes diarias
    - Agradecimiento
    - Oración
    - Servicio al prójimo
    - Meditación
    - Autoiluminación


-- OPTAR POR LA VIDA
 

La conciencia de responsabilidad y de seguridad no se alcanza automáticamente, más bien es adquirida por el esfuerzo personal constante. Esa adquisición no se logra de repente, sino en el día a día, de hora en hora, a través de las pequeñas cosas hasta alcanzar las grandes conquistas.


El individuo debe optar por sí mismo como escribió Kierkegaard, el filósofo y teólogo danés del siglo XIX.


Optar por si mismo significa el resultado de un análisis exhaustivo de la vida y de sus finalidades extraordinarias, representando un esfuerzo para vivir, para descubrir que uno mismo existe, y que nada, jamás, puede destruir su realidad.


Descubrirse como un@ es, y aceptarse, constituye la opción por si mism@, perfeccionándose para nuevos y futuros logros que llevan al cumplimiento de su destino de ser pensante, facultando el discernimiento de realizar sus aspiraciones fundamentales, esenciales.


Es cómodo aunque trágico huir psicológicamente de la vida, sin conseguirlo jamás realmente. El hombre forma parte de un conjunto armónico que constituye la Creación. Su desarmonía dificulta el orden, el equilibrio general, que el debe esforzarse por no desorganizar.


El egoísmo, hijo de la inmadurez, lo vuelve exigente e ingrato, llevándolo a la rebeldía cuando es contrariado en sus pasiones infantiles, lo que le propicia las distorsiones psicológicas y los primeros pensamientos sobre el suicidio.


Por otro lado, aparecen individuos que se aferran a los objetivos que se les representan como vida: amar apasionadamente a alguien, cuidar de otros, dedicarse a una labor, a una tarea artística o no, a un ideal o a la abnegación, y que concluida la motivación se niegan a vivir, debilitándose emocionalmente hasta la extenuación y sucumbiendo después...


Estas personas no optaron por si mismas. Realizaron un mecanismo de transferencia, sin que hayan experimentado la belleza de la vida y sus últimas finalidades. Quien se considera libre para morir, asume un compromiso con la libertad para vivir.


La opción por un@ mism@ ofrece una alta responsabilidad para con la vida, un encanto nuevo para descubrir todas las bellezas que estaban oscurecidas por el pesimismo, una libertad con alto grado de movimiento.


El amor se le expresa mas pleno, porque, amándose a si mismo, irradia este sentimiento en todas las direcciones y llena todos los vacíos interiores con alegría y realización, mediante la auto-disciplina, que se revela como guía eficaz de los pensamientos y actos de libertad.


- La alegría de vivir

La vida es un poema de belleza, cuyos versos se componen de propuestas de luz, escritas en la partitura de la Naturaleza, que exalta su presencia en todo lugar.


En consecuencia, la oportunidad de la existencia física constituye un cuadro separado de encanto y conquistas, a través de cuyo aprendizaje la vida del ser humano es un poema de gran belleza.


Hay sol y armonía por todas partes, invitando a la paz y a la participación en su feliz conjunto. Sin embargo, sólo la criatura humana, se presenta como triste, marcada por una salud moral influenciada por actitudes y acciones del pasado, de compromisos mal orientados, de realizaciones desastrosas, transfiriéndolas de una etapa para otra, hasta que resuelva solucionar las dificultades desde dentro hacia fuera, para de esa forma alcanzar sus objetivos con un esfuerzo dirigido adecuadamente.


Es necesario, por tanto, que la alegría de vivir forme parte activa del programa de la construcción personal de la criatura inteligente. Aprovechando al máximo toda la magia existente que ofrece el Universo, retomando la maravillosa fuerza interior que está al alcance de todo aquel que desea elevarse, liberarse de los tormentos y ataduras con el pasado.


El destino del ser humano es la libertad. Ser libre significa no ser dependiente, sino optar por lo que constituye una emulación para la victoria; no aferrarse al pasado, ni preocuparse por el futuro, viviendo el presente en paz y con alegría.


A medida que el ser humano madura psicológicamente, la alegría de vivir constituye una poderosa razón para la búsqueda de la iluminación. Esa alegría no excluye, desde luego, los episodios de reflexión por el dolor, de ansiedad por el amor, de espera por la salud , la presencia de la enfermedad, la angustia momentánea, de inquietud ante lo que está ocurriendo.


Estos fenómenos, aunque forman parte del curso existencial, no eliminan la alegría, sino que le dan razón de ser, porque después de cada desafío le sigue una victoria; después de cada prueba le sucede una conquista; en cada aventura de dolor presenta un nuevo nivel de equilibrio, haciendo de la alegría una constante y motivación para la producción de nuevos valores.


La alegría proporciona al cerebro un mayor aporte de enzimas especiales encargadas de producir salud facilitando la risa. Es un potente estimulante de la producción de inmunoglobulina salival (sIgA), portadora de factores inmunizantes, que propician la equilibrio orgánico constante, evitando la invasión de diversos virus y bacterias perjudiciales.


Cuando te ríes, se estimulan preciosos músculos faciales y generales, eliminas toxinas nocivas acumuladas, que acaban intoxicando al individuo. La risa es una forma de expresar alegría, sin que sea necesaria una carcajada estruendosa, nerviosa o descontrolada en su exteriorización.


Hoy en día, la risoterapia es un recurso precioso para evitar ciertas alteraciones, también ayuda en la la recuperación de patologías graves, especialmente las infecciosas, degenerativas de la máquina orgánica y diversos trastornos emocionales y psíquicos.



El autoconocimiento revela al individuo sus posibilidades y limitaciones, abriendo espacios para la renovación y la conquista de nuevos horizontes de salud y plenitud, sin conciencia de culpa, sin estigmas.


Por tanto, la Psiconeuroinmunología viene a demostrar que el estado de la salud puede ser alcanzado por el propio individuo que decide renovarse y creer en sí mismo, en sus inmensas reservas de energías, en el valor de sus conquistas. Perfectamente compatible con la Ley de Causa y Efecto, los logros positivos pueden eliminar o disminuir el peso de los negativos y perjudiciales.


La criatura humana es su psique. Según como actúe, así serán las manifestaciones del mundo del "yo" y del Ser.


El pensamiento, por tanto, cuando está bien construido, actúa sobre el mecanismo del sistema nervioso, en el cerebro, y estos, conjugados, producen enzimas protectoras que hacen que el organismo sea inmune a muchas invasiones de agentes destructivos, propiciando la salud.


La alegría de vivir es una invitación a una existencia rica en producciones morales, espirituales, artísticas, culturales, estéticas y nobles.


La fatalidad existencial es dejar de vivir bien, que es una de los objetivos humanos. Vivir bien, que es una conquista personal, intransferible y especial que nunca puede alterarse ni perderse, fomentar la felicidad y trabajar por la paz que todos anhelan.


- Diferentes causas

Todas las grandes preocupaciones del espíritu pueden ocasionar la locura: las ciencias, las artes e incluso la religión proporcionan su contingente. La causa principal de la locura es una predisposición orgánica del cerebro, que lo hace más o menos sensitivo a ciertas impresiones. Dada una predisposición a la locura, esta tomará el carácter de la preocupación principal, en cuyo caso se convertirá en una idea fija. Esa idea fija podrá ser la de Dios, los ángeles, el diablo, la fortuna, el poder, un arte, una ciencia, la maternidad, un sistema político o social, los Espíritus, etc.


Entre las causas más numerosas de sobreexcitación cerebral, es preciso contar las decepciones, las desgracias y los afectos contrariados, que son al mismo tiempo las causas más frecuentes de suicidio.


Ahora bien, el verdadero espírita observa las cosas de este mundo desde un punto de vista tan elevado, que le parecen pequeñas y mezquinas comparadas con el porvenir que lo aguarda; la vida es para él tan corta y fugaz, que las tribulaciones no le resultan más que los incidentes desagradables de un viaje.


Lo que a otros les produciría una violenta emoción, a él lo afecta medianamente. Sabe, por otra parte, que los pesares de la vida son pruebas que sirven para su adelanto si las sufre sin murmurar, porque será recompensado según el valor con que las haya soportado. Así, sus convicciones le otorgan una resignación que lo preserva de la desesperación y, por consiguiente, de una causa incesante de locura y suicidio.


Conoce, además, por las comunicaciones con los Espíritus, la suerte angustiada de los que abrevian voluntariamente sus días, y ese cuadro es apropiado para hacerlo reflexionar.


Por ese motivo el número de los que han rechazado esa decisión funesta de abandonar la vida voluntariamente gracias al Espiritismo es considerable. Que los incrédulos se rían de él cuanto quieran. Por mi parte, les deseo el consuelo que la doctrina espírita proporciona a todos los que se han tomado el trabajo de sondear sus misteriosas profundidades. (Allan Kardec) L.E. Introducción.



- Pensamiento ideal


Como todas las expresiones de la evolución dependen del pensamiento, porque provienen de él, es fácil pensar que sustituyendo el que sea incorrecto por otro que parezca favorable. Para aquellas personas que digan no saber cómo discernir cuál es el pensamiento ideal del otro que es pernicioso, basta con hacer una evaluación de aquel que le sirvió como apoyo en una determinada situación o lo que experimentó y fue causa de perturbación, pasando así a realizar nuevas construcciones de pensamientos.






Al principio, la acomodación llevará al individuo a repetir el error y a no creer en el éxito de la tarea que acaba de comenzar. En este caso, depende del individuo insistir y perseverar, abriendo un nuevo espacio en el campo mental viciado, plantando las nuevas semillas de optimismo y esperanza, para salir de ese estado enfermizo. Después, es esencial empezar a valorar todo lo que le rodea, estableciendo nuevas pautas de entendimiento, para liberarse de las construcciones negativas-pesimistas.


El nuevo hábito se implantará lentamente en el subconsciente hasta que se convierta en una parte integral del comportamiento.


Pensar bien o mal es una cuestión de costumbre. Cada vez que ocurre un pensamiento servil, malsano, perverso y malicioso injusto, sustitúyelo inmediatamente por uno digno y saludable, amoroso, confiado, justo, sosteniéndolo con una energía firme del deseo de que sea así.


Lo que uno piensa se convierte en realidad, como es natural. Por eso, pensar y actuar son términos de la misma ecuación existencial. Primero pensar, luego actuar, para no arrepentirse cuando se empieza a reflexionar.


Las construcciones mentales superiores, que producen los hábitos saludables se renuevan y crecen en el ser, originados en el Espíritu, que los capta desde el Pensamiento Divino, del que proceden todas las fuerzas de edificación y de realización total.


- Autoestima (Autoamor)


El individuo está siempre en el momento presente, que es su instante decisivo. Por lo tanto, el pasado no puede servir como parámetro, excepto para aprender a no repetir errores, ya que es irrecuperable, pero reparable.








No hay nada que pueda ser recuperado en el área moral que ha sido comprometida, siempre que haya un interés real, se puede corregir. Por lo tanto, es negativo mantener la nostalgia por lo que ya ha pasado, sentirse frustrado por lo que a uno le gustaría que ocurriera pero no ocurrió, o profundamente arrepentido por el fracaso del que fue objeto.


Esos sentimientos no pueden modificar las consecuencias desencadenado en el pasado, sin embargo, pueden reformular las bases de la acción que se repetirá en una nueva forma, así modificando los resultados futuros. Por eso debemos perdonar todo y a todos, también perdonarse a sí mismo, recomponerse emocionalmente uno mismo y continuar la tarea donde se extravió.


Una vida interior bien dirigida enseña al individuo a aceptarse a sí mismo tal como es, sin querer imitar modelos transitorios.


Ser auténtico con uno mismo, amarse a sí mismo, sin derivar ambiciones inspiradas en el egoísmo, ni creerse mejor que que otros, es una victoria sobre los conflictos y complejos que atormentan y y complejos que atormentan y permiten la devaluación de la persona, amargada por las luchas internas y los fracasos externos.


Aceptándose a sí mismo como es, desarrollando los recursos internos para crecer más y conquistar nuevos valores morales, el ser alcanza la meta de las ambiciones que anhelaba, sin saberlo, sin sufrir los impactos perturbadores de las alturas, ni las aflicciones de los serviles.


Este comportamiento sugiere la experiencia del amor, como una forma de lucidez. Al amar, uno busca olvidarse de sí mismo para darse a sí mismo, enriqueciéndose mientras promueve a los demás.


Este despliegue de sentimientos afectivos constituye el momento glorioso de autorrealización, cuando el ser canta una canción de entusiasmo por la vida, exaltándola y glorificándola dentro de uno mismo a sí mismo y alrededor de sus propios pasos. Esta manifestación del amor brota de dentro, como un sol que sale suave y hermoso, creciendo hasta alcanzar su máximo, con una diferencia, que este nunca decae, permaneciendo para calentar e iluminar.


Mientras persista el sentimiento de amor-permutación, dar para recibir, o recibir primero para dar después, el egoísmo, el sentido de niño psicológico sigue siendo dominante, dificultando la maduración real.


Este amor que lleva al olvido de sí mismo - de las pasiones perturbadoras, exigencias irrazonables, ilusiones injustificables- es una conquista interior que dignifica y libera.


- Los imperativos de la paciencia


Es probable que pocos amigos piensen en esto: paciencia como inmunización contra el suicidio.


En las áreas de la actividad humana, muchas veces, surgen para la criatura determinados picos de provocación, para cuya travesía no siempre va a estar a el conocimiento superior. Es necesario que el alma se apoye en el bastón invisible de la paciencia, a fin de no resbalar en sufrimientos mayores.


A mouse playing chess with an elephant. Imagen 1 de 4
Tener paciencia no solo es saber esperar, es comprender
cuando no se da algo en el momento en que lo esperas.


Es por eso que nos permitimos enviar reiterados ruegos a los hermanos domiciliados en el plano físico, a fin de que se dediquen al cultivo de la comprensión.


Si te encuentras bajo el impacto de conflictos domésticos, ante aquellos que se hagan campo de vibraciones negativas, usa la tolerancia tanto como sea posible, en auxilio a la seguridad del grupo familiar al cual te vinculas.


En las decepciones, sean cuáles fueren, reflexiona en el valor de la ponderación en tu propio beneficio.


Antes los golpes que te lancen, olvida las injurias y los agravios, y piensa en las oportunidades de trabajo que te darán el apoyo defensivo contra el desapego.


Bajo acusaciones que reconozcas y merecidas, olvida el mal, y no alimentes el fuego de la discordia.


Cuando te falte actividad profesional, continúa actuando, tanto como puedas, en las tareas de auxilio espontáneo a los demás, aprendiendo que la actividad noble atrae actividades nobles, y, con eso, pronto estarás en nuevas posiciones de servicio, según tus necesidades.


Si el desánimo te amenaza por este o aquel motivo, recuerda la importancia de tu ayuda fraternal en apoyo de alguien, y no te des el lujo de paradas improductivas.


En cualquier obstáculo a superar en el camino, conserva la paciencia por apoyo y guía, y crea pensamientos confianza en la divina Providencia, seguirás adelante, apartando la tentación de la fuga de la realidad y reconociendo, en poco tiempo, que hay siempre un futuro mejor para cada un@ de nosotr@s y que, en todas las tribulaciones de la existencia, vale la pena esperar el auxilio de Dios.


En esta fase del desarrollo de la vida interior, el ser comienza a creer en su destino espiritual, que es la conquista de la felicidad a partir de este momento, y, tranquilizado en cuanto a los factores que le debilitan, avanza sin preocuparse de los errores que quedan en la retaguardia.


Sólo creyendo en las propias posibilidades y esforzándose por vivirlas, a pesar de los obstáculos que surgen, es como puede alcanzar la finalización con éxito del viaje interior y del autodescubrimiento utilizando las técnicas que pueden aplicarse para aprovechar los beneficios de esta realización.


El acto de aprender a amar lo que uno hace, a hacer bien lo que le gusta lo que a uno le gusta, compartir con todos las alegrías y esperanzas de la vida en el triunfo, da pleno sentido al ser existencial que ahora puede hacer todo lo que hizo Jesús, identificándose con Dios.


La pregunta 950 de "El libro de los Espíritus" expresa ¿Qué pensar del que se quita la vida con la esperanza de llegar más pronto a una vida mejor? “¡Otra locura! Que haga el bien y estará más seguro de alcanzarla. El suicida retrasa su entrada en un mundo mejor, y él mismo pedirá volver para concluir esa vida que interrumpió debido a una idea falsa. Una falta, sea cual fuere, nunca abre el santuario de los elegidos.”


Todo sacrificio hecho a expensas de la propia felicidad es un acto altamente meritorio ante Dios, porque consiste en la práctica de la ley de caridad. Ahora bien, dado que la vida es el bien terrenal que más aprecia el hombre, el que renuncia a ella por el bien de sus semejantes no comete un atentado, sino que lleva a cabo un sacrificio. No obstante, antes de hacerlo, debe reflexionar acerca de si su vida no podría ser más útil que su muerte.



- PROPUESTAS



Se hace preciso fomentar una educación que busque rodear al individuo de afectos fuertes y sólidos, para que nunca se sienta solo.

Una educación que trabaja el significado existencial, la resiliencia ante el dolor, el proyecto de vida...

Y sobre todo, una educación que cuida la espiritualidad desde temprana edad y abre una perspectiva de eternidad y trascendencia.




PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

 

Cuando la idea del suicidio, quizás, te venga  a la cabeza, Recuerda y Agradece, ante todo, la bondad infinita de Dios, que te instaló en la residencia planetaria, sólidamente estructurada, que te mantiene seguro/a en el Espacio Cósmico.

 

Pide ayuda a un especialista en psicología transpersonal. Tendrá en cuenta otras perspectivas que abarcan las múltiples dimensiones del ser humano que pueden ser de valiosa ayuda.


Ora pidiendo ayuda a los Mensajeros de la Divina Providencia.

 

Medita en el Amor y la necesidad de esos corazones que disfrutan de tu convivencia.  Aunque no valores en absoluto su cariño,  y a pesar de la imposibilidad en la que te reconoces para medir cuánto vales para cada uno de ellos, es razonable considerar cuántas lesiones mentales les causarías con la violencia practicada contra ti mismo.

 

Si la perniciosa idea sigue torturándote, aunque te sientas mal, refúgiate en un posible trabajo, en el que resultes útil a los que te rodean.

 

Visita un hospital, donde podrás evaluar las ventajas que tienes, frente a la gran cantidad de personas con enfermedades irreversibles.

 

Acude personalmente a una institución de caridad, donde se reúnen hermanos necesitados de todo el apoyo, o al banco de alimentos y ropa, para quienes algunos momentos de diálogo amistoso se convierten en valiosos medicamentos.

 

Visita a alguien que te conoce, comparte tus inquietudes tratando de aliviar la carga de la angustia. Comprobarás como se reducirá.

 

Asiste espontáneamente a los contactos con personas reeducadas que están internadas en las cárceles, con el fin de hacerles algún pequeño favor que requieran.

 

Recordar la lectura diaria de una página esclarecedora, capaz de renovar tus pensamientos.

 

Comprométete al servicio del Bien al prójimo, sea el que sea, y esfuérzate por olvidarte de ti mismo, porque la destrucción voluntaria de tus posibilidades físicas no solo representa un acto de desprecio por las bendiciones que enriquecen la Vida, sino también será tu retirada obligada de la intimidad de ti mismo, en la que, por un tiempo indefinible, permanecerás envuelto en tus propios disturbios.

 

La oración es invaluable para quienes sufren. Debemos orar siempre que nos enfrentemos a un desafío existencial,

 

Siempre que nos veamos golpeados por las pruebas de la vida. En este sentido, el Espíritu suicida o quien quiera escapar de la Vida, independientemente de las causas que le provoquen su sufrimiento, debe buscar consuelo espiritual en la oración.

 

 

EL PODER DE LA ORACIÓN

 

El poder de la oración está en el pensamiento. No depende de las palabras, ni del lugar, ni del momento en que se hace.


Por tanto, se puede rezar en cualquier lugar y en cualquier momento, solo o en grupo. La influencia del lugar y el tiempo solo se puede sentir en circunstancias que favorezcan el recuerdo.

 

La oración común tiene una acción más poderosa, cuando todos los que rezan están asociados de todo corazón con el mismo pensamiento y tienen el mismo objetivo.


Pero, ¿Qué importa conocer a un gran número de personas si cada una actúa de forma aislada y por su cuenta? Cien personas reunidas pueden rezar como egoístas, mientras que dos o tres, unidos por la misma aspiración, rezarán como verdaderos hermanos en Dios, para que la oración que dirijan a Dios tenga más fuerza que la de las otras cien (ESE Cap. XXVII, ítem 15).

 

Mediante la oración, el hombre atrae la competencia de los buenos Espíritus, que vienen a sostenerlo en sus buenos propósitos e inspirar buenos pensamientos.

 

De esta manera, adquiere la fuerza moral necesaria para superar las dificultades y volver al camino recto, si se ha apartado de él. De esta manera, también puedes alejarte de las consecuencias que atraerías por tus propias faltas. (ESE Capítulo XXVII, ítem 11).

 

Si dividimos los males de la Vida en dos partes, una consistente en males que el hombre no puede evitar, otra de las tribulaciones que él mismo es la causa principal, por su negligencia o sus excesos [...], veremos que el segundo supera al primero en gran número.


Por tanto, resulta bastante evidente que el ser humano es el autor de la mayoría de sus aflicciones, de las que se salvaría si actuara siempre con prudencia y sabiduría. […] Todos los espíritus recomiendan la oración. Renunciar a la oración es ignorar la bondad de Dios; es rechazar, para ti mismo, su ayuda y, para los demás, renunciar al bien que puede hacerles (ESE Cap. XXVII, punto 12).


A person in prayer with a bright aura. Imagen 2 de 4

- Autoiluminación




Después de que el ser humano desarrolló el intelecto y la razón se dió cuenta de que estos logros no eran suficientes para su existencia, porque no lo llenan interiormente.



En el vacío existencial que lo aturde, se diseña la necesidad de auto-iluminación, es decir, el auto-encuentro, la auto-realización.



Este fenómeno es comprensible, porque la iluminación es la venida a la realidad, el encuentro con la realidad, la plenitud íntima.



La autoiluminación ocurre cuando hay una predisposición psíquica, a veces también inesperadamente, como sucedió a Buda, San Francisco y miles de otros, sucediendo de la misma manera cuando el ser está bajo una inmensa emoción, como sucedió con Saulo, cuando vio a Jesús a las puertas de la ciudad de Damasco, o discretamente, en el silencio de la mente y el corazón.



El que se ilumina, descubre la vida en su grandeza y experimenta un sentimiento ilimitado de compasión acompañado de gratitud a todos los que le han precedido, a los contemporáneos y a los que vendrán después...



Esta fascinante experiencia trasciende los logros del intelecto, caracterizando el despertar del sueño convencional y monótono de la vida física y sus exigencias, abriendo un espacio íntimo rico en paz y bienestar.



Con ella se rompe la dualidad del ser, en la que el ego y el yo luchan por la primacía, con seguir armonizándolos en una suave identificación de objetivos, en la que ya no luchan, sino que se unen en un mismo propósito existencial.



Es el ejemplo de células que siempre están activas, pero que no trabajan exclusivamente para sí mismas, sino para el conjunto orgánico, perpetuándose en mitosis hasta el momento del consumo por muerte biológica.



Este es el momento significativo de la expansión del amor, que se mueve más allá del círculo estrecho del ego y del yo, para servir a la sociedad en su conjunto, contribuyendo con armonía y bendiciones de solidaridad y bienestar.



Con la iluminación se adquiere la sabiduría, esta etapa que va más allá del conocimiento, alcanzando el altiplano moral del ser, del encuentro en el mundo con todos y no ser amordazado o encarcelado a nadie.



Se convierte en el que ilumina, aunque no lo desee, en un observador de su propia conciencia, dilatándola y usándola para la compasión y el amor.



Tomando conciencia de lo que le sucede y sucede a su alrededor, supera pasiones emocionales, intereses egoístas y desequilibrios.



De alguna manera, para que ocurra la iluminación, es necesario alcanzar el estado de inocencia, la superación de sospechas y vicios, la modificación de estructuras y conceptos morales.



No se trata de la conquista de una inocencia que existe en los niños, que es la ignorancia sobre las cosas, sino la anulación de la malicia, las intenciones dudosas y envidiosas.



El hombre sabio es inocente, muy diferente, sin embargo, de un niño, que ignora quién es, qué debe hacer, por qué está en la tierra ...



A medida que envejece, pierde su inocencia, mientras que el hombre sabio, cuanto más inocente pasa el tiempo, más feliz, más seguro se presenta.



El ego se diluye en el ser profundo, y no hay tormento ni ansiedad en él.



En esta etapa no teme al futuro, no sufre los recuerdos del pasado, no se aflige con la llegada de la vejez, y mucho menos con la perspectiva de la muerte.



La autoliberación es también la forma más efectiva de entender a los demás, porque el individuo se conoce a sí mismo, después de haber descubierto de dónde vino, a dónde va y cómo alcanzar el nuevo nivel de felicidad.



Cuando la inteligencia se vuelve capaz de alcanzar un conocimiento más elevado y poderoso que el que es fruto de la reflexión, el campo se prepara para la autoiluminación, que puede surgir como relámpago o ser alcanzada suave y delicadamente...



Es esencial que todos los esfuerzos se apliquen a la conquista de la auto-iluminación, que se transforma en la identificación de la verdad, la comprensión de Dios, en la que el razonamiento da paso a la intuición, a la captura completa del Pensamiento Cósmico.


Si el ser iluminado entiende que uno no pertenece y que todo el esfuerzo en favor del prójimo y del mundo en el que se encuentra, forma parte de su vida.


Cuando Jesús dijo que el reino de los cielos está dentro de nosotros, creó la posibilidad de que, a partir de la auto-iluminación, el individuo ya lo haya penetrado y comience a fructificarlo.


La iluminación no tiene límites, porque su campo de expansión es infinito.


Gracias a este logro, se alcanza una etapa superior de comprensión que refleja inusualmente la belleza de la existencia y la evolución.


Se puede afirmar que el propósito principal de la existencia corporal es el logro de esta admirable experiencia.


No se supone que sea algo inalcanzable, lo cual es solo para aquellos que se contentan con la existencia sensualista, trabajan las pasiones de servidumbre y los placeres adormecedores de los órganos sensoriales.


La autoiluminación rompe esta barrera preventiva.


Aparte de la realidad de la vida inmortal, el candidato a la iluminación interior avanza trabajando los sentimientos, desarrollando la compasión por la vida y por todos los seres sintientes para que el amor domine los paisajes del corazón.


Enfoca tus pensamientos en Jesús, e incluso sin apartarte de los deberes que te conciernen con la familia, la sociedad y los demás, trabaja en la expectativa de la auto-iluminación.


Después de experimentarlo, nada más te perturbará, proporcionándote comprender el estado numinoso, libre y samadi del reino de los cielos.


Bibliografía:

Franco, Divaldo Pereira. 2013. Vida, desafios y soluciones. Por el Espíritu Joanna de Ángelis.

Franco, Divaldo Pereira. 1985. Invitaciones a la vida. Por el Espíritu Joanna de Ángelis.

Kardec, Allan. 1857. El libro de los Espíritus. Introducción.

Xavier, Francisco Cándido. 2000. Atención. Por el Espíritu Emmanuel.





  

12 agosto 2023

MAGNETISMO - ENERGÍA BIOPLÁSMICA



 
Desde la antigüedad se ha investigado sobre el cuerpo energético. Se diferencian las mediciones realizadas a través de la observación y experiencia personal efectuadas por personas con elevada percepción extrasensorial y las ejecutadas en laboratorio a través de instrumentos técnicos. 

Existen referencias sobre el fenómeno del campo energético humano o el aura del cuerpo en 97 culturas diferentes, según las investigaciones de John White en su libro “La Ciencia del Futuro (Future Science)”.
 

Antecedentes

Desde hace unos 5.000 años la cultura hindú trabajaba con el cuerpo sutil y con la energía denominada Prana como fuente de la vida, a través de técnicas respiratorias, meditación y ejercicios físicos que les permitían alcanzar estados modificados de conciencia y longevidad.

En la cultura china (3.000 años a.C.) se utilizaba el término “Qi” o Chi para definir la energía que discurre por los canales sutiles de energía que recorren el cuerpo energético humano. Los maestros de QiGong utilizan el control de la mente para movilizar y controlar el Chi favoreciendo la salud y longevidad, así como para despertar el desarrollo espiritual.

En el año 538 a.C. la Kabala denomina a la energía como Luz Astral mientras que los Hebreos la llaman Ruach.

En la época griega se definía como Psique o Pneuma (la respiración de los dioses) y los Romanos como Espíritu.

500 años a.C. el filósofo occidental Pitágoras aceptó la existencia de la energía en forma de luz que puede producir diferentes efectos en el cuerpo humano. Pensaba que existía una energía universal penetrando todas las cosas de la naturaleza y que esa energía podía utilizarse para sanar a personas enfermas.

Las pinturas y esculturas cristianas muestran un halo alrededor de la cabeza de Cristo, así como de otros líderes espirituales. De igual forma, puede observarse este halo en estatuas o pinturas de Buda, así como en pinturas de muchos de los dioses hindús puede verse una energía o luz saliendo de sus dedos.

El magnetismo no surgió con Mesmer (Ver Franz Anton Mesmer). Su práctica se remonta a épocas inmemoriales.

El Dr. Edouard Bertholet (1883-1965) el más notable historiador en materia de Psiquismo, refiere lo siguiente al tratar sobre las curas en el antiguo Egipto:

"El papiro mágico, denominado "El gran papiro de Harris, conservado en el Museo Británico de Londres, escrito en lengua hierática, cerca de 3.000 años antes de Cristo, y traducido en 1860 por Chabas, registra claramente el proceso de esas curas".

 En el libro "Religión de los Espíritus" capítulo "Fenómeno Magnético" pag.157, Emmanuel, el autor espiritual, nos informa que:







 



(...) en el Egipto de Ramses, como se describe en el antiguo papiro ya se utilizaba el magnetismo curativo: "Coloquese las manos sobre el enfermo y calme el dolor, afirmando que el dolor desaparece".


En la tabla siguiente se recoge cronológicamente las investigaciones sobre  las energías y el campo energético humano, teniendo en cuenta sólo las más relevantes.

 

Siglo

Autor

Denominación

Concepto

XII

Boirac

Liebeault

 

la energía que poseemos los seres humanos puede dar lugar a la interacción de individuos separados por la distancia, pudiendo producir una influencia de bienestar o malestar

Finales XV-

principios XVI

Paracelso

Médico, Químico

Illiaster

Energía como fuerza de vida en la materia

XVII

Val Helmont

Matemático

Fluido Universal

Espíritu vital que penetra todos los cuerpos

XVIII

Mesmer

 Magnetismo animal

Los objetos animados e inanimados se podían cargar con este fluido, pudiendo ejercer mutuas influencias a distancia a semejanza del campo electromagnético

XVIII

Leibnizt

Matemático

Centros de fuerza

Los elementos esenciales del universo son centros de fuerza que contienen su propia fuente de movimiento

XIX

Wilhelm V. Reichenbach

Fuerza ódica

Propiedades semejantes al campo electromagnético, con la particularidad de que los polos opuestos no se atraen. Polaridad del cuerpo similar a los cristales.

XX

William Kilner

Médico

Campo energético humano

Podía observarse el aura energético a través de pantallas y filtros coloreados, pudiendo realizar diagnósticos de algunas enfermedades

XX

Dr. George Warr

Dr. Ruth Drown

Radiónica

Detección de las radiaciones de los seres vivos

XX

Wilhelm Reich

Psiquiatra

Campo orgónico

Estudio las alteraciones en el flujo de orgones del cuerpo humano y su relación con las patologías físicas y psicológicas.

Inventó el acumulador orgónico

XX

Lawrence Bendit

Phoebe Bendit

Médicos

Campos Energéticos Humanos

Campos de Salud que generan curación y desarrollo del alma

XX

Hiroshi Motoyama

Ondas de luz

Medición de ondas muy bajas de luz en personas que practicaron yoga durante años. Experimento realizado con cámara de bajo nivel lumínico

XX

Zheng Rongliang

Univ. Lanzhou China

Detector biológico

Medición de la energía que irradia el cuerpo humano

XX

Academia Ciencias Moscú

Biocampo o Bioplasma

Energía o fuerza vital del organismo

 

Ver detalle de investigadores y trabajos desde 1.500 a la actualidad en  

https://www.centroespiritaanafrancobenidorm.com/2021/07/campo-energetico-humano.html

 

Sin embargo, no se puede negar que Mesmer fue en realidad quien despertó la atención pública para los fenómenos magnéticos y provocó la intervención académica, agitando y creando controversias en torno al tema, aunque había sido acusado de métodos charlatanes y de extravagante.

 

La esencia del mesmerismo, que es el nombre con el que se llamaba la doctrina de Mesmer, está en las 27 proposiciones de su primera memoria impresa en 1779 (“Memóire sur Ia découverte du magnétisme animal), de las cuales las más importantes son las siguientes: 

1ª la influencia de las estrellas entre sí y en los cuerpos animados; 

2º el fluido universal es el agente de esta influencia; 

3ª se presenta esta acción recíproca sometida a las leyes mecánicas. 

4º Los cuerpos gozan de propiedades análogas a las del imán; 

5º Estas propiedades puede transmitirse a otros cuerpos animados o inanimados; 

6º La enfermedad es sólo la resultante de la falta o desequilibrio en la distribución del magnetismo por el cuerpo. 

 

A favor de la doctrina de Mesmer se pronunció el doctor Charles Deslon, un miembro de la Facultad de Medicina y discípulo  de Mesmer. Las hostilidades de la ciencia oficial le obligaron a rechazar completamente las teorías, a riesgo de ser expulsado de la Facultad. 

 

Para más detalles de su vida y obra ver biografía de Mesmer en el siguiente artículo

https://www.centroespiritaanafrancobenidorm.com/2021/07/mesmer.html

 

En 1787, el Marqués de Puységur (Armand Marie Jacques de Chastenet) fue llamado para atender a un campesino de 18 años que estaba en cama, afectado por una enfermedad pulmonar. Puységur lo magnetizó. "Cuál fue mi sorpresa, dijo, ver, después de media hora, que el paciente se hallaba profundamente dormido en mis brazos, sin convulsiones y sin dolor. Víctor, que así se llamaba el niño, había quedado en un estado de sonambulismo perfecto". Así, casualmente, Puységur descubrió al mismo tiempo el sonambulismo, la sugestión mental y la transmisión del pensamiento, plasmándolo en su obra "Tratado de magnetismo en doce lecciones (Traité du magnétisme en douze leçons)".

 

En 1826, Chardel, a quien debemos considerar como uno de los pioneros del magnetismo, presentó una obra muy interesante para la consideración de la Academia de Berlín, bajo el título "Esbozo de la naturaleza humana (Esquisse de la nature humaine), explicado por el magnetismo animal, sin lograr un pronunciamiento favorable por parte de los académicos.  

 

 En1819, surgieron dos magnetizadores notables, que, debido a los logros conseguidos y  la popularidad que obtuvieron, llevaron a cabo fácilmente el trabajo de su Predecesores. Ellos fueron:  Barón du Potet y Charles Lafontaine, ambos autores de interesantes libros y memorias.

 

El Barón Jules Denis Du Potet de Sennevoy (1796-1881) editor del Journal du Magnetisme, dirigente de la Sociedad Mesmeriana que escribió el libro "Tratado completo sobre magnetismo animal".

 



En 1841, el médico inglés James Braid, después de quedar profundamente impresionado por las experiencias de Lafontaine, sentó las bases del hipnotismo que, sin lugar a dudas, derivaba directamente de las investigaciones de Mesmer.

 

MAGNETISMO Y ESPIRITISMO

 

En el Libro de los Espíritus en el item 27 Allan Kardec  expone la pregunta:

 ¿Habría, de este modo, dos elementos generales en el universo: la materia y el espíritu?

“Sí, y por encima de todo eso Dios, el creador, el padre de todas las cosas. Dios, el espíritu y la materia son el principio de todo lo que existe, la trinidad universal. No obstante, al elemento material es preciso añadirle el fluido universal, que desempeña el papel de intermediario entre el espíritu y la materia propiamente dicha, demasiado densa para que el espíritu pueda ejercer una acción sobre ella.

Aunque, desde cierto punto de vista, se lo puede clasificar como elemento material, el fluido universal se distingue por algunas propiedades especiales. Si fuese materia de modo positivo, no habría razón para que el espíritu no lo fuera también. Está colocado entre el espíritu y la materia.

Es fluido, como la materia es materia, y por medio de sus innumerables combinaciones con esta y bajo la acción del espíritu, es susceptible de producir la infinita variedad de las cosas, de las cuales vosotros sólo conocéis una mínima parte. Dado que ese fluido universal, o primitivo o elemental, es el agente que emplea el espíritu, constituye el principio sin el cual la materia estaría en perpetuo estado de división y no adquiriría jamás las propiedades que le otorga la gravedad.”

Como se ha dicho, el hipnotismo moderno deriva directamente del mesmerismo, ya que había la necesidad de sustituir el nombre - magnetismo - que tanto rechazó causó a las susceptibilidades científicas y filosóficas de la época. 

 

Mesmer, aunque materialista, basó su teoría en el fluido universal, que es de una sutileza sin comparación y que penetra todos los cuerpos. Esta materia sutil es el agente del magnetismo. Tal concepción no sonaba muy bien a los oídos de los hombres de ciencia, que veían en ella algo sobrenatural. Pero como el fenómeno no podía ser cuestionado o negado, no había manera de cambiar su nombre y darles otra causa. James Braid podría definir el estado hipnótico como "el estado particular del sistema nervioso, determinado por maniobras artificiales, tendiendo a la alteración del sistema nervioso produciéndose la parálisis del propio sistema".

 

El miedo reverencial de los médicos en las academias se desvió de esa manera. Sin fluidos, sin materia sutil, sin agentes sobrenaturales, sino un estado fisiológico causado por la alteración del equilibrio nervioso —esto es lo que es el hipnotismo.

 

El hipnotismo fue así prestigioso a través de los tiempos por la ciencia oficial y relegó al magnetismo con sus pases, sus imposiciones y sus fluidos al montón de teorías, condenándolo como obra de charlatanería.

 

Mesmer afirmó que los efectos del magnetismo eran exclusivamente de orden físico, que el fluido obedecía a las leyes mecánicas y mientras que la mayoría de los magnetizadores vieron en él un fenómeno sujeto a leyes psíquicas y no físicas. 

 

Van Helmont no tuvo ninguna duda al afirmar que "los espíritus son los ministros del magnetismo", pero refiriéndose a los espíritus encarnados. De la misma la manera de Cahagnet se refiere a la respuesta de uno de sus sonámbulos, cuando se le pregunta si el magnetismo es una propiedad del cuerpo o alma: "es una propiedad del alma; el cuerpo es la máquina a través de la cual se filtra". 

 

 En el capítulo XIV de La Génesis en el ítem

33. La acción magnética puede producirse de varias maneras:

1º) Por el fluido del magnetizador, en cuyo caso se trata del magnetismo propiamente dicho, o magnetismo humano, cuya acción se encuentra subordinada a la potencia y, sobre todo, a la calidad del fluido.

2º) Por el fluido de los Espíritus, que actúan directamente y sin intermediarios sobre un encarnado, ya sea para curarlo o calmar un sufrimiento, sea para provocar el sueño sonambúlico espontáneo, o para ejercer sobre el individuo alguna influencia física o moral. Se trata del magnetismo espiritual, cuya calidad es proporcional a las cualidades del Espíritu.

3º) Por el fluido que los Espíritus derraman sobre el magnetizador, al cual este sirve de conductor. Se trata del magnetismo mixto, semiespiritual o, si se prefiere, humano-espiritual. Combinado con el fluido humano, el fluido espiritual le transmite a aquel las cualidades que le faltan. En esas circunstancias, algunas veces el concurso de los Espíritus es espontáneo, pero muy a menudo es provocado por la evocación del magnetizador.

 

El estudio de las propiedades del periespíritu, de los fluidos espirituales y de los atributos fisiológicos del alma, dice Kardec, abre nuevos horizontes a la ciencia, y da la clave de una multitud de fenómenos incomprendido hasta entonces, por falta de conocimiento de la ley que los rige - fenómenos negados por el materialismo, porque están ligados a la espiritualidad, y calificados como milagros o hechicerías por otros por otras creencias. 

 

Tales son, entre otros muchos, los fenómenos de la doble vista, de la visión a distancia, del sonambulismo artificial, los efectos psíquicos de la catalepsia y el letargo, la presciencia, los presentimientos, las apariciones, las apariciones del alma, la mente y el alma presciencia, presentimientos, apariciones, transfiguraciones, transmisión del pensamiento, fascinación, curas instantáneas,  obsesiones, etc. 

 

El sonambulismo natural o artificial, el éxtasis y la doble vista no son sino variedades o modificaciones de una misma causa. Esos fenómenos, así como los sueños, están en la naturaleza. Por eso han existido en todas las épocas. La historia nos muestra que se los conoce, e incluso se los explota, desde la más remota antigüedad. En ellos encontramos la explicación de una multitud de hechos que, a causa de los prejuicios, son vistos como sobrenaturales. LE 455.

 

El espiritismo y el magnetismo nos dan la clave de una multitud de fenómenos acerca de los cuales la ignorancia ha tejido una infinidad de fábulas, en las que la imaginación exagera los hechos. El conocimiento pleno de ambas ciencias –que son sólo una, por decirlo así–, al mostrar la realidad de las cosas y su verdadera causa, es la mejor prevención contra las ideas supersticiosas, porque revela lo que es posible y lo imposible, lo que se halla conforme a las leyes de la naturaleza y lo que sólo es una creencia ridícula. LE 555.


"10. En la encarnación, el Espíritu conserva su periespíritu, que es el órgano
de transmisión de todas las sensaciones. Para las que vienen del exterior, puede decirse que el cuerpo recibe la impresión, el periespíritu la transmite, y el Espíritu, el ser sensible e inteligente, la siente. Cuando el acto parte de la iniciativa del Espíritu, puede decirse que este quiere, el periespíritu transmite y el cuerpo ejecuta." 

 

11. El periespíritu no esta encerrado en los limites del cuerpo como en una caja. Por su naturaleza fluídica es expansible; irradia al exterior y forma alrededor del cuerpo una especie de atmósfera, que el pensamiento y la fuerza de voluntad pueden extender más o menos. De aquí se sigue, que personas que no están en contacto corporal, pueden estarlo por medio del periespíritu y transmitirse, aun a pesar suyo, las impresiones y a veces hasta la intuición de sus pensamientos." Kardec OP.

La voluntad de hacer el bien proviene del espíritu, que lo desea y quiere; esa voluntad está determinada por el periespíritu, el órgano sensible del espíritu, el cuerpo fluídico que lo envuelve y que es el intermediario de sus manifestaciones.

 El espíritu, la voluntad, el periespíritu, el fluido y el cuerpo físico son, pues, los elementos integrantes del fenómeno magnético.

El magnetismo, por lo tanto, es el proceso por el cual un ser humano, emitiendo los fluidos de su periespíritu, actúa sobre otro ser humano, así como sobre todos los cuerpos, animados o inanimados.

 

 FLUIDO MAGNÉTICO

Poseemos en nosotros mismos, mediante el pensamiento y la voluntad, un poder de acción que se extiende mucho más allá de los límites de nuestra esfera corporal. La oración por los otros es un acto de esa voluntad. Si es fervorosa y sincera, puede llamar a los Espíritus buenos para que acudan en ayuda de aquel por quien oramos, a fin de que le sugieran buenos pensamientos y le den la fuerza que necesita para su cuerpo y su alma. No obstante, también en este caso la plegaria del corazón lo es todo, pues la de los labios no vale nada. LE.662

 

Puede resumirse, según las observaciones de varios magnetizadores de la siguiente manera:

1. - El fluido magnético, que se escapa continuamente de nosotros, se forma alrededor de nuestro cuerpo una atmósfera. Al no estar impulsado por nuestra voluntad, no actúa sensiblemente sobre los individuos que nos rodean.  Pero en cuanto nuestra voluntad la impulsa y dirige, se mueve con toda la fuerza que le imprimimos.

2. - El fluido penetra en todos los cuerpos animados o inanimados.

3. - El fluido posee un olor, que varía según el estado de salud física del individuo, sus dotes morales y espirituales, y su grado de evolución y pureza. Es mejor decir, que el olor y la coloración del fluido están en proporción directa con el estado de evolución del alma o del espíritu.

Así, desde el punto de vista moral, los fluidos llevan el sello de los sentimientos de odio, envidia, celos, orgullo, egoísmo, violencia, hipocresía, bondad, benevolencia amor, caridad, dulzura, etc.; bajo el aspecto físico, son excitantes, calmantes, penetrantes, astringente, irritante, edulcorante, soporífero, narcótico, tóxico, reconstituyente, expulsivo; Se convierten en una fuerza de transmisión, de propulsión, etc. La imagen de los fluidos sería entonces la de todos los las virtudes y los vicios de la humanidad, y de las propiedades de la materia correspondientes a los efectos que producen.

4. - El fluido es visto por los sonámbulos como un vapor luminoso, más o menos brillante, y que puede tomar otros colores: azul, rojo, oscuro, etc. - no sólo, como ya se ha dicho, según la evolución de cada individuo, sino también como resultado de un estado accidental del alma, por razón de enfermedad física o moral.

Los medios en los que abundan los malos espíritus están, pues, impregnados de malos fluidos que el encarnado absorbe a través del periespíritu, al igual que puede absorber, a través de los poros del cuerpo, sustancias nocivas o curativas a través de los poros del cuerpo. Esto explica los efectos producidos en los lugares de reunión.  Una reunión es un foco de irradiación de diferentes pensamientos. Es como una orquesta, o coro de pensamientos, donde cada uno emite una nota. Esto da lugar a una multiplicidad de corrientes y la impresión que cada uno recibe a través del sentido espiritual, como en un coro musical cada uno recibe la impresión de los sonidos a través del sentido del oído.

5. - El fluido magnético no es el fluido eléctrico. Hay que señalar que gran  número de sonámbulos tiene verdadera sensibilidad por la electricidad.

 6. - El fluido se propaga a grandes distancias, lo que depende entonces, de la calidad de la fuerza del magnetizador, e igualmente de la mayor o menor sensibilidad magnética del paciente.

7. - El fluido también está sujeto a las leyes de atracción, repulsión y afinidad. No todos los cuerpos son igualmente buenos conductores; incluso hay algunos que son nocivos, por ejemplo, el cobre, que comunica malas cualidades al fluido que lo atraviesa, causando al paciente irritación e incluso quemaduras.

8. - Precisamente porque el fluido varía de un individuo a otro, a algunos magnetizadores les resulta más fácil curar ciertas enfermedades que otras. Sin embargo, bajo este aspecto no hay que olvidar que, además del propio fluido humano, otros fluidos dotados de diferentes propiedades, que aún no conocemos, puede intervenir en la acción magnética. Incluso antes de estar en condiciones", dice Sayão, "de hacer uso directo de estos fluidos, el hombre puede hacer uso de ellos, con buenos resultados, mediante la ayuda del los Espíritus protectores de la humanidad.

 9. — El estado atmosférico puede de alguna manera aumentar o disminuir la intensidad del fluido y, por lo tanto, la eficacia de la magnetización. El clima seco, especialmente en verano, es más favorable para acción magnética. Durante los días tormentosos, cuando la atmósfera está cargada de electricidad, es recomendable evitar la magnetización. Sonámbulos, en estas circunstancias, acusan, después de despertado, un marcado sabor a azufre.

10. — La cantidad de fluido no es igual en todos los seres orgánicos, variando según el especie, y no es constante, ni en cada individuo ni en individuos de una misma especie. Algunos, se encuentran saturados con este fluido, mientras que otros lo tienen en cantidad suficiente. La cantidad de fluido se agota y puede llegar a ser insuficiente para la conservación de la vida, si no se renueva por absorción y asimilación de las sustancias que lo contienen.

 11. — Los efectos de la acción de los fluidos en los pacientes son extremadamente variados, A veces es lento y requiere un tratamiento prolongado; otras veces es rápido, como una corriente eléctrica. Hay personas respaldadas con tal poder, que operan curaciones en algunos pacientes, sólo por la imposición de manos, o, incluso exclusivamente, por el acto de voluntad. 

El fluido puede proporcionar principios reparadores al cuerpo. La cura opera fortalecimiento y reequilibrio de moléculas insanas. Por lo tanto, el poder curativo estará en el razón directa de la pureza de la sustancia administrada; pero también depende de la energía de la voluntad que cuanto más grande sea, más abundantes serán las emisiones de fluidos y mayor será la fuerza de la penetración dará el fluido. También depende de las intenciones de quien desea realizar la curación, si hombre o espíritu. Los fluidos que emanan de una fuente impura son como sustancias medicamentosas alteradas.

 12. — La conexión entre el fluido magnético y los cuerpos que lo reciben es tan íntima que la fuerza física o química no puede destruirlo. Los reactivos químicos y el fuego no tienen ningún efecto sobre él. Varios experimentos fueron llevados a cabo por el profesor Reuss y el Dr. Loewenthal, médicos en Moscú, y repetido por el Barón Du Potet, que sometió a la acción del fuego y reactivos químicos objetos magnetizados, que, como intermediarios, habían producido sueño en sus pacientes. Presentados de nuevo estos objetos, después de ser lavados en alcohol, amoníaco, ácido sulfúrico concentrado, ácido muriático, etc., pacientes con ojos sellados volvieron a dormir. El mismo experimento se realizó con cera, azufre y estaño, fusionados, y con una hoja de papel reducida a cenizas, siempre con el mismo éxito.

 

El magnetismo no es un juego para la diversión de los curiosos; no es una ciencia ligera destinada a sólo aliviar un poco de sufrimiento. Es un estudio serio, profundo, que reclama, para llegar a ser provechoso, desinterés ilimitado, fe viva, amor inagotable por los demás. Con estos tres auxiliares, los seres humanos serán capaces de cosechar audazmente los frutos del árbol de la Ciencia; repeler la maldad y caminar a grandes pasos por el camino del progreso".

 

 

FÍSICA MODERNA: ENERGÍA OSCURA Y MATERIA OSCURA
 

ENERGÍA OSCURA

En cosmología física, la energía oscura es una forma de energía​que estaría presente en todo el espacio, produciendo una presión que tiende a acelerar la expansión del universo, resultando en una fuerza gravitacional repulsiva. Considerar la existencia de la energía oscura es la manera más frecuente de explicar las observaciones recientes de que el universo parece estar en expansión acelerada desde hace unos 6000 millones de años. La causa sería que la densidad de la materia ha seguido disminuyendo, mientras que la energía oscura ha permanecido constante. En el modelo estándar de la cosmología, la energía oscura aporta prácticamente el 68% de la masa-energía total del universo.

 

 

MATERIA OSCURA

El componente de materia oscura tiene bastante más masa que el componente "visible" del Universo. Actualmente, se estima que la densidad de bariones ordinarios y la radiación en el Universo equivalen aproximadamente a un átomo de hidrógeno por metro cúbico de espacio. Aproximadamente, solo el 5% de la densidad de energía total en el Universo (inferido de los efectos gravitacionales) se puede observar directamente. Se estima que en torno al 23% está compuesto de materia oscura. El 72% restante consistiría en energía oscura, un componente incluso más extraño, distribuido difusamente en el espacio. Alguna materia bariónica difícil de detectar contribuye a la materia oscura, aunque algunos autores defienden que constituye solo una pequeña porción.​ Aun así, hay que tener en cuenta que del 5% de materia bariónica estimada (la mitad de ella todavía no detectada) se puede considerar materia oscura bariónica: todas las estrellas, galaxias y gas observables reúnen menos de la mitad de los bariones que se supone debería haber. Se cree que toda esta materia puede distribuirse en filamentos gaseosos de baja densidad, formando una red por todo el universo, en cuyos nodos se encuentran los diversos cúmulos de galaxias. En mayo de 2008, el telescopio XMM-Newton de la agencia espacial europea encontró pruebas de la existencia de dicha red de filamentos.​

 

JESÚS: EL GRAN MAGNETIZADOR

Ver

https://www.centroespiritaanafrancobenidorm.com/2021/08/jesus-el-gran-magnetizador.html

Reflexiones

Reflexión 18/5/19

Ayuda al compañer@ en su camino. Acércate y ofrécele amistad. Pon a disposición de los demás la fuente generosa de tu amistad, ofreciendo...