Mostrando entradas con la etiqueta REFLEXIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REFLEXIONES. Mostrar todas las entradas

20 diciembre 2022

NAVIDAD

Luna, Tres Reyes, Bosque, Silueta
ELG21

NAVIDAD ES...



Navidad es mucho más que adornos, regalos, fiestas, luces y celebraciones...

Navidad quiere decir nacimiento, vida, crecimiento...

Y la Navidad de Jesús tiene un significado muy especial para el Mundo.

Generalmente no se celebra el nacimiento de alguien que murió hace más de dos milenios, a menos que ese nacimiento tenga algo que enseñarnos.

Pensando así, la Navidad de Jesús tiene que ser meditada todos los días, y vivida de la mejor manera posible.

Si así es, acordamos que Navidad es mucho más que rellenar un cheque y hacer un donativo a alguien que necesita de esa ayuda.

Es mucho más que comprar una cesta básica y dársela a una familia pobre...

Es mucho más que el cambio de regalos, tan de costumbre en esta época.

Es mucho más que reunir a la familia y cantar.

Es mucho más que patrocinar la cena de empresa y reunir jefes y empleados alrededor de la misma mesa.

La verdadera celebración de la Navidad de Jesús es la vivencia de Sus enseñanzas en el día-a-día.

Es mirar a los ojos de aquellos que conviven con nosotros y buscar entendimiento, perdonar, tratar con cariño a los seres humanos que andan por el mismo camino que nosotros.

Es detenerse delante de un niño y prestar atención a lo que sus ojos dicen sin palabras...

Es sentir compasión por el más perverso criminal, entendiendo que él es nuestro hermano y que se hace violento porque desconoce la Paz.

Es preservar y respetar la naturaleza que Dios nos concede, como medio de progreso, y hacer esfuerzos reales para construir un mundo mejor.

La Navidad es para ser vivida en los momentos en que todo parece sucumbir...

En las horas de enfermedades, en las horas en que somos traicionados, que alguien nos calumnia, que los amigos nos abandonan...

Todo eso puede parecer raro y hasta podrás pensar que esas cosas no tienen nada que ver con la Navidad.

Entretanto, Jesús solo vino a la Tierra para enseñarnos a vivir, y no para ser recordado de año en año, con prácticas que no reflejan madurez, o deseo sincero de aprender con Esa Estrella de exquisita grandeza...

Él vivió el amor a Dios y al prójimo...

Él vivió el perdón...

Sufrió calumnias, abandono de los amigos, traición, injusticias variadas...

Dedicó Sus horas a las almas sedientas de amor y conocimiento, no importando si eran ricos o pobres, justos o injustos, poderosos o sin prestigio ninguno.

Su vida ha sido el mayor ejemplo de grandeza y sabiduría.

Por ser sabio, Jesús jamás estableció cualquier diferencia entre los pueblos, no creó ningún templo religioso, no instituyó rituales ni recomendó prácticas exteriores para adorar a Dios o como condición para conquistar la felicidad.

Él hablaba de las verdades que bien conocía, de las muchas moradas de la Casa del Padre, de la necesidad de adorar a Dios en Espíritu y Verdad, y no aquí o allí, de esta o de aquella manera.

Dijo que el Reino de los Cielos no tiene apariencias exteriores, y no es un lugar al que llegaremos un día, sino que está en la intimidad del Ser, para  conquistarlo en la vivencia diaria.

Y es ese reino de felicidad que precisa ser buscado, aprendido y vivido en los mínimos detalles, en todos los minutos de nuestra corta existencia...



Bueno, Navidad es todo eso...

Es vida, y vida abundante...

Es camino y verdad...

Es Luz...

Es Paz... 



Es Dicha...


Es el Maestro...

Es el mayor Amigo de todos nosotros.

 

¡¡¡¡Disfruta de estos regalos en tu existencia!!!

 


Redacción del Momento Espírita. 
www.momentoespirita.com.br

28 abril 2020

¿MIEDO A LA MUERTE?


Esa histeria de juventud y ese miedo a la vejez ¿tiene algo que ver con el miedo a la muerte?

===============================================
Hay una serie de cosas que me causan tristeza, no tanto por mi, sino por el efecto que veo que produce en los demás, son los prejuicios de la vejez. 


Muchas personas piensan, que cuando somos un poco mayores ya no servimos, solemos ponernos feos, débiles, cansados, perdemos la memoria y el amor.

Yo pienso al revés, que con los años debemos ponernos más fuertes, más felices y más bellos, con mejor memoria y, ante todo, con más amor. Pero la gente se deja hipnotizar por las autoridades, la prensa, los demás... 

El falso ideal de la eficacia superficial ha hecho mucho daño. Yo oigo las objeciones: "Pero cuando tenía 20 años menos, corría mucho mas rápido”. Es posible, pero ahora puedes hacer otras cosas, que solías hacer entonces.

Un admirable amigo, desencarnado hace años, solía decir: "La Vejez es un naufragio”. Yo no quería discutir, pero nunca llegué a entenderle. Un naufragio es un cosa rota, una cosa estropeada. Veo la proa de una barca que sobresale por encima del agua, el resto está hundido, medio podrido y todos los detalles están dispersos, víctimas de la destrucción. ¿Qué tiene esto que ver con la vejez?

La vejez es la edad mas íntegra de las edades del hombre, a lo mejor has naufragado varias veces, pero ahora estas reparado. Te encuentras flotando en el océano de la existencia esencial, por encima de todas las cosas secundarias.

Cuántos amigos han querido hacerme la permanente en el pelo y ponerme pendientes con la excusa de que estaría diez años más joven. Yo no entiendo nada. Admiro a los peluqueros y a los orfebres, pero por su arte y les mando muchas clientas, para que hagan milagros con ellas.

A mi me interesa mucho cuidar mi belleza y de la de mis familiares, pero no para que parezcamos más jóvenes.

Esa histeria de juventud y ese miedo a la vejez ¿tiene algo que ver con el miedo a la muerte?


Normalmente un viejo esta mas cerca de la muerte que un joven. Digo normalmente, porque los accidentes y el consumo de drogas son mas frecuentes en la juventud. Son los jóvenes quienes llevan camisetas con calaveras y esqueletos.

Si supiéramos algo más de la muerte, a lo mejor no nos daría tanto horror la vejez. La muerte es un cambio de vibración no es una aniquilación. La vida es única, pero tenemos que cambiar muchas veces. ¡La vida es un regalo de Dios!.

El suicidio es el crimen mas grande que hay. La personalidad cambia, pero la individualidad es eterna y está destinada a la perfección.

Juana de Ángelis, una monja brasileña que fue una gran psicóloga, escribió:
"Tu edad ideal es aquella en la que te propicias las más amplias posibilidades de autodescubrimiento , de autoiluminación y de servicios en favor del bien general . Esta edad son todas las edades de tu ser eterno".

Sol

16 marzo 2020

REFLEXIÓN SOBRE ACTUALIDAD


Bellísima reflexión de la psicóloga F. Morelli, que circula entre nuestros queridos vecinos italianos:


“Creo que el universo tiene su manera de devolver el equilibro a las cosas según sus propias leyes, cuando estas se ven alteradas. Los tiempos que estamos viviendo, llenos de paradojas, dan que pensar...


En una era en la que el cambio climático está llegando a niveles preocupantes por los desastres naturales que se están sucediendo, a China en primer lugar y a otros tantos países a continuación, se les obliga al bloqueo; la economía se colapsa, pero la contaminación baja de manera considerable. La calidad del aire que respiramos mejora, usamos mascarillas, pero no obstante seguimos respirando...


En un momento histórico en el que ciertas políticas e ideologías discriminatorias, con fuertes reclamos a un pasado vergonzoso, están resurgiendo en todo el mundo, aparece un virus que nos hace experimentar que, en un cerrar de ojos, podemos convertirnos en los discriminados, aquéllos a los que no se les permite cruzar la frontera, aquéllos que transmiten enfermedades. Aún no teniendo ninguna culpa, aún siendo de raza blanca, occidentales y con todo tipo de lujos económicos a nuestro alcance.


En una sociedad que se basa en la productividad y el consumo, en la que todos corremos 14 horas al día persiguiendo no se sabe muy bien qué, sin descanso, sin pausa, de repente se nos impone un parón forzado. Quietecitos, en casa, día tras día. A contar las horas de un tiempo al que le hemos perdido el valor, si acaso éste no se mide en retribución de algún tipo o en dinero. ¿Acaso sabemos todavía cómo usar nuestro tiempo sin un fin específico?


En una época en la que la crianza de los hijos, por razones mayores, se delega a menudo a otras figuras e instituciones, el Coronavirus obliga a cerrar escuelas y nos fuerza a buscar soluciones alternativas, a volver a poner a papá y mamá junto a los propios hijos. Nos obliga a volver a ser familia.


En una dimensión en la que las relaciones interpersonales, la comunicación, la socialización, se realiza en el (no)espacio virtual, de las redes sociales, dándonos la falsa ilusión de cercanía, este virus nos quita la verdadera cercanía, la real: que nadie se toque, se bese, se abrace, todo se debe de hacer a distancia, en la frialdad de la ausencia de contacto. ¿Cuánto hemos dado por descontado estos gestos y su significado?


En una fase social en la que pensar en uno mismo se ha vuelto la norma, este virus nos manda un mensaje claro: la única manera de salir de esta es hacer piña, hacer resurgir en nosotros el sentimiento de ayuda al prójimo, de pertenencia a un colectivo, de ser parte de algo mayor sobre lo que ser responsables y que ello a su vez se responsabilice para con nosotros. La corresponsabilidad: sentir que de tus acciones depende la suerte de los que te rodean, y que tú dependes de ellos.


Dejemos de buscar culpables o de preguntarnos porqué ha pasado esto, y empecemos a pensar en qué podemos aprender de todos ello. Todos tenemos mucho sobre lo que reflexionar y esforzarnos. Con el universo y sus leyes parece que la humanidad ya esté bastante en deuda y que nos lo esté viniendo a explicar esta epidemia, a caro precio.


(Cit. F. MORELLI, traducido al español)

21 noviembre 2019

TU HORA DE HUMILDAD

Por André Luiz

Si todavía estás lejos de vivir la humildad continuamente a todas horas del día, puedes vivirla por lo menos una hora al día...

Crea tu programa diario de humildad para principiantes. Escoge una hora de entre las horas de cada día para perfeccionar tus propios sentimientos, ejercitando la mayor conquista del espíritu: la humildad.

Que te liberes de la prisa, de la convención, del cálculo, de la obstinación y de ti mism@, para que aprendas sobre el significado del servidor, la indulgencia desinteresada, la atención fraterna y la cooperación espontánea.

Este será tu tiempo de buscar el último lugar, tu tiempo de retirarte del mundo para que destaque el brillo de los demás.

En tu hora de humildad, te convertirás en un canal del amor de Cristo entre los seres humanos; serás, sobre todo, el servidor/a de todos, herman@ sencill@, la partícula viva y anónima que se funde en toda la humanidad, sin amor propio ni interés personal.

Que olvides, en este período de tiempo, toda la vanidad, todo el propósito del personalismo y hasta la más mínima excitación por el futuro para vivir el presente, el día que fluye, los momentos de tu servicio puro!

En esa hora ofrece lo mejor de ti mis@, sobre todo, tus mejores cualidades, para que tus sonrisas generen otras sonrisas, para que tus palabras de confianza siembren palabras de esperanza, para que tu voluntad de rectificar atraiga otras voluntades para una mayor renovación.

Cancela en estos sesenta minutos la tensión emocional con respecto a los títulos, las condiciones sociales, incluyendo la censura de ti mism@, con respecto a la defensa de tu lugar en el mundo......

Que tu hora de humildad sea cuidadosamente cultivada, todos los días, en los lugares donde debe ser ejercida para favorecer tu ascensión espiritual, ya sea en la oficina, mientras caminas por la calle, en el encuentro con amigos o en la intimidad del hogar...

Que en ese intervalo te sientas por encima de todas las circunstancias personales, haciendo mayores concesiones al prójimo, superando tu temperamento, tratando de ser compasivo con los que no te entienden, tratando de hacer lo correcto donde nadie lo consiguió, tratando de hacer los servicios de fraternidad más difíciles, tratando de dar testimonio del bien en la proporción en la que aún no has sido capaz de lograrlo, y que recuerdes que tu cuerpo regresará en un futuro, de manera inevitable, al polvo del que procede.

Recibe en tu corazón la visita del Señor, aunque sólo sea por unos minutos durante el día.

Comienza a ser humilde, suprimiendo todas las excusas y conquistando el tiempo necesario para tu hora de humildad, y terminarás incorporando en ti los valores supremos del mayor benefactor que, según Cristo, será siempre aquel que se convierta en el servidor de todos.

07 septiembre 2019

RINCÓN DE PAZ


Por el Espírito Emmanuel. 

Psicografía de Francisco Candido Xavier.

Libro: Diálogo dos Vivos. Lección nº 16.  Página 103.




Algunas personas se preguntan cómo servir a la causa de la paz.

¿No es esa una tarea para aquellos que están a cargo de la dirección del mundo....?

La paz del mundo, sin embargo, es la suma de todos los esfuerzos de las criaturas en los dominios de la pacificación.

Reflexionemos sobre esto y prestemos atención a nuestra parte, tanto como podamos.

Deja que la fuente del amor brote desde tu corazón.

Enciende en el cerebro la luz del pensamiento recto.

Transforma el trabajo de cada día en un cántico de bendiciones.

Cumple con los compromisos asumidos como si fueran las leyes de la conciencia.

Transita por los caminos del bien para con los demás.

Respeta el tipo de existencia que otros han elegido para sí mismos, así como deseas que tu propia vida sea respetada.

Levanta en ti mismo una luz roja para los comentarios desafortunados.

Hospitaliza a los agresores y maldicientes en tu clínica de oración.

No pierdas el tiempo comprando remordimientos con quejas inútiles.

Ponte la armadura de la paciencia para que puedas actuar y reaccionar constructivamente dondequiera que estés.

Instala la buena palabra en las estructuras verbales que manifiestas.

Escucha atentamente, esperando sin prisas tu turno para hablar.

No desconsideres a ninguna persona.

Resguarda para ti en el archivo de la oración los obstáculos y problemas que te desagradan, para que no destaques ante los demás por tus aflicciones.

Acepta a los demás tal como son, sin tratar de corregirlos o perfeccionarlos por la fuerza.

Aprende modestamente y enseña sin exigencia.

Ayuda desinteresadamente.

No solemnices las pruebas que necesitas para mejorar tu propio camino.

Frente a las ofensas, inmunizate en la terapia del perdón.

Espera el momento propicio para a aclarar el punto difícil que ha surgido en tu relación con los demás.

No le exijas a tu prójimo lo que tu prójimo aún no tiene para dar.

No mentalices el mal con una inquietud imaginaria, colabore en la construcción de lo mejor que debe suceder.

Sirve sin colocar las esposas en las muñecas de tus hermanos.

Y sigue adelante, convirtiéndote en un pilar principal de seguridad.

En verdad, la Divina Providencia no os pide que os transforméis inmediatamente en una estrella que disipe las sombras de la perturbación donde las sombras de la perturbación dominan la Tierra. Incluso hoy, dondequiera que estés, el Cielo espera  que seas un rincón vivo de paz.

Son innumerables los compañeros que nos preguntan cómo curar los males del mundo. Las enfermedades y los desequilibrios se encuentran en todas partes. Es necesario considerar que de alguna manera, en la Tierra todos estamos enfermos. Si te propones curarte a ti mismo, el Evangelio tiene una colección de recetas que, si se usan, pueden traerte la cura deseada de males mayores o menores y distanciarte de los otros que te acosan, porque la farmacia para la adquisición de tales medicinas pertenece a Jesús.

31 mayo 2019

Tu enemigo


MURIÓ LA PERSONA QUE IMPEDÍA TU CRECIMIENTO




Un día, cuando los trabajadores llegaron a su hora acostumbrada a trabajar, encontraron en la recepción un enorme letrero en el que estaba escrito:

“Ayer falleció la persona que impedía el crecimiento de Usted en esta Empresa”. Está invitado al velatorio, en el área de administración.

Al comienzo, todos se entristecieron por la muerte de uno de sus compañeros, pero después comenzaron a sentir curiosidad por saber quién era el que estaba o estuvo impidiendo el crecimiento de sus compañeros y la empresa. La agitación en el área de administración se volvió tan grande que fue necesario llamar al personal de seguridad interna para organizar que se hiciera una fila para hacer más fluido el último adiós al difunto.

Conforme las personas iban acercándose al ataúd, la excitación aumentaba: ¿Quién será que estaba impidiendo mi progreso?, decían unos; ¡Qué bueno que el infeliz murió!, vociferaban otros mientras la fila avanzaba despacio pero sin detenerse. Algunos se preguntaban entre ellos: ¿sería posible que esta persona realmente estuviera impidiendo mi progreso?; ¿por qué no le dieron un correctivo antes?

Uno a uno, los trabajadores, empleados, directivos también y personal de las demás áreas, agitados todos, inquietos algunos, reflexivos los menos, se aproximaban al ataúd, miraban al difunto y tragaban en seco. Se quedaban unos segundos en el más absoluto silencio, sorprendidos, como si les hubieran tocado, en un instante, lo más profundo del alma; era como si de repente cayeran en cuenta de algo que era más que obvio y no se habían tomado conciencia.

En el fondo del ataúd, adosado al fondo y envuelto entre linos y resedas, había un espejo. Cada uno se veía a sí mismo, con el siguiente letrero grabado sobre él:

“Sólo existe una persona capaz de limitar tu Crecimiento: ¡tu mismo!”


Tú eres la única persona que puede hacer una revolución en tu vida. Tú eres la única persona que puede perjudicar tu vida. Y tú eres la única persona que también puede ayudarse a sí misma. Tu vida no cambia cuando te cambian al jefe o cuando algunos de tus amigos cambian; tampoco cambia cuando tus padres se separan o cambian en su forma de ser hacia ti.

Tu vida no cambia cuando tu pareja cambia o decide alejarse de tu vida; tu vida cambia, cuando tú cambias y tú eres el único responsable por ella. “Examínate y no te dejes vencer por las circunstancias”.

El mundo es como un espejo, que devuelve a cada persona el reflejo de sus propios pensamientos. La manera como tú enfrentas la vida diaria, en cada momento, en cada situación, con cada persona, en cada crisis, es lo que hace la diferencia”.


Autor desconocido

23 mayo 2019

Espiritismo práctico


APLICACIÓN DEL ESPIRITISMO

Por el Espíritu Emmanuel. Psicografía de Francisco Cândido Xavier.
Libro: "Nuestro Libro". Lección nº 35. Página 83.
Mensaje recibido en una reunión de tres personas para conmemorar el aniversario de la aparición de El Libro de los Espíritus, en Peter Leopold el 18-04-1943.
Queridos hermanos y hermanas, recordemos siempre que el espiritismo:
- Visto, sólo puede ser un fenómeno;
- Oído, sólo puede ser un consuelo;
- Victorioso, sólo puede ser una fiesta;
- Si se estudia, sólo puede ser una escuela;
- Discutido, puede ser sólo sectarismo;
- Interpretado, sólo puede ser una teoría;
- Propagado, sólo puede ser un movimiento;
- Sistematizado, puede ser sólo filosofía;
- Observado, puede ser sólo ciencia;
- Meditado, puede ser sólo doctrina;
- Sentido, sólo puede ser creencia.
No olvidemos, sin embargo, que el Espiritismo aplicado es vida eterna con liberación eterna.
La codificación ha traído al mundo una llave gloriosa, cuya utilidad se adapta a numerosas puertas.
Escojamos como un Apóstol, recordar hoy el camino de la aplicación: trabajo, solidaridad y tolerancia.
Con un corazón elevado a Jesús, no tenemos un lema más noble para recordar...
Vívelo en la Fe Consoladora.
El Espiritismo es el Sol.
Brilla en su Luz.
Antônio Sávio de Resende - Tonhão
"En muchas ocasiones, te preguntas si tu religión es realmente la mejor. Echa un vistazo a tu propia fe. Y si las dudas abruman tu pensamiento en materia de creencias, conductas, prejuicios y tradiciones, entra en tu mundo interior y pregunta a tu propia conciencia cual fue la religión de Jesús cuando estuvo entre la humanidad”.
Emmanuel y Chico Xavier. Lección: Su religión. Libro: Manos marcadas.



20 mayo 2019

Receta de Chico Xavier

Chico Xavier


Evitar un mal espíritu




Receta de Chico

Saulo Gomes pregunta:

- Para evitar que el mal espíritu traiga problemas a una casa o a una persona, ¿qué es posible hacer?

Chico Xavier responde:

- La vivencia según el amor que Jesús nos enseñó es siempre el mejor proceso para remover las llamadas malas influencias.


Y el hábito también de la oración, que debemos cultivar muy vivo en nuestras casas.

Autor: Saulo Gomez
Libro: Nuestro Chico

Enviado por: Alessandra

Pensamientos 20/5/19

PROVERBIOS ORIENTALES y OCCIDENTALES



"Si me das pescado, comeré hoy, ​si me enseñas a pescar, podré comer mañana"​. Proverbio oriental.


"Pregunta al hombre con experiencia, ​no al hombre con estudios".
Proverbio oriental.


"Incluso las torres más altas empiezan en el suelo". Proverbio oriental.


"Vive cada día de tu Vida como si ​fuera el último, un día acertarás". Steve Jobs



"Jamás desesperes, ​aún estando en las más sombrías aflicciones, ​pues de las nubes negras ​cae agua limpia y fecundante". Miguel de Unamuno.

19 mayo 2019

Reflexión 18/5/19

Resultado de imagen de Frases DIVALDO PEREIRAAyuda al compañer@ en su camino. Acércate y ofrécele amistad.

Pon a disposición de los demás la fuente generosa de tu amistad, ofreciendo las aguas cantarinas de la simpatía fraterna.

El verdadero amor aparece como una joya preciosa en la urna de la amistad honesta desarrollada por el afecto verdadero.

La amistad es luz en el camino - Ilumina con ella tu sendero.

Divaldo Pereira Franco

17 mayo 2019

ACTUALIDAD

ALLAN KARDEC INSTRUMENTO DE LIBERTAD

  La doctrina de la creación del alma en el acto del nacimiento constituye un sistema de creaciones privilegiadas. Los hombres son extraños...