Mostrando entradas con la etiqueta SOLVEIG. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SOLVEIG. Mostrar todas las entradas

19 febrero 2024

HOMENAJE A SOL 2024

HOMENAJE A SOL POR LA PERIODISTA D ª SUSANA ESTEVE 19/2/2024




POEMAS DE SOL

En los últimos meses Sol quería enviar sus poemas al concurso de los premios nobel de Suecia. Pensaba que si ganaba el concurso podía ayudar a la Mansión del Camino de Brasil en su obra social.

 

Encontré estos para deleite de sus amig@s y compañer@s:


PARA UN ESCARABAJO

Tan bello en la muerte
con tus seis manos
unidas en oración.
Ni siquiera tus suaves bigotes
se mueven con el viento.
Descansando en el caparazón verde
Centelleante,
con la panza de cobre
vuelta hacia el cielo.

Por primera vez me dejas ver
tus ojos brillantes,
que reflejan el sosiego del sol y
del antiquísimo árbol amado.

Quizá mi amor puede llevarte
 a través del alma grupal de los insectos
a comenzar una caminata
como un ser que crece en el peregrinaje
de la evolución.

Feliz viaje, amado
centelleante escarabajo,
tan bello en la muerte




EN EL JARDIN DE MILLES
(Museo esculturas de Carl Milles, el más visitado de Suecia
)



Voy andando en el país del júbilo
porque aquí yaces tú 
rodeado por Dios 
con sus angelitos con trompetas.


Manitou, el Dador de Vida,
 exhala la pipa de la paz y la unidad,
aquí se halla la multitud,
que se encuentra después del fin de la vida;
desde el cielo se estira la gigantesca mano verde
-- bájalo un poquito más, ¡oh, Dios!

No comprendo mis sentimientos,
estoy abatida de tristeza,
y sin embargo estoy casi sonriendo,
formo parte  de una historia eterna
y no estoy  muerta como yo creía.
Es tu amor que me ha hecho vidente.



MOMENTOS

Hay que obedecer
la suave fuerza
que guía todo
y no quedarnos
con amargura
si el amigo derriba
las torres hechas
de soleada arena.
Eran demasiado bellas
para ser desechadas
como trastos viejos.


Los sentimientos
cuando las torres se alzaron,
aún existen en nuestros cantos
y nos llevan a vidas nuevas.




VISIÓN CÓSMICA

Una molécula solitaria
 estaba pataleando
En la Infinidad
En el octavo día de de la creación
No había sido colocada en ningún sistema solar.
No pertenecía al aire, ni al fuego,
Ni a la Tierra, ni al agua.

Estaba abandonada e inútil
Un fragmento que había quedado
Después del primer planeamiento Cósmico.

Pero el pensamiento de Dios lo captó
Y lo acariciaba
Con manos sonrientes, y
Susurrando en el viento le dijo:
--Tu vas a experimentar una gracia especial,
Tu misma vas a elegir tu destino y tu estrella;
¿Quieres ser un rey brillante
Con poder sobre hombres y tierras?
O ¿un famoso artista elogiado por las masas?”

-- Déjame  ser un árbol
Con la raíz fija en la tierra
Y la corona lo más cerca posible del cielo.
Déjame ofrecer frutas más dulces que las ácidas manzanas.


TENGO VENERACIÓN POR LO IMPERFECTO

Tengo veneración por lo imperfecto,
Adoro fracasar,
Y la capacidad de decir
Con ojos alegres:
“ No puedo”.


Cada pequeña flor
Es mucho más bella
Que nuestras más grandes hazañas.
Tenemos la dicha de contemplar su belleza,
 acariciar su cuerpo aterciopelado
y apreciar su perfume.

¿A que viene entonces
ese llanto por tu derrota?



NO SER NADA

Recibí el don
de no ser nada.

Por eso escucho el canto de las estrellas,
encima de las risas y lamentos de los seres humanos.

Por eso veo coronas de luz
 sobre piedras, árboles y flores.

Nada es tan grande
como no ser nada.


07 mayo 2020

DE LA LUZ HAS VENIDO

 ¡DE LA LUZ HAS VENIDO Y A LA LUZ VOLVERÁS!





España y el resto del mundo se encuentra en estado de crisis. Durante el tiempo que hemos estado en confinamiento por causa del coronavirus he tratado de utilizar el tiempo para hacer algo útil. Entre otras cosas, he clasificado documentos y puesto orden entre los viejos recortes de periódicos.

Encuentro muchas cosas interesantes, por ejemplo un ejemplar del diario "Svenska Dagbladet" del 11 de mayo 1996, con una entrevista al líder político del partido popular María Leisner. La entrevista profundiza sobre el accidente de tráfico ocurrido hace dos meses, cuando falleció su marido Hans Holmgren. La desesperación de María no tenía limites, pero cuenta también lo que le ayudaba a llevar la tristeza para poder seguir trabajando y luchando. Había recibido muchas cartas de la familia y amigos, pero también de personas completamente desconocidas. Así, por ejemplo, le escribió una persona desconocida: "cuando morimos, no desaparecemos, solo entramos en otra habitación". Estas fueron también las palabras de Ramakrishna, cuando se apareció a su mujer Sarada Devi, que estaba llorando la muerte de su marido. Desconozco si María Leisner llegó a conocer a Ramakrisna, pero mandó pintar el ataúd de color celeste y se vistió con el traje que más le gustaba a su marido.

El escritor sueco August Strindber dice lo que piensa en un libro "Roda Rummet". Cuenta de un grupo de pintores pobres pero alegres que volvían a Estocolmo. Uno de ellos se muere y otro sirve de oficiante en su entierro. En vez de lo tradicional "de la tierra has venido y a la tierra volverás", dice "De la luz has venido, a la luz volverás".

El escritor francés Víctor Hugo, gran amigo de Allan Kardec trata sobre las ceremonias funerales en su libro "Calvario de Liberación”, ofreciendo su consejo a los que se encargan de las cuestiones religiosas, proponiendo un cambio en las palabras que componen el ritual del entierro. 
 
Solveig Nordstrom 

28 abril 2020

¿MIEDO A LA MUERTE?


Esa histeria de juventud y ese miedo a la vejez ¿tiene algo que ver con el miedo a la muerte?

===============================================
Hay una serie de cosas que me causan tristeza, no tanto por mi, sino por el efecto que veo que produce en los demás, son los prejuicios de la vejez. 


Muchas personas piensan, que cuando somos un poco mayores ya no servimos, solemos ponernos feos, débiles, cansados, perdemos la memoria y el amor.

Yo pienso al revés, que con los años debemos ponernos más fuertes, más felices y más bellos, con mejor memoria y, ante todo, con más amor. Pero la gente se deja hipnotizar por las autoridades, la prensa, los demás... 

El falso ideal de la eficacia superficial ha hecho mucho daño. Yo oigo las objeciones: "Pero cuando tenía 20 años menos, corría mucho mas rápido”. Es posible, pero ahora puedes hacer otras cosas, que solías hacer entonces.

Un admirable amigo, desencarnado hace años, solía decir: "La Vejez es un naufragio”. Yo no quería discutir, pero nunca llegué a entenderle. Un naufragio es un cosa rota, una cosa estropeada. Veo la proa de una barca que sobresale por encima del agua, el resto está hundido, medio podrido y todos los detalles están dispersos, víctimas de la destrucción. ¿Qué tiene esto que ver con la vejez?

La vejez es la edad mas íntegra de las edades del hombre, a lo mejor has naufragado varias veces, pero ahora estas reparado. Te encuentras flotando en el océano de la existencia esencial, por encima de todas las cosas secundarias.

Cuántos amigos han querido hacerme la permanente en el pelo y ponerme pendientes con la excusa de que estaría diez años más joven. Yo no entiendo nada. Admiro a los peluqueros y a los orfebres, pero por su arte y les mando muchas clientas, para que hagan milagros con ellas.

A mi me interesa mucho cuidar mi belleza y de la de mis familiares, pero no para que parezcamos más jóvenes.

Esa histeria de juventud y ese miedo a la vejez ¿tiene algo que ver con el miedo a la muerte?


Normalmente un viejo esta mas cerca de la muerte que un joven. Digo normalmente, porque los accidentes y el consumo de drogas son mas frecuentes en la juventud. Son los jóvenes quienes llevan camisetas con calaveras y esqueletos.

Si supiéramos algo más de la muerte, a lo mejor no nos daría tanto horror la vejez. La muerte es un cambio de vibración no es una aniquilación. La vida es única, pero tenemos que cambiar muchas veces. ¡La vida es un regalo de Dios!.

El suicidio es el crimen mas grande que hay. La personalidad cambia, pero la individualidad es eterna y está destinada a la perfección.

Juana de Ángelis, una monja brasileña que fue una gran psicóloga, escribió:
"Tu edad ideal es aquella en la que te propicias las más amplias posibilidades de autodescubrimiento , de autoiluminación y de servicios en favor del bien general . Esta edad son todas las edades de tu ser eterno".

Sol

21 octubre 2019

ENTREVISTA A SOLVEIG

SOLVEIG NORDSTRÖM IN MEMORIAM - YouTube


Estamos en el XV Congreso Espirita Nacional, y al igual que en el anterior, la figura de una mujer que camina con su propio andador, que a la vez le sirve para sentarse, me llama poderosamente la atención. La observo como lo hice entonces y una profunda emoción me llena. Ver esa determinación e independencia, llena de valor, me lleva al respeto y la admiración.


Decido acercarme para conocerla un poco mejor y su calidez me rodea.
Tras un rato de conversación descubro que todo aquello de lo que hablamos y el sentimiento de su expresión merece darse a conocer a todos nosotros y le solicito permiso para realizarla una entrevista, con la intención de editarla en nuestro periódico, el periódico de todos vosotros.
 

En este comienzo del artículo tengo la incertidumbre de cómo expresar el resultado, si hacerlo literalmente o narrarlo….
 

Bien lo primero que hago, ya que estoy grabando, es preguntar por su nombre y su pronunciación. Tras enseñarme la pronunciación adecuada, me indica:
 

- Aunque mi nombre es Solveig, todo el mundo me llama Sol desde Brasil hasta la India. Es de origen noruego. Así se llamaba la heroína del famoso drama “Per Gynt” dictado por Enrique Ibsen. Significa Rayo del Sol, torrente del Norte.
 

- Es precioso, la verdad es que es precioso (al menos así me lo parece a mí).
Ahora te voy a hacer una pregunta indiscreta, si quieres me la contestas o si no me evades. ¿Cuántos años tienes?

 

- Uyyy, tengo ochenta y cinco, ochenta y seis. Síiii nací en 1923, pero siempre suelo añadir un poco, me comenta con una pícara sonrisa.
 

-¿Añadir?
 

- Sí, siempre me ha gustado añadir un poco, porque cuando tenía 18 ya quería tener 20. Siempre he puesto 2 o 3 años más.
 

- Yo creo que no era necesario. Tú ya impresionas sin saber tu edad, sólo con mirarte.

Como veréis el sentido del humor de esta extraordinaria mujer es desbordante. No hay que decir que a lo largo de la entrevista las risas eran espontáneas.

 

- Bien Sol naciste en Suecia y allí que tipo de educación moral recibiste, protestante, católica.
 

- Nací en un ambiente maravilloso, con unos padres maravillosos y siempre me acuerdo de mi abuela que era muy religiosa y siempre cantaba canciones religiosas que me enseñaba a mí y que aún sigo cantando.
Eran protestantes, pero eran muy abiertos. Creíamos en Dios y Jesús.
 

- Tu vida la has desarrollado en Suecia. ¿Hasta qué edad?
 

- Vamos a ver. Hasta los 20 años estuve estudiando en Suecia, pero luego comencé a viajar. Primero a los países mediterráneos, comencé con Grecia, Asia Menor, África del Norte, Italia, y al final, España y Portugal. Mis compañeros no quisieron acompañarme a España, pero yo dije que el conocimiento de la Historia Antigua es incompleta sin conocer este país y si nadie quiere acompañarme yo voy sola. Y así fue.
 

-¿Qué te pareció España en esos momentos en los que tu llegaste a ella?
 

- Me pareció que había encontrado mi casa. Los españoles me recibieron con brazos abiertos.
 

-¿Estamos hablando de qué año?
 

- Bien son muchos años pero digamos sobre el año 52…53.
 

-¿Por qué tenias ese gusto por viajar por tantos lugares? ¿Qué era lo que te atraía para realizarlos?
 

- La Arqueología Antigua.
 

-¿Arqueología Antigua? ¿Eso es una maravilla? ¿No?
 

-Sí, es una maravilla, sí. Sí. Me enamoré de la cerámica y la piedra antigua. Tienen dibujos tan bonitos de aves, con alas explayadas que representan divinidades y eso me encantaba. Yo visitaba los museos y dibujaba todas las vasijas y lo publiqué en una tesis doctoral.
 

- ¿Cómo fue tu primer contacto con la doctrina espirita de Allan Kardec?
 

- Bien, yo siempre había sido religiosa ¿verdad?, pero no conocí a Allan Kardec hasta los 90 gracias a amigos en España y especialmente en 92 en el Congreso Mundial de Espiritismo que se celebró en Madrid. Estuve escuchando a los oradores, pero cuando subió Divaldo Pereira Franco al podio toda la sala comenzó a dar vueltas para mí y sólo veía a Divaldo, porque me impresionó tanto.
 

- ¿Le reconociste de alguna forma?
 

- ¿Qué?
 

-¿Le reconociste, te resultó como si hubieras vivido o conocido de otras vidas anteriores?
 

-Sí, sí seguro, sí, pero no tuve ocasión de hablar con él. Fue tres o cuatro meses más tarde cuando recibí una carta de Estocolmo, de la presidenta de la Federación Espirita Sueca diciendo que había invitado a Divaldo Pereira Franco a Estocolmo y que también quería invitarme a mí. Yo acepté. Cuando llegué allí, le vi y le escuché hablar en portugués. Todo el mundo admirado con una expresión un poco... insustancial, porque dijeron: “no entendemos. ¡Qué bien habla! , pero no entendemos el portugués. ¿Hay alguien que sepa hablarlo?

Entonces Divaldo clavó sus ojos en mí diciendo: “Voce, ayuda” y yo dije “no, yo no sé portugués”. –Sí sabes- dijo él. Yo no sabía, pero fue como si apretaran un botón y empecé a interpretar del portugués al sueco, porque los espíritus me inspiraron y ya entonces sabía hablar esa lengua. Los espíritus nos ayudaron y desde entonces siempre le he servido de intérprete cuando visita los países nórdicos.
 

- ¿Hay un amplio movimiento espírita en los países escandinavos, Suecia, Noruega?
 

- Hay movimiento, pero tienen que luchar mucho. Como te he dicho la presidenta de la federación es brasileña casada con un sueco y han introducido el espiritismo en Suecia con ayuda de Divaldo y su primo Nelson. Durante 10 años les invitaron para dar conferencias allí.

Ahora ella está escribiendo un libro que se titula “Diez años con Divaldo.”
 

- Cuéntame para conocerte un poco más personalmente ¿cómo ha sido tu vida? Me has dicho que tenías una vida familiar muy amorosa con tus padres, que estuviste en Suecia hasta los 20 años donde estudiaste Arqueología Clásica, y a partir de ahí empezaste a viajar por varios países.
 

- A la vez que estaba estudiando Arqueología Clásica, estudiaba poesía. Después junto a mi compañero, mi esposo, fui a la India a estudiar yoga y sánscrito. Queríamos montar una escuela allí, pero ya mi marido dijo que no podíamos abandonar a nuestros hijos en España, no eran nuestros hijos biológicos sino nuestros alumnos. Les queríamos tanto como si fueran nuestra sangre, y ellos nos correspondían en igual medida. Dijo mi marido “vamos a montar una escuela en la India, pero cada año vamos a volver un mes a España para no abandonar a nuestras criaturas.

En el mes de agosto, cuando más calor hace. Volveremos


Estando allí mi marido, mi compañero, tuvo un problema muy grave de corazón y tuvimos que volver a España. Y aquí pasamos unos quince días de tranquilidad en Navidad. Pero luego una noche, la Nochevieja, mi marido desencarnó bajo condiciones muy dramáticas, por lo que yo tuve un shock del que tardé mucho tiempo en recuperarme, y claro esto me ha estimulado aún más mi interés por el espiritismo.


Comencé a tener visiones, veía a mi marido a mi lado diciendo que no estuviera triste, que él seguía viviendo y que me llevaría a un maestro que me habría de ayudar.


Poco después fue cuando conocí a Divaldo.


Debo confesar que al llegar a este punto y sentir la emoción de este suceso narrado por Solveig me quedé sin palabras. Cuando pude asentar mi mente seguí de la siguiente manera:
 

- El sentimiento que te invadiría en esos momentos, imagino que sería de una gran Felicidad.
 

- Claro, todo esto me ha dado tanta fuerza ¿verdad? para seguir trabajando. Y yo sabía enseguida cuando encontré a Divaldo que si yo alguna vez en mi vida, que pensaba sería casi imposible, tuviera un centro espirita lo llamaría Ana Franco, nombre de la madre de Divaldo, porque me encontré siempre muy protegida por ella. 

En el Primer Congreso cuando yo escuché a Divaldo en Madrid, él habló de su madre, de cómo ella le había siempre estimulado su mediumnidad, siempre le había comprendido, siempre le había apoyado y cuando ella murió muy mayor, él estaba asolado, pero nueve días, nueve días después de su desencarnación se le apareció diciendo: “Divaldo, todo lo que tú me has dicho es verdad” y ella estaba vestida con el vestido blanco con flores azules, o sea, el primer vestido que él le había comprado con su primer sueldo, cuando tenía 18 años.

Y es que me encanta esa capacidad que tienen los espíritus, que con ayuda de su periespíritu pueden coger material del cosmos y prepararse vestidos y gafas… ¡Todo, para que les reconozcan! ¿verdad?
 

- Realmente es algo asombroso, y ojala algún día científicamente podamos demostrar, para que se crea, porque cuando tenemos esa vivencias personales y las cuentas, te suelen mirar con cara que expresa ¿y el siguiente cuento, cuál es?
 

- Si, si….
 

- ¿Tu crees que algún día la ciencia podrá mostrar abiertamente que todas estas experiencias que vivimos son reales?
 

- Los espíritus quieren mostrarlo pero hace falta que la gente sea más abierta, porque está muy cerrada. Es difícil hacer creer a la gente en el espiritismo. Somos pocos, pero algunos ven cosas tan fantásticas. Una cosa que me fascina también son los perfumes. No sé si tu has notado alguna vez, si estas con Divaldo, que te encuentras invadida de perfumes. Él dice: “son los espíritus que son felices, muestran su felicidad a través de ellos.” 

Esta es una capacidad bastante rara. Yo sé que había un famoso médium inglés que también hacía salir perfumes, pero son muy pocos los que tienen esa capacidad tan maravillosa que hacen perder los sentidos. Es una pena que haya seres que no puedan captarlos.

A veces cuando estoy trabajando con mis traducciones en casa y tengo una amiga a mi lado, ella dice: ¡Oh! ¿Qué es eso? ¿Ese perfume?
Los espíritus crean y de esa manera les hacen creer.
 

-Son manifestaciones muy bonitas, la verdad.
 

-Si, si.
 

- Me gustaría ahora preguntarte por tu centro. Me has dicho que se llama Ana Franco en honor a la madre de Divaldo. Cuéntame sobre su historia, cuándo decidiste abrirlo, con cuántas personas comenzaste.
 

- Bien, bien, tal y como te he contado anteriormente tenía esa intención, pero pasaron los años y yo seguía traduciendo libros, interpretando a Divaldo, etc., etc. Pero aún no tenía centro y ya empezó a reunirse gente alrededor de mí, y animándome y preguntando que porqué no montaba un centro, contigo de presidenta, me decían. Nosotros seremos tus alumnos y estudiaremos la obra de Kardec… Eh, yo dije que sí pero tuvimos problemas. Al principio, no les gustaba el local que había alquilado, pero entonces me dijo Divaldo: ¿Por qué no usas tu apartamento como Centro? Y allí realizamos una oración, Divaldo, Nilson, el Presidente, Raúl… y de esa forma hicimos la inauguración del centro en el mismo apartamento. Y yo siento ahora que mi apartamento es el centro de verdad. Además yo vivo allí.
 

- Eres una parte del centro.
 

-Sí. El centro tiene que estar completamente puro, no se permite fumar, no se come carne ni pescado. Tiene que estar lo más limpio posible. Nos sentamos en el suelo en cojines fabricados por la madre de una de las alumnas y bien, estamos montando una biblioteca, tenemos muchos videos y yo cada vez que voy a Brasil o Portugal vuelvo con la mochila llena. La mayor parte están en portugués y quiero que los españoles lean libros en ese idioma porque es muy fácil. Es difícil para los españoles hablarlo, pero leer, no. Y es que hay una literatura tan maravillosa en portugués.

En la biblioteca tenemos el Pentateuco de Kardec, los libros básicos, en varios idiomas, pues a veces vienen personas de Suecia, Noruega, Holanda, etc. Y así cada uno puede leerlos en su dialecto.
 

- ¿Cuántos libros has traducido?
 

- He traducido libros del portugués y francés al sueco.

La presidenta de la federación sueca, quería tener traducidos a ese idioma los cinco libros básicos de Allan Kardec, pero no sabía, y oyó una voz que le contó que conocería a una mujer que le ayudaría a llevar a cabo esa realización. 


Cuando me conoció en el Congreso de España del 92 empezamos a escribirlos en sueco, yo los interpretaba y ella los revisaba, así conjuntamente se ha ido realizando esa labor.

Después he ido traduciendo al sueco una fila de libros de Divaldo.
 

- ¿Cuántos idiomas conoces?
 

- Doce, catorce.
 

- ¿Realizáis algún tipo de trabajo social en vuestro centro?
 

- Sí, ayudamos a los enfermos. Cuando alguien nos habla de una persona enferma, oramos por ella, y a veces suceden “milagros”, lo que no existe según Allan Kardec, pero lo parecen. La oración ayuda. Cuando lo hacemos por alguien y está dentro de su destino, seguro que se cura.
 

- ¿Tenéis clase de mediumnidad o realizáis algún tipo de trabajo mediúmnico?
 

- Tenemos médiums, pero vienen con poca frecuencia. Como Allan Kardec dice que todos somos médiums, intentamos todos con ejercicios espirituales y con “amor” desarrollar nuestra propia mediumnidad, y a veces se muestra.
 

- ¿Qué tipo de mediumnidad tienes al margen de la espontaneidad a la que ya nos hemos referido?
 

- Tengo experiencias mediúmnicas como las que he expresado pero no soy médium que pueda decirte ven mañana a las cinco y vamos a hacer tal o cual cosa...
 

- Es bonito Sol esos efectos espontáneos, porque con ellos se demuestra que no hay lugar a la manipulación, ni al engaño.
 

- Verdad.
 

- Por último quiero preguntarte esa “paz” y esa “alegría” que irradias de dónde te viene.
 

- Suelo recitar un “mantra” de los muchos que aprendí viviendo en la India, que además, es uno de los preferidos de Divaldo y traducido del sánscrito dice:

“Guíame de la oscuridad a la luz,
Guíame de la irrealidad a la realidad,
Guíame de la muerte a la inmortalidad.
Paz, paz, paz.”



Muchas gracias Solveig por tu testimonio y por el buen rato que pasé realizando esta entrevista contigo. Eres un “SOL”.

Ana Sobrino
Centro Espírita “Entre el Cielo y la Tierra”
San Martín de Valdeiglesias (Madrid)


 


17 mayo 2019

DIARIO INFORMACIÓN

Solveig Nordström 

(...)

Sol es, aunque ella lo niegue, una heroína para los arqueólogos modernos. Sentados sobre el suelo a su alrededor, en el minúsculo apartamento hay excasos muebles, nos embelesa su forma de hablar y sobre todo esa mágica forma de mover las manos que hablan casi más que ella , sin duda parte de su magisterio de danza, y nos dicen cosas en ese idioma universal de la elegancia de esta bella mujer.  
 
Transmite Sol un amor hacia todo que no cabe en un artículo. No pude evitar cogerla de la mano y sentir estar tocando el barro envejecido de un vaso ritual de la diosa Tanit, la tierra misma entre las manos. Es Sol, sobre todo, una mujer espiritual y desde aquel viaje a la India con su compañero Gunnar su interés por la espiritualidad la ha llevado a un profundo conocimiento del mundo espiritista. Sobre una de las paredes un retrato del espiritista frances Allan Kardec del que Sol ha traducido varias de sus obras. Como dice de ella la Sociedad Vegetariana-Naturista de Valencia "Su aproximación a los fenómenos post-mortem en esta etapa de su vida y sus contactos a nivel inernacional hacen de Sol el arquetipo más parecido a una auténtica maestra espiritual en occidente"

Sol , ¿cómo se hace ese viaje de la arqueología activa, con las manos en la tierra, a la ciencia de lo no tangible, al espiritismo ?
Bueno es algo normal. Cada vez que excavamos una tumba estudiamos el ajuar que suele ser muy personal (joyas, armas, vasijas de barro). Esto me hace reflexionar en la espiritualidad de todo aquello, que la creencia en la vida de ultratumba siempre ha existido. Pensando que todo eso lo hacían porque creían que lo iban a necesitar en la otra vida, por eso es que colocaban tantos objetos en las tumbas.

Sol no se despide con un adiós sino con un hasta pronto que tomamos al pie de la letra. Hay experiencias en la vida de las personas que quedan grabadas como las pinturas en las vasijas de otros tiempos. Esta tarde es una de ellas.

Agradecimientos:
Emilio Soler y el Diario Información por la amabilidad prestada a la hora de ajustar datos de Solveig Nordstrom

En el Congreso Espirita 2008



Estamos en el XV Congreso Espirita Nacional, y al igual que en el anterior, la figura de una mujer que camina con su propio andador, que a la vez le sirve para sentarse, me llama poderosamente la atención. La observo como lo hice entonces y una profunda emoción me llena. Ver esa determinación e independencia, llena de valor, me lleva al respeto y la admiración.

Decido acercarme para conocerla un poco mejor y su calidez me rodea.

Tras un rato de conversación descubro que todo aquello de lo que hablamos y el sentimiento de su expresión merece darse a conocer a todos nosotros y le solicito permiso para realizarle una entrevista, con la intención de editarla en nuestro periódico, el periódico de todos vosotros.

En este comienzo del artículo tengo la incertidumbre de cómo expresar el resultado, si hacerlo literalmente o narrarlo….

Bien lo primero que hago, ya que estoy grabando, es preguntar por su nombre y su pronunciación. Tras enseñarme la pronunciación adecuada, me indica:
- Aunque mi nombre es Solveig, todo el mundo me llama Sol desde Brasil hasta la India. Es de origen noruego. Así se llamaba la heroína del famoso drama “PerGynt” dictado por Enrique Ibsen. Significa Rayo del Sol, torrente del Norte.

- Es precioso, la verdad es que es precioso (al menos así me lo parece a mí).
Ahora te voy a hacer una pregunta indiscreta, si quieres me la contestas o si no me evades. ¿Cuántos años tienes?

- Uyyy, tengo ochenta y cinco, ochenta y seis. Síiii nací en 1923, pero siempre suelo añadir un poco, me comenta con una pícara sonrisa.

-¿Añadir?

- Sí, siempre me ha gustado añadir un poco, porque cuando tenía 18 ya quería tener 20. Siempre he puesto 2 o 3 años más.

- Yo creo que no era necesario. Tú ya impresionas sin saber tu edad, sólo con mirarte.

Como veréis el sentido del humor de esta extraordinaria mujer es desbordante. No hay que decir que a lo largo de la entrevista las risas eran espontáneas.

- Bien Sol naciste en Suecia y allí que tipo de educación moral recibiste, protestante, católica.

- Nací en un ambiente maravilloso, con unos padres maravillosos y siempre me acuerdo de mi abuela que era muy religiosa y siempre cantaba canciones religiosas que me enseñaba a mí y que aún sigo cantando.

Eran protestantes, pero eran muy abiertos. Creíamos en Dios y Jesús.

- Tu vida la has desarrollado en Suecia. ¿Hasta qué edad?

- Vamos a ver. Hasta los 20 años estuve estudiando en Suecia, pero luego comencé a viajar. Primero a los países mediterráneos, comencé con Grecia, Asia Menor, África del Norte, Italia, y al final, España y Portugal. Mis compañeros no quisieron acompañarme a España, pero yo dije que el conocimiento de la Historia Antigua es incompleta sin conocer este país y si nadie quiere acompañarme yo voy sola. Y así fue.

-¿Qué te pareció España en esos momentos en los que tu llegaste a ella?

- Me pareció que había encontrado mi casa. Los españoles me recibieron con brazos abiertos.

-¿Estamos hablando de qué año?

- Bien son muchos años pero digamos sobre el año 52…53.

-¿Por qué tenias ese gusto por viajar por tantos lugares? ¿Qué era lo que te atraía para realizarlos?

- La Arqueología Antigua.

-¿Arqueología Antigua? ¿Eso es una maravilla? ¿No?

-Sí, es una maravilla, sí. Sí. Me enamoré de la cerámica y la piedra antigua. Tienen dibujos tan bonitos de aves, con alas explayadas que representan divinidades y eso me encantaba. Yo visitaba los museos y dibujaba todas las vasijas y lo publiqué en una tesis doctoral.

- ¿Cómo fue tu primer contacto con la doctrina espirita de Allan Kardec?

- Bien, yo siempre había sido religiosa ¿verdad?, pero no conocí a Allan Kardec hasta los 90 gracias a amigos en España y especialmente en 92 en el Congreso Mundial de Espiritismo que se celebró en Madrid. Estuve escuchando a los oradores, pero cuando subió Divaldo Pereira Franco al podio toda la sala comenzó a dar vueltas para mí y sólo veía a Divaldo, porque me impresionó tanto.

- ¿Le reconociste de alguna forma?

- ¿Qué?

-¿Le reconociste, te resultó como si hubieras vivido o conocido de otras vidas anteriores?

-Sí, sí seguro, sí, pero no tuve ocasión de hablar con él. Fue tres o cuatro meses más tarde cuando recibí una carta de Estocolmo, de la presidenta de la Federación Espirita Sueca diciendo que había invitado a Divaldo Pereira Franco a Estocolmo y que también quería invitarme a mí. Yo acepté. Cuando llegué allí, le vi y le escuché hablar en portugués. Todo el mundo admirado con una expresión un poco... insustancial, porque dijeron: “no entendemos. ¡Qué bien habla! , pero no entendemos el portugués. ¿Hay alguien que sepa hablarlo?

Entonces Divaldo clavó sus ojos en mí diciendo: “Voce, ayuda” y yo dije “no, yo no sé portugués”. –Sí sabes- dice él. Yo no sabía, pero fue como si apretaran un botón y empecé a interpretar del portugués al sueco, porque los espíritus me inspiraron y ya entonces sabía hablar esa lengua. Los espíritus nos ayudaron y desde entonces siempre le he servido de intérprete cuando visita los países nórdicos.

- ¿Hay un amplio movimiento espírita en los países escandinavos, Suecia, Noruega?

- Hay movimiento, pero tienen que luchar mucho. Como te he dicho la presidenta de la federación es brasileña casada con un sueco y han introducido el espiritismo en Suecia con ayuda de Divaldo y su primo Nelson. Durante 10 años les invitaron para dar conferencias allí.

Ahora ella está escribiendo un libro que se titula “Diez años con Divaldo.”

- Cuéntame para conocerte un poco más personalmente ¿cómo ha sido tu vida? Me has dicho que tenías una vida familiar muy amorosa con tus padres, que estuviste en Suecia hasta los 20 años donde estudiaste Arqueología Clásica, y a partir de ahí empezaste a viajar por varios países.

- A la vez que estaba estudiando Arqueología Clásica, estudiaba poesía. Después junto a mi compañero, mi esposo, fui a la India a estudiar yoga y sánscrito. Queríamos montar una escuela allí, pero ya mi marido dijo que no podíamos abandonar a nuestros hijos en España, no eran nuestros hijos biológicos sino nuestros alumnos. Les queríamos tanto como si fueran nuestra sangre, y ellos nos correspondían en igual medida. Dijo mi marido “vamos a montar una escuela en la India, pero cada año vamos a volver un mes a España para no abandonar a nuestras criaturas.

En el mes de agosto, cuando más calor hace. Volveremos

Estando allí mi marido, mi compañero, tuvo un problema muy grave de corazón y tuvimos que volver a España. Y aquí pasámos unos quince días de tranquilidad en Navidad. Pero luego una noche, la Nochevieja, mi marido desencarnó bajo condiciones muy dramáticas, por lo que yo tuve un shock del que casi no me recupero durante mucho tiempo, y claro esto me ha estimulado aún más mi interés por el espiritismo.

Comencé a tener visiones, veía a mi marido a mi lado diciendo que no estuviera triste, que él seguía viviendo y que me llevaría a un maestro que me habría de ayudar.

Poco después fue cuando conocí a Divaldo.

Debo confesar que al llegar a este punto y sentir la emoción de este suceso narrado por Solveig me quedé sin palabras. Cuando pude asentar mi mente seguí de la siguiente manera:

- El sentimiento que te invadiría en esos momentos, imagino que sería de una gran Felicidad.

- Claro, todo esto me ha dado tanta fuerza ¿verdad? para seguir trabajando. Y yo sabía enseguida cuando encontré a Divaldo que si yo alguna vez en mi vida, que pensaba sería casi imposible, tuviera un centro espirita lo llamaría Ana Franco, nombre de la madre de Divaldo, porque me encontré siempre muy protegida por ella. En el Primer Congreso cuando yo escuché a Divaldo en Madrid, él habló de su madre, de cómo ella le había siempre estimulado su mediumnidad, siempre le había comprendido, siempre le había apoyado y cuando ella murió muy mayor, él estaba asolado, pero nueve días, nueve días después de su desencarnación se le apareció diciendo: “Divaldo, todo lo que tú me has dicho es verdad” y ella estaba vestida con el vestido blanco con flores azules, o sea, el primer vestido que él le había comprado con su primer sueldo, cuando tenía 18 años.

Y es que me encanta esa capacidad que tienen los espíritus, que con ayuda de su periespíritu pueden coger material del cosmos y prepararse vestidos y gafas… ¡Todo, para que les reconozcan! ¿verdad?

- Realmente es algo asombroso, y ojala algún día científicamente podamos demostrar, para que se crea, porque cuando tenemos esa vivencias personales y las cuentas, te suelen mirar con cara que expresa ¿y el siguiente cuento, cuál es?

- Si, si….

- ¿Tu crees que algún día la ciencia podrá mostrar abiertamente que todas estas experiencias que vivimos son reales?

- Los espíritus quieren mostrarlo pero hace falta que la gente sea más abierta, porque está muy cerrada. Es difícil hacer creer a la gente en el espiritismo. Somos pocos, pero algunos ven cosas tan fantásticas. Una cosa que me fascina también son los perfumes. No sé si tu has notado alguna vez, si estas con Divaldo, que te encuentras invadida de perfumes. Él dice: “son los espíritus que son felices, muestran su felicidad a través de ellos.” Esta es una capacidad bastante rara. Yo sé que había un famoso médium inglés que también hacía salir perfumes, pero son muy pocos los que tienen esa capacidad tan maravillosa que hacen perder los sentidos. Es una pena que haya seres que no puedan captarlos.

A veces cuando estoy trabajando con mis traducciones en casa y tengo una amiga a mi lado, ella dice: ¡Oh! ¿Qué es eso? ¿Ese perfume?

Los espíritus crean y de esa manera les hacen creer.

-Son manifestaciones muy bonitas, la verdad.

-Si, si.

- Me gustaría ahora preguntarte por tu centro. Me has dicho que se llama Ana Franco en honor a la madre de Divaldo. Cuéntame sobre su historia, cuándo decidiste abrirlo, con cuántas personas comenzaste.

- Bien, bien, tal y como te he contado anteriormente tenía esa intención, pero pasaron los años y yo seguía traduciendo libros, interpretando a Divaldo, etc., etc. Pero aún no tenía centro y ya empezó a reunirse gente alrededor de mí, y animándome y preguntando que porqué no montaba un centro, contigo de presidenta, me decían. Nosotros seremos tus alumnos y estudiaremos la obra de Kardec… Eh, yo dije que sí pero tuvimos problemas. Al principio, no les gustaba el local que había alquilado, pero entonces me dijo Divaldo: ¿Por qué no usas tu apartamento como Centro? Y allí realizamos una oración, Divaldo, Nilson, el Presidente, Raúl… y de esa forma hicimos la inauguración del centro en el mismo apartamento. Y yo siento ahora que mi apartamento es el centro de verdad. Además yo vivo allí.

- Eres una parte del centro.

-Sí. El centro tiene que estar completamente puro, no se permite fumar, no se come carne ni pescado. Tiene que estar lo más limpio posible. Nos sentamos en el suelo en cojines fabricados por la madre de una de las alumnas y bien, estamos montando una biblioteca, tenemos muchos videos y yo cada vez que voy a Brasil o Portugal vuelvo con la mochila llena .La mayor parte están en portugués y quiero que los españoles lean libros en ese idioma porque es muy fácil. Es difícil para los españoles hablarlo, pero leer, no. Y es que hay una literatura tan maravillosa en portugués.

En la biblioteca tenemos el Pentateuco de Kardec, los libros básicos, en varios idiomas, pues a veces vienen personas de Suecia, Noruega, Holanda, etc. Y así cada uno puede leerlos en su dialecto.

- ¿Cuántos libros has traducido?

- He traducido libros del portugués y francés al sueco.

La presidenta de la federación sueca, quería tener traducidos a ese idioma los cinco libros básicos de Allan Kardec, pero no sabía, y oyó una voz que le contó que conocería a una mujer que le ayudaría a llevar a cabo esa realización. Cuando me conoció en el Congreso de España del 92 empezamos a escribirlos en sueco, yo los interpretaba y ella los revisaba, así conjuntamente se ha ido realizando esa labor.

Después he ido traduciendo al sueco una fila de libros de Divaldo.
- ¿Cuántos idiomas conoces?

- Doce, catorce.

- ¿Realizáis algún tipo de trabajo social en vuestro centro?

- Sí, ayudamos a los enfermos. Cuando alguien nos habla de una persona enferma, oramos por ella, y a veces suceden “milagros”, lo que no existe según Allan Kardec, pero lo parecen. La oración ayuda. Cuando lo hacemos por alguien y está dentro de su destino, seguro que se cura.

- ¿Tenéis clase de mediumnidad o realizáis algún tipo de trabajo mediúmnico?
- Tenemos médiums, pero vienen con poca frecuencia. Como Allan Kardec dice que todos somos médiums, intentamos todos con ejercicios espirituales y con “amor” desarrollar nuestra propia mediumnidad, y a veces se muestra.

- ¿Qué tipo de mediumnidad tienes al margen de la espontaneidad a la que ya nos hemos referido?

- Tengo experiencias mediúmnicas como las que he expresado pero no soy médium que pueda decirte ven mañana a las cinco y vamos a hacer tal o cual cosa...

- Es bonito Sol esos efectos espontáneos, porque con ellos se demuestra que no hay lugar a la manipulación, ni al engaño.

- Verdad.

- Por último quiero preguntarte esa “paz” y esa “alegría” que irradias de dónde te viene.

- Suelo recitar un “mantra” de los muchos que aprendí viviendo en la India, que además, es uno de los preferidos de Divaldo y traducido del sánscrito dice:

“Guíame de la oscuridad a la luz,
Guíame de la irrealidad a la realidad,
Guíame de la muerte a la inmortalidad.

Paz, paz, paz.”

Muchas gracias Solveig por tu testimonio y por el buen rato que pasé realizando esta entrevista contigo. Eres un “SOL”.

Ana Sobrino
Centro Espírita “Entre el Cielo y la Tierra”
San Martín de Valdeiglesias (Madrid)


ACTUALIDAD

ALLAN KARDEC INSTRUMENTO DE LIBERTAD

  La doctrina de la creación del alma en el acto del nacimiento constituye un sistema de creaciones privilegiadas. Los hombres son extraños...