Cuando una vida está entregada a las pasiones el alma debe reencarnarse en los mundos de prueba y purificarse por el sufrimiento. La vida actual es la consecuencia de nuestras vidas pasadas, así como nuestra vida futura será la resultante de nuestro modo de vivir esta. El alma trae consigo, en cada encarnación, el bagaje de sus cualidades y sus defectos. En el alma se mezclan aún luces y sombras, pero en su interior está el germen de todas sus potencias.
La doble naturaleza corporal y espiritual del hombre, que hasta ahora sólo era una sospecha, una intuición, ahora es una realidad demostrada. Las pruebas objetivas de la supervivencia del ser, la posibilidad de comunicarnos con las almas de las personas fallecidas y de recibir sus enseñanzas y consejos, nos permiten conocer la ley moral que permitirá unir a todos los hombres. Aprovecha esta corta vida para hacer lo que has venido a hacer: el perfeccionamiento espiritual con sabiduría y virtud.
La reencarnación consiste en que la esencia individual de las personas (alma o espíritu) empieza una nueva vida en un cuerpo o forma física diferente después de la muerte biológica.
Aglutina de manera popular diversos términos:
-- metempsicosis, que viene del término griego meta (después, sucesivo) y psyche (espíritu, alma).
-- transmigración (migrar a través).
-- reencarnación (volver a encarnar).
-- renacimiento (volver a nacer).
Pero hay otras muchas personas que niegan la existencia de la reencarnación porque desconocen la existencia de las evidencias científicas que la demuestran, y cuando estas se les presentan les hacen reflexionar al respecto.
A continuación se detallan algunas de las evidencias científicas ya comprobadas que se basan en hechos objetivos y no en suposiciones, y que demuestran, a nuestro entender de forma irrefutable, la realidad de las vidas sucesivas para todos los seres humanos.
EVIDENCIAS DIRECTAS:
Casos de Reencarnación comprobada
En 1957, Stevenson fue nombrado Jefe de Psiquiatría en el Hospital de la Universidad de Virginia, y dirigió la División de Estudios de la Personalidad. Fue autor de numerosos artículos en revistas psiquiátricas profesionales. En 1964 abandonó la psiquiatría para dedicarse por completo a la investigación de los fenómenos psíquicos y la reencarnación. Por suerte, el primer ensayo de Stevenson de las vidas pasadas, La evidencia de supervivencia a partir de los recuerdos reclamados de encarnaciones anteriores, publicado en 1960, llamó la atención de Chester Carlson, el inventor de la máquina Xerox. En 1961, previo al viaje de Stevenson a India, Carlson le ofreció fondos para costear su investigación, los cuales Stevenson en ese momento no aceptó.
Entre 1966 y 1971, Stevenson registró un promedio de 55.000 kilómetros al año, a menudo haciendo visitas y entrevistas hasta 25 testigos de un solo caso. Sus archivos cuentan con 3.000 casos de reencarnaciones de todo el mundo, que quedaron guardados en sus archivos.
Stevenson cuenta en uno de sus libros, que le llevó más de diez años el empezar a darle el valor que tenían las marcas de nacimiento y los comportamientos de los niños. Al principio solo los tomaba como coincidencias y ponía toda su atención en las declaraciones verbales de los niños. En 1997 el Dr. Stevenson se embarcó en un proyecto que parecía un tanto audaz, pero que a la vez tenía la posibilidad de hacer conocer sus investigaciones a un público general.
A diferencia de aquellos que usan la hipnosis como método para obtener información sobre supuestas vidas pasadas, Stevenson basó sus estudios en niños de 2 a 4 años que al parecer pueden recordar episodios de sus vidas anteriores y proveer datos que pueden ser comprobados. Según Stevenson entre los 5 y 7 años los niños empiezan a perder la memoria de sus vidas pasadas.
El Dr. Stevenson metódicamente documentaba las declaraciones de una vida anterior de los niños que estudiaba y luego se identifica a la persona fallecida que el niño recuerda haber sido, y verifica los hechos de la vida de la persona fallecida que coinciden con la memoria del niño. Incluso coincide con las marcas de nacimiento y defectos de nacimiento de las heridas y cicatrices en el fallecido, certificado por los registros médicos. Sus métodos estrictos de manera sistemática descartaron todas las posibles explicaciones ―ortodoxas de los recuerdos del niño.
Desde finales de los años sesenta el Dr. Ian Stevenson, documentó casos en la India, África, el Cercano y el Lejano Oriente, Gran Bretaña, Estados Unidos y otros países, en los que niños pequeños han asombrado a sus padres con detalles precisos sobre las personas que afirman haber sido.
Sus estudios son altamente objetivos. El fallecido Herbert S. Ripley, ex-presidente del departamento de psiquiatría de la Universidad de Washington en Seattle, señaló: ―Tenemos la suerte de tener a alguien de su habilidad y alta integridad investigando esta área tan controvertida. El Dr. Harold Lief escribió en el Journal of Nervous and Mental Diseases: ―O él está cometiendo un error colosal, o será conocido como el Galileo del siglo XX.
Uno de los casos más interesantes es el de la niña Swarnlata Mishra, nacida en Pradesh, India, en 1948. A la edad de entre 4 y 5 años era capaz de cantar canciones en bengalí, e interpretar artísticamente en danza las canciones, ella nunca había sido expuesta a esta cultura, Mishra decía que en su vida anterior había sido una mujer bengalí y que había aprendido a danzar por una amiga. Ella fue descubierta por el catedrático Sri Hemendra Nath Banerjee y posteriormente por Ian Stevenson, quien siguió estudiando el tema y tradujo algunas de las canciones, este es tal vez el mejor caso de la xenoglosia.
Lo extraordinario de este caso es que la memoria de Swarnlata no se disolvió con el tiempo, Stevenson, tomó el caso y fue capaz de encontrar, a partir de la información dada por la niña, la casa en Katni donde había vivido Biya Pathak, la mujer que según Swarnlata, había sido en su vida anterior, y que había muerto en 1938.
Días después Swarnlata fue llevada a su antigua casa para conocer a su familia pasada, a quienes reconoció y reveló secretos como decirle a su ex esposo Sri Pandey que tenía escondidos 1200 rupias en una caja y que había tenido dientes de oro. En sus documentos Stevenson describe el asombro de todos los presentes y la actitud maternal que tomó Biya Swarnlata con sus hijos llamándolos por sus apodos de cariño.
Stevenson visitó a Swarnlata en 1961 y presenció una visita a su antigua familia, asombrado por el cariño con el que se relacionaban.
Según el colega de Stevenson y continuador de sus estudios, Peter Ramster, el caso más contundente es el de niña australiana, Gwen McDonald, que sostiene haber sido Rose Duncan, una mujer de Somerset, Inglaterra, que vivió al final del siglo XVIII. Según Ramster, la niña describió varias locaciones de casas que ya no existen, poblados y personas que después de una extensa investigación fueron comprobadas. Este caso fue revisado por el Dr. Basil Cottle de la Universidad de Bristol.
Como este caso parecen haber cientos, uno de los más actuales es el expuesto en el documental evidencia de la reencarnación de ABC, en el cual un niño en Estados Unidos con una extraña afición por los aviones de guerra reveló a sus incrédulos padres datos fidedignos sobre un piloto que murió en la Segunda Guerra Mundial.
Aunque toda la evidencia que recopiló a lo largo de su vida hizo que Ian Stevenson confiara firmemente en la realidad de la reencarnación o transmigración de las almas, no pudo formular una teoría convincente de cómo ocurre la transferencia de una personalidad a otro cuerpo. Al menos no científicamente.
Ian Pretyman Stevenson fue un bioquímico, doctor en medicina y profesor universitario de psiquiatría. Hasta su jubilación en 2002 fue jefe de la División de Estudios de Percepción en la Universidad de Virginia, en la que se investigan fenómenos paranormales. Stevenson nació en Canadá y dedicó gran parte de su vida al estudio científico de la reencarnación.
Según Carol Bowman, cuando efectivamente los niños recuerdan vidas pasadas, dichos recuerdos tienen las siguientes características:
- Son típicamente experiencias que suceden a temprana edad;
- Cuando hablan sobre vidas pasadas, los niños asumen un tono serio, para nada característico de su nivel intelectual;
- Muchas veces son capaces de reconocer lugares, objetos y personas;
- Los niños presentan conocimiento que va más allá de su experiencia y hablan de cosas que no podrían saber a su edad;
- Consistencia en los detalles de las historias explicadas en diferentes momentos;
- Los niños tienen comportamientos y/o características físicas relacionadas a la experiencia relatada.
Los recuerdos de las vidas pasadas de los niños pueden cambiar para siempre las creencias más arraigadas de los padres acerca de la vida y de la muerte. Porque al compartir con nosotros sus recuerdos, los niños pequeños nos enseñan lo que algunos adultos hemos olvidado: la vida continúa después de la muerte. Los recuerdos, ya sean benignos o traumáticos, brindan a los padres una oportunidad de ayudar a sus hijos. Carol Bowman presume que en algunas ocasiones lo único que los padres deben hacer es reconocer que el recuerdo es verdadero y no negarlo. Así, el recuerdo seguirá su curso.
El inconsciente, donde residen los recuerdos de vidas pasadas, es selectivo en cuanto a lo que libera a la conciencia: permitirá que la persona llegue tan lejos y profundo como lo necesite y no más. Los recuerdos de los niños no siempre tienen los mismos rasgos de los recuerdos de los adultos, algunas veces oscuros y sangrientos.
Bowman también ha trabajado con adultos como terapeuta de vidas pasadas durante más de veinte años. Estudió con pioneros del campo de las regresiones a vidas pasadas, y obtuvo una Maestría en Ciencias en Counseling por la Universidad Villanova, después de graduarse en el Simmons College de Boston.
Recuerdos espontáneos de vida anteriores
Son muy frecuentes en miles de personas en todo el mundo. Ejemplos de personas que visitan por vez primera una ciudad (antes de la existencia de internet y la televisión) en la que nunca han estado, y de repente comienzan a recordar de forma consciente calles y plazas, recorriendo sin dudar la ruta que siguen con firmeza y acierto, a pesar de nunca haber estado antes allí.
En esos momentos reciben imágenes mentales de acontecimientos vividos en primera persona en ese lugar, esa plaza, delante de ese monumento, etc. Ignoran de dónde procede ese recuerdo, pero comprobaciones posteriores confirman la existencia de los sucesos recordados y de las experiencias vividas por el sujeto.
Pero existe también una curiosa forma de recuerdo, que surge de súbito y se confirma por la reintegración del individuo en su identidad anterior. Es el caso, por ejemplo, del pastor protestante Ansel Bourne, relatado por William James en su libro “Psychology”.
Las informaciones mediúmnicas
También los espíritus, a través de la mediumnidad de escritura o hablada, puede ofrecer detalles de vidas ajenas de otras personas que conocen bien y que están relacionadas con alguien presente en la reunión mediúmnica. Este aspecto es sobresaliente, pues es ignorado por el médium, y permite a la persona aludida comprobar detalles de su propia reencarnación anterior o de familiares y allegados que solo la persona conoce y que puede confirmar.
Puesto que las facultades mediúmnicas son un estado alterado de conciencia, el maestro Allán Kardec preguntó a los espíritus acerca de si la mediumnidad podría ser considerada un estado patológico; a continuación, la respuesta que le dieron en el ítem nº 221 del Libro de los Espíritus:
P. ¿La Mediumnidad es indicio de un estado patológico o simplemente anómalo? R.: Anómalo algunas veces, pero no patológico. Hay médiums de salud robusta y los que están enfermos, lo están por otras causas”.
La información obtenida en los mensajes procedentes de estos espíritus, incluso considerando sus estados de perturbación estados de perturbación, en su mayoría, confirman la tesis de la reencarnación.
Los estudios proceden de diferentes médiums y de diferentes experiencias
diferentes experiencias por parte de los investigadores. Se recogieron diferentes mensajes diversos mensajes y les aplicó hipótesis y contra hipótesis, lo que lleva a la conclusión de que hay patrones que confirman la reencarnación y, en ciertas ocasiones, la inmortalidad la inmortalidad del alma. También hay estudios basados en mensajes espíritus más avanzados, no tan vinculados a la tierra, que confirman la confirman la tesis de la reencarnación.
EVIDENCIAS INDIRECTAS:
Los birthmarks son marcas de nacimiento que traen los niños y que no tienen un origen fisiológico, genético o biológico de ningún tipo. Son marcas en la piel derivadas de fuertes impresiones emocionales del ser que reencarna, como consecuencia de una muerte violenta anterior, que quedaron grabadas en el periespíritu (cuerpo intermedio que acompaña al espíritu antes y después de la reencarnación) y que este moldea mediante el desarrollo embriológico, donde el periespíritu imprime en las células del nuevo cuerpo las huellas de su deterioro anterior.
Por ejemplo, una persona que murió a consecuencia de un apuñalamiento muy violento puede reencarnar de nuevo y su memoria periespiritual imprimir en las células del nuevo cuerpo que se forma bajo la dirección del periespíritu esa distorsión, que se reflejará en el cuerpo físico tal y como está en el periespíritu. No olvidemos que el periespíritu es el modelo organizador biológico del nuevo cuerpo, siendo un doble completo del mismo y sirviendo de sustentador y organizador de la argamasa celular del cuerpo físico desde el momento de la concepción.
DRA. SATWANT PASRICHA
La Dra. Pasricha ha participado e investigado, desde 1973, en cerca de 500 casos de reencarnación en niños (considerados sujetos de la investigación) que afirmaban recordar vidas pasadas. Se interesó en la parapsicología, al no estar satisfecha con las explicaciones convencionales de determinados comportamientos inusuales o paranormales.
La doctora estudia no sólo las características de las reencarnaciones predominantes en la India, sino también sugiere de qué manera son similares o diferentes a las de las personas de otros países. Colaboró con Ian Stevenson en la investigación sobre la reencarnación desde la década de 1970.
Se unió al NIMHANS (Universidad de Deemed) como profesora invitada de Parapsicología Clínica en diciembre de 1980; después fue promocionada a profesora asistente, profesora asociada, y profesora adjunta de Psicología Clínica. También está involucrada en tareas clínicas en la atención a pacientes, e investigación y enseñanza en las áreas de su interés en el NIMHANS.
Según las investigaciones de la Dra. Pasricha algunos niños pueden recordar los detalles exactos y verificables de su vida pasada, antes de que puedan haber llegado a conocer información en su vida infantil actual. Estos detalles se pueden confirmar de manera objetiva e independiente. Algunos de ellos tienen marcas de nacimiento y defectos de nacimiento, en los mismos lugares que la lesión letal había provocado la muerte en su vida pasada a menudo son casos de muertes abruptas y violentas.
Por ejemplo, un niño nacido sin dedos, por un accidente de la vida pasada, donde sus dedos fueron cortados. Las marcas de nacimiento en el lugar exacto de dónde se produjeron las heridas por arma de fuego, en su vida anterior. Información que puede ser confirmada por el informe de la autopsia de la persona fallecida. Además, algunos pueden hablar un idioma que nunca han aprendido en esta vida correspondiente a su vida pasada.
Ellos pueden, en algunos casos, recordar los nombres de los hermanos y otros miembros de la familia en su familia de vida pasada, personas que nunca han conocido en esta vida.
Sin duda, una de las evidencias más notables de la existencia de la reencarnación son los niños prodigio. ¿De dónde salen los conocimientos musicales de un Mozart, que a los 5 años componía sinfonías y a los 9 dirigía grandes conciertos.? Si el alma es creada con el cuerpo, según afirman algunas religiones, ¿dónde se aprenden las ideas, las habilidades y las tendencias innatas?.
Miles de niños prodigio a lo largo de la Historia demuestran que el conocimiento y las aptitudes propias del aprendizaje y el estudio son imposibles de adquirir sin la debida instrucción y el tiempo necesario.
El 2 de Noviembre de 1966 tenía cuatro años y ya resolvía cálculos integrales y diferenciales matemáticas. A los tres años ingresó en la Universidad como estudiante de Física; a los 7 años existe una fotografía en la universidad de Tokio dando clases de matemática aplicada a profesores.
Las tendencias innatas tienen que ver mucho con lo mencionado anteriormente, son habilidades que los niños demuestran y en las cuales no ha existido ningún aprendizaje previo. ¿De dónde provienen en unos individuos las tendencias e ideas innatas o intuitivas que en otros nos existen? Vayamos a los hechos evidentes e incontestables que nos demuestran la desigualdad de las aptitudes y del desarrollo intelectivo y moral. Si nuestras almas son ya diferentes al nacer, ¿esa parcialidad es arbitraria o tiene alguna explicación filosófica desde una concepción de la justicia divina? En el capitulo V del Libro de los Espíritus, Allan Kardec responde a esta pregunta: