ASOCIACIÓN SIN ÁNIMO DE LUCRO - # CV1050758A

ASOCIACIÓN SIN ÁNIMO DE LUCRO # CV1050758A - VER

REUNIONES PRESENCIALES

REUNIONES PRESENCIALES próximos sábados 6/5 y 20/5 a las 18:30- VER

POLITICA PRIVACIDAD

Vea la Política de Privacidad. - VER

17 julio 2021

EVIDENCIAS DE REENCARNACIÓN

 REENCARNACIÓN - INVESTIGACIONES Y RESULTADOS

Por José Alonso



El objeto de la vida es avanzar, evolucionar, progresar hasta llegar a la perfección, donde libre de reencarnaciones formaremos parte del gobierno de los seres y de las cosas. Tenemos libre albedrío para elegir el camino, la velocidad y la forma, pero finalmente todos llegaremos a un mismo destino donde formaremos parte de la gran familia de los espíritus que puebla todo el Universo.

Cuando una vida está entregada a las pasiones el alma debe reencarnarse en los mundos de prueba y purificarse por el sufrimiento. La vida actual es la consecuencia de nuestras vidas pasadas, así como nuestra vida futura será la resultante de nuestro modo de vivir esta. El alma trae consigo, en cada encarnación, el bagaje de sus cualidades y sus defectos. En el alma se mezclan aún luces y sombras, pero en su interior está el germen de todas sus potencias.

La doble naturaleza corporal y espiritual del hombre, que hasta ahora sólo era una sospecha, una intuición, ahora es una realidad demostrada. Las pruebas objetivas de la supervivencia del ser, la posibilidad de comunicarnos con las almas de las personas fallecidas y de recibir sus enseñanzas y consejos, nos permiten conocer la ley moral que permitirá unir a todos los hombres. Aprovecha esta corta vida para hacer lo que has venido a hacer: el perfeccionamiento espiritual con sabiduría y virtud.

León Denis (Más allá de la muerte) 



 DEFINICIÓN DE REENCARNACIÓN

La reencarnación consiste en que la esencia individual de las personas (alma o espíritu) empieza una nueva vida en un cuerpo o forma física diferente después de la muerte biológica.

Aglutina de manera popular diversos términos:

-- metempsicosis, que viene del término griego meta (después, sucesivo) y psyche   (espíritu, alma).

-- transmigración (migrar a través).

-- reencarnación (volver a encarnar).

-- renacimiento (volver a nacer).

Todos estos términos aluden a la existencia de un alma o espíritu que viaja o aparece por distintos cuerpos, generalmente a fin de aprender en diversas vidas las lecciones que proporciona la existencia en universos paralelos en el que se eligió reencarnar, hasta alcanzar una ascensión del estado de consciencia, mediante las experiencias vividas, que le permitirán continuar evolucionando como parte de un espíritu universal.

La creencia en la reencarnación ha estado presente en la humanidad desde la antigüedad, en la mayoría de las religiones orientales, como el hinduismo, el budismo, el jainismo y el taoísmo, y también en algunas religiones africanas y tribales de América y Oceanía. En la historia de la humanidad, la creencia de que una persona fallecida volverá a vivir o aparecer con otro cuerpo (con una personalidad generalmente más evolucionada) ha sobrevivido incluso dentro de las religiones judeocristianas (cristianismo, judaísmo e islamismo), bajo la forma de diversas herejías y creencias no oficiales. 
 
 
Reencarnar significa volver con la misma individualidad que antes. Aunque cambiamos de nombre, y a veces de familia, uno no se convierte en otro individuo. El concepto de personalidad está intrínsecamente relacionado a la vida de la persona. Ella es una conjunción de factores hereditarios, de la cultura donde vive, y los caracteres personales traídos de existencias pasadas. La personalidad anterior se modifica a partir del nacimiento con la convivencia en un nuevo entorno y con las características heredadas. El nuevo entorno y el nuevo cuerpo, inician el proceso de modificación de la personalidad anterior. El espíritu es el mismo. La personalidad no cambia al modificar el lugar de residencia. 
 

CATEGORIZACIÓN DE EVIDENCIAS REENCARNATORIAS

Muchas personas que creen en la reencarnación han llegado a ese convencimiento a través de los argumentos filosóficos, impregnados de lógica y coherencia, porque nos aclaran la justicia divina y el porqué de las desigualdades humanas que tienen su origen en el rescate de errores producidos por nosotros mismos en vidas anteriores.

Pero hay otras muchas personas que niegan la existencia de la reencarnación porque desconocen la existencia de las evidencias científicas que la demuestran, y cuando estas se les presentan les hacen reflexionar al respecto.

A continuación se detallan algunas de las evidencias científicas ya comprobadas que se basan en hechos objetivos y no en suposiciones, y que demuestran, a nuestro entender de forma irrefutable, la realidad de las vidas sucesivas para todos los seres humanos.

Se pueden diferenciar las evidencias científicas en cinco categorías:

-  directas

-  indirectas

-  experimentales

-  complementarias

-  actuales y teoría cuántica Penrose-Hameroff




EVIDENCIAS DIRECTAS:

Estas evidencias se pueden a su vez subdividir en varios grupos:


-- Casos de Reencarnación comprobada de niños y adultos

-- Recuerdos Espontáneos de Vidas Anteriores de niños y adultos

-- Informaciones mediúmnicas
 
-- Sueños recurrentes, sueños que desencadenan la memoria de hechos pretéritos en vidas pasadas.
 
-- Visiones espirituales
 
-- "Deja vu" Reconocimiento de personas y lugares relacionados con la encarnación anterior.
 
--Situaciones similares, vivencias de episodios semejantes, desencadenantes de contenidos pretéritos.

-- Enfermedades graves, con estado preagónico, delirios, alucinaciones, etc.

-- Conocimiento directo parapsíquíco

-- Desdoblamientos (Experiencias fuera del cuerpo - EFC)

-- Acción de anestésicos en operaciones u otras sustancias.

-- Traumas violentos

-- Recuerdos durante la gestación

-- Casos de obsesión

-- Experiencias en la meditación, éxtasis religioso, trance con emersión de la personalidad anterior.

También en vídeo:  https://www.youtube.com/watch?v=zgmsC4NX57g&t=757s

Casos de Reencarnación comprobada


Durante más de 40 años el doctor Stevenson estudió más de 3.000 casos de niños que parecían recordar experiencias de otras vidas, documentando lo que decían y cotejando datos con las vidas de las personas que decían haber sido.

En 1957, Stevenson fue nombrado Jefe de Psiquiatría en el Hospital de la Universidad de Virginia, y dirigió la División de Estudios de la Personalidad. Fue autor de numerosos artículos en revistas psiquiátricas profesionales. En 1964 abandonó la psiquiatría para dedicarse por completo a la investigación de los fenómenos psíquicos y la reencarnación. Por suerte, el primer ensayo de Stevenson de las vidas pasadas, La evidencia de supervivencia a partir de los recuerdos reclamados de encarnaciones anteriores, publicado en 1960, llamó la atención de Chester Carlson, el inventor de la máquina Xerox. En 1961, previo al viaje de Stevenson a India, Carlson le ofreció fondos para costear su investigación, los cuales Stevenson en ese momento no aceptó.

 
 
Luego de sucesivos viajes, Stevenson compiló los casos más significativos que había estudiado hasta ese momento y en 1966 publica su libro clave: 20 Casos Posibles de Reencarnación (Twenty Cases Suggestive of Reincarnation, Stevenson 1966/1974).

Entre 1966 y 1971, Stevenson registró un promedio de 55.000 kilómetros al año, a menudo haciendo visitas y entrevistas hasta 25 testigos de un solo caso. Sus archivos cuentan con 3.000 casos de reencarnaciones de todo el mundo, que quedaron guardados en sus archivos.

Stevenson cuenta en uno de sus libros, que le llevó más de diez años el empezar a darle el valor que tenían las marcas de nacimiento y los comportamientos de los niños. Al principio solo los tomaba como coincidencias y ponía toda su atención en las declaraciones verbales de los niños. En 1997 el Dr. Stevenson se embarcó en un proyecto que parecía un tanto audaz, pero que a la vez tenía la posibilidad de hacer conocer sus investigaciones a un público general.

A diferencia de aquellos que usan la hipnosis como método para obtener información sobre supuestas vidas pasadas, Stevenson basó sus estudios en niños de 2 a 4 años que al parecer pueden recordar episodios de sus vidas anteriores y proveer datos que pueden ser comprobados. Según Stevenson entre los 5 y 7 años los niños empiezan a perder la memoria de sus vidas pasadas.

El Dr. Stevenson metódicamente documentaba las declaraciones de una vida anterior de los niños que estudiaba y luego se identifica a la persona fallecida que el niño recuerda haber sido, y verifica los hechos de la vida de la persona fallecida que coinciden con la memoria del niño. Incluso coincide con las marcas de nacimiento y defectos de nacimiento de las heridas y cicatrices en el fallecido, certificado por los registros médicos. Sus métodos estrictos de manera sistemática descartaron todas las posibles explicaciones ―ortodoxas de los recuerdos del niño.

Desde finales de los años sesenta el Dr. Ian Stevenson, documentó casos en la India, África, el Cercano y el Lejano Oriente, Gran Bretaña, Estados Unidos y otros países, en los que niños pequeños han asombrado a sus padres con detalles precisos sobre las personas que afirman haber sido
 
Algunos de estos niños han reconocido sus antiguos hogares y barrios, así como amigos y familiares que aún vivían. Recordando los acontecimientos de sus supuestas vidas anteriores, entre ellos la muerte a menudo violentas. A veces, sus marcas de nacimiento se asemejan a las cicatrices que corresponden a las heridas que provocaron, según ellos, la muerte.

Sus estudios son altamente objetivos. El fallecido Herbert S. Ripley, ex-presidente del departamento de psiquiatría de la Universidad de Washington en Seattle, señaló: ―Tenemos la suerte de tener a alguien de su habilidad y alta integridad investigando esta área tan controvertida. El Dr. Harold Lief escribió en el Journal of Nervous and Mental Diseases: ―O él está cometiendo un error colosal, o será conocido como el Galileo del siglo XX.

Uno de los casos más interesantes es el de la niña Swarnlata Mishra, nacida en Pradesh, India, en 1948. A la edad de entre 4 y 5 años era capaz de cantar canciones en bengalí, e interpretar artísticamente en danza las canciones, ella nunca había sido expuesta a esta cultura, Mishra decía que en su vida anterior había sido una mujer bengalí y que había aprendido a danzar por una amiga. Ella fue descubierta por el catedrático Sri
Hemendra Nath Banerjee y posteriormente por Ian Stevenson, quien siguió estudiando el tema y tradujo algunas de las canciones, este es tal vez el mejor caso de la xenoglosia. 
 
 
 
A los tres años Swarnlata ya le había dado datos a su familia que hacían posibles la identificación de su familia pasada. Un hecho a destacar ocurrió mientras iba de viaje con su padre por el pueblo de Katni, al que le sugirió que fueran a tomar un mejor té a su casa.

Lo extraordinario de este caso es que la memoria de Swarnlata no se disolvió con el tiempo, Stevenson, tomó el caso y fue capaz de encontrar, a partir de la información dada por la niña, la casa en Katni donde había vivido Biya Pathak, la mujer que según Swarnlata, había sido en su vida anterior, y que había muerto en 1938.

Días después Swarnlata fue llevada a su antigua casa para conocer a su familia pasada, a quienes reconoció y reveló secretos como decirle a su ex esposo Sri Pandey que tenía escondidos 1200 rupias en una caja y que había tenido dientes de oro. En sus documentos Stevenson describe el asombro de todos los presentes y la actitud maternal que tomó Biya Swarnlata con sus hijos llamándolos por sus apodos de cariño.

Stevenson visitó a Swarnlata en 1961 y presenció una visita a su antigua familia, asombrado por el cariño con el que se relacionaban.

Según el colega de Stevenson y continuador de sus estudios, Peter Ramster, el caso más contundente es el de niña australiana, Gwen McDonald, que sostiene haber sido Rose Duncan, una mujer de Somerset, Inglaterra, que vivió al final del siglo XVIII. Según Ramster, la niña describió varias locaciones de casas que ya no existen, poblados y personas que después de una extensa investigación fueron comprobadas. Este caso fue revisado por el Dr. Basil Cottle de la Universidad de Bristol.

Como este caso parecen haber cientos, uno de los más actuales es el expuesto en el documental evidencia de la reencarnación de ABC, en el cual un niño en Estados Unidos con una extraña afición por los aviones de guerra reveló a sus incrédulos padres datos fidedignos sobre un piloto que murió en la Segunda Guerra Mundial


Aunque toda la evidencia que recopiló a lo largo de su vida hizo que Ian Stevenson confiara firmemente en la realidad de la reencarnación o transmigración de las almas, no pudo formular una teoría convincente de cómo  ocurre la transferencia de una personalidad a otro cuerpo. Al menos no científicamente. 


Ian Pretyman Stevenson fue un bioquímico, doctor en medicina y profesor universitario de psiquiatría. Hasta su jubilación en 2002 fue jefe de la División de Estudios de Percepción en la Universidad de Virginia, en la que se investigan fenómenos paranormales. Stevenson nació en Canadá y dedicó gran parte de su vida al estudio científico de la reencarnación.
 
Actualmente se argumenta que el acto de observación, colapsa la función de onda, y esto indicaría que la conciencia no es un subproducto del cerebro físico, sino una entidad separada en el Universo, que puede imbuirse a un cuerpo y de esta forma existir después de la muerte del cerebro físico. Usando la analogía de cómo una televisión es requerida para decodificar una señal pero no produce la señal, de la misma forma el cerebro podría ser solamente el sintonizador de la conciencia.

 
 Las investigaciones de la Dra. Carol Bowman

A partir de sus investigaciones Carol llegó a la conclusión que cualquier niño, en cualquier parte del mundo y cualesquiera sean la cultura y la religión de sus padres, puede tener un recuerdo de una vida pasada. La mayoría de esos recuerdos no ocasiona problemas. Son benignos y contribuyen a explicar el talento, el temperamento, las peculiaridades de la conducta de un niño.

Según Carol Bowman, cuando efectivamente los niños recuerdan vidas pasadas, dichos recuerdos tienen las siguientes características:

- Son típicamente experiencias que suceden a temprana edad;

- Cuando hablan sobre vidas pasadas, los niños asumen un tono serio, para nada característico de su nivel intelectual; 

- Muchas veces son capaces de reconocer lugares, objetos y personas;

- Los niños presentan conocimiento que va más allá de su experiencia y hablan de cosas que no podrían saber a su edad;

- Consistencia en los detalles de las historias explicadas en diferentes momentos;

- Los niños tienen comportamientos y/o características físicas relacionadas a la experiencia relatada.

Los recuerdos de las vidas pasadas de los niños pueden cambiar para siempre las creencias más arraigadas de los padres acerca de la vida y de la muerte. Porque al compartir con nosotros sus recuerdos, los niños pequeños nos enseñan lo que algunos adultos hemos olvidado: la vida continúa después de la muerte. Los recuerdos, ya sean benignos o traumáticos, brindan a los padres una oportunidad de ayudar a sus hijos. Carol Bowman presume que en algunas ocasiones lo único que los padres deben hacer es reconocer que el recuerdo es verdadero y no negarlo. Así, el recuerdo seguirá su curso.

El inconsciente, donde residen los recuerdos de vidas pasadas, es selectivo en cuanto a lo que libera a la conciencia: permitirá que la persona llegue tan lejos y profundo como lo necesite y no más. Los recuerdos de los niños no siempre tienen los mismos rasgos de los recuerdos de los adultos, algunas veces oscuros y sangrientos.

Los recuerdos de los niños están más cerca de la superficie. Los niños no han vivido la cantidad de años ni tantas experiencias como para cubrir con capas y enterrar profundamente éstos recuerdos en el interior de sus personalidades. Los niños muy pequeños, sobretodo, no tienen capas adicionales de creencias y condicionamientos culturales que cubran sus recuerdos, obstruyan su comprensión y les lleve a creer que las vidas pasadas son imposibles.

Bowman también ha trabajado con adultos como terapeuta de vidas pasadas durante más de veinte años. Estudió con pioneros del campo de las regresiones a vidas pasadas, y obtuvo una Maestría en Ciencias en Counseling por la Universidad Villanova, después de graduarse en el Simmons College de Boston.


Recuerdos espontáneos de vida anteriores

Son muy frecuentes en miles de personas en todo el mundo. Ejemplos de personas que visitan por vez primera una ciudad (antes de la existencia de internet y la televisión) en la que nunca han estado, y de repente comienzan a recordar de forma consciente calles y plazas, recorriendo sin dudar la ruta que siguen con firmeza y acierto, a pesar de nunca haber estado antes allí.

En esos momentos reciben imágenes mentales de acontecimientos vividos en primera persona en ese lugar, esa plaza, delante de ese monumento, etc. Ignoran de dónde procede ese recuerdo, pero comprobaciones posteriores confirman la existencia de los sucesos recordados y de las experiencias vividas por el sujeto.

Pero existe también una curiosa forma de recuerdo, que surge de súbito y se confirma por la reintegración del individuo en su identidad anterior. Es el caso, por ejemplo, del pastor protestante Ansel Bourne, relatado por William James en su libro “Psychology”. 
 
El pastor salió de casa un día para ir al Banco y no volvió más. Fueron inútiles las investigaciones para localizarlo. Pero cierto día, en Norristown, Pensilvania, un tal señor Brown, dueño de una confitería recientemente instalada, despertó asustado con su situación. Era el pastor Bourne que volvía a su identidad actual, tras una breve incursión por su vida anterior, con su antiguo nombre y su antigua profesión.


Ver al final "Otros casos" de recuerdos espontáneos.


Las informaciones mediúmnicas

Proporcionan muchas veces evidencias directas de la reencarnación. El espíritu que comunica ofrece detalles precisos y detallados de su anterior vida en la Tierra y que pueden comprobarse mediante los registros existentes de genealogía, natalidad, propiedad, etc; informaciones de las que el médium es completamente ignorante, al haber acontecido en otras ciudades y a otras personas en otro tiempo, mucho antes de que el propio médium naciera.

También los espíritus, a través de la mediumnidad de escritura o hablada, puede ofrecer detalles de vidas ajenas de otras personas que conocen bien y que están relacionadas con alguien presente en la reunión mediúmnica. Este aspecto es sobresaliente, pues es ignorado por el médium, y permite a la persona aludida comprobar detalles de su propia reencarnación anterior o de familiares y allegados que solo la persona conoce y que puede confirmar. 
 
Léon Denis nos ofrece, en su libro “El Más Allá”, su propio caso, afirmando que había conseguido pruebas de sus vidas anteriores, de las cuales tenía vagos recuerdos: “Consisten esas pruebas en las revelaciones que me fueron hechas, - escribe él, - en lugares diferentes, por médiums que no se conocían entre sí. Esas revelaciones concuerdan y son idénticas”. Como se ve, se trata de un caso típico de la modalidad de pruebas espirituales, que incluimos en nuestro esquema. Encontrándose en médiums diversos, en lugares diversos, Denis obtuvo la confirmación espontánea, inesperada, de sus recuerdos y sensaciones de vidas anteriores.

Puesto que las facultades mediúmnicas son un estado alterado de conciencia, el maestro Allán Kardec preguntó a los espíritus acerca de si la mediumnidad podría ser considerada un estado patológico; a continuación, la respuesta que le dieron en el ítem nº 221 del Libro de los Espíritus:

P. ¿La Mediumnidad es indicio de un estado patológico o simplemente anómalo? R.: Anómalo algunas veces, pero no patológico. Hay médiums de salud robusta y los que están enfermos, lo están por otras causas”. 
 
Edith Fiore (1987), Naegeli-Osjord (1988) e William Baldwin (1988), realizaron estudios sobre comunicaciones mediúmnicas de un gran número de espíritus que parecían  estar vinculados a la tierra y no haber "ido a la luz", como se indica en las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM). 
 
La mayoría eran espíritus desorientados que habían experimentado una muerte traumática repentina muerte traumática y no se dieron cuenta de que estaban muertos, o tenía algún tipo de obsesión que les hubiera hecho haberse apegado a personas, lugares y/o cosas del mundo material.

La información obtenida en los mensajes procedentes de estos espíritus, incluso considerando sus estados de perturbación estados de perturbación, en su mayoría, confirman la tesis de la reencarnación.

Los estudios proceden de diferentes médiums y de diferentes experiencias
diferentes experiencias por parte de los investigadores. Se recogieron diferentes mensajes diversos mensajes y les aplicó hipótesis y contra hipótesis, lo que lleva a la conclusión de que hay patrones que confirman la reencarnación y, en ciertas ocasiones, la inmortalidad la inmortalidad del alma. También hay estudios basados en mensajes espíritus más avanzados, no tan vinculados a la tierra, que confirman la confirman la tesis de la reencarnación.





EVIDENCIAS INDIRECTAS:

Es importante destacar entre estas confirmaciones las marcas de nacimiento (Birthmarks), los niños prodigio, las tendencias e ideas innatas, etc. 
 


Los birthmarks son marcas de nacimiento que traen los niños y que no tienen un origen fisiológico, genético o biológico de ningún tipo. Son marcas en la piel derivadas de fuertes impresiones emocionales del ser que reencarna, como consecuencia de una muerte violenta anterior, que quedaron grabadas en el periespíritu (cuerpo intermedio que acompaña al espíritu antes y después de la reencarnación) y que este moldea mediante el desarrollo embriológico, donde el periespíritu imprime en las células del nuevo cuerpo las huellas de su deterioro anterior.


Por ejemplo, una persona que murió a consecuencia de un apuñalamiento muy violento puede reencarnar de nuevo y su memoria periespiritual imprimir en las células del nuevo cuerpo que se forma bajo la dirección del periespíritu esa distorsión, que se reflejará en el cuerpo físico tal y como está en el periespíritu. No olvidemos que el periespíritu es el modelo organizador biológico del nuevo cuerpo, siendo un doble completo del mismo y sirviendo de sustentador y organizador de la argamasa celular del cuerpo físico desde el momento de la concepción.


DRA. SATWANT PASRICHA

La Dra. Satwant Pasricha es Jefe del Departamento de Psicología Clínica del NIMHANS, (siglas del Instituto Nacional de Salud Mental y Neurociencias) en Bangalore (India). También trabajó durante un tiempo en la Escuela de Medicina de la Universidad de Virginia en los Estados Unidos. Pasricha investiga acerca de la reencarnación y las experiencias cercanas a la muerte.

La Dra. Pasricha ha participado e investigado, desde 1973, en cerca de 500 casos de reencarnación en niños (considerados sujetos de la investigación) que afirmaban recordar vidas pasadas. Se interesó en la parapsicología, al no estar satisfecha con las explicaciones convencionales de determinados comportamientos inusuales o paranormales.

La doctora estudia no sólo las características de las reencarnaciones predominantes en la India, sino también sugiere de qué manera son similares o diferentes a las de las personas de otros países. Colaboró con Ian Stevenson en la investigación sobre la reencarnación desde la década de 1970.

Se unió al NIMHANS (Universidad de Deemed) como profesora invitada de Parapsicología Clínica en diciembre de 1980; después fue promocionada a profesora asistente, profesora asociada, y profesora adjunta de Psicología Clínica. También está involucrada en tareas clínicas en la atención a pacientes, e investigación y enseñanza en las áreas de su interés en el NIMHANS.

Según las investigaciones de la Dra. Pasricha algunos niños pueden recordar los detalles exactos y verificables de su vida pasada, antes de que puedan haber llegado a conocer información en su vida infantil actual. Estos detalles se pueden confirmar de manera objetiva e independiente. Algunos de ellos tienen marcas de nacimiento y defectos de nacimiento, en los mismos lugares que la lesión letal había provocado la muerte en su vida pasada a menudo son casos de muertes abruptas y violentas.

Por ejemplo, un niño nacido sin dedos, por un accidente de la vida pasada, donde sus dedos fueron cortados. Las marcas de nacimiento en el lugar exacto de dónde se produjeron las heridas por arma de fuego, en su vida anterior. Información que puede ser confirmada por el informe de la autopsia de la persona fallecida. Además, algunos pueden hablar un idioma que nunca han aprendido en esta vida correspondiente a su vida pasada.

Ellos pueden, en algunos casos, recordar los nombres de los hermanos y otros miembros de la familia en su familia de vida pasada, personas que nunca han conocido en esta vida.


Tendencias innatas

Sin duda, una de las evidencias más notables de la existencia de la reencarnación son los niños prodigio. ¿De dónde salen los conocimientos musicales de un Mozart, que a los 5 años componía sinfonías y a los 9 dirigía grandes conciertos.? Si el alma es creada con el cuerpo, según afirman algunas religiones, ¿dónde se aprenden las ideas, las habilidades y las tendencias innatas?.

Miles de niños prodigio a lo largo de la Historia demuestran que el conocimiento y las aptitudes propias del aprendizaje y el estudio son imposibles de adquirir sin la debida instrucción y el tiempo necesario. 
 
Uno de los ejemplos más asombrosos de las últimas décadas es el caso del coreano Kim Ung Jong: a los seis meses hablaba fluidamente con su madre; a los tres años ya leía coreano, alemán, inglés y japonés, llegando a hablar un año después cinco idiomas más, el chino, el español el vietnamita y el tagalo


El 2 de Noviembre de 1966 tenía cuatro años y ya resolvía cálculos integrales y diferenciales matemáticas. A los tres años ingresó en la Universidad como estudiante de Física; a los 7 años existe una fotografía en la universidad de Tokio dando clases de matemática aplicada a profesores.
 
 

Trasladado posteriormente a Norteamérica por la NASA, consiguió un doctorado en Física en la Universidad de Colorado (USA) antes de cumplir los 16 años. ¿De dónde afloraron a tan corta edad los conocimientos y habilidades de Kim para los idiomas, la poesía, las matemáticas y la física?

Las tendencias innatas tienen que ver mucho con lo mencionado anteriormente, son habilidades que los niños demuestran y en las cuales no ha existido ningún aprendizaje previo. ¿De dónde provienen en unos individuos las tendencias e ideas innatas o intuitivas que en otros nos existen? Vayamos a los hechos evidentes e incontestables que nos demuestran la desigualdad de las aptitudes y del desarrollo intelectivo y moral. Si nuestras almas son ya diferentes al nacer, ¿esa parcialidad es arbitraria o tiene alguna explicación filosófica desde una concepción de la justicia divina? En el capitulo V del Libro de los Espíritus, Allan Kardec responde a esta pregunta:
 
Los hombres traen al nacer la intuición de lo que han adquirido antes. Están más o menos adelantados, conforme al número de existencias que han tenido y según sea mayor o menor la distancia que los separa del punto de partida: tal como lo que sucede en una reunión de individuos de todas edades, donde cada cual tendrá un desarrollo proporcional a la cantidad de años que haya vivido. Las existencias  sucesivas serán, respecto de la vida del alma, lo que son los años para la del cuerpo.



EVIDENCIAS EXPERIMENTALES 
 
-- Terapias de vidas pasadas (TVP) o Terapia Regresiva a vidas pasadas (TRVP)
 
-- Hipnosis con regresión
 

- Terapias de vidas pasadas (TVP) e Hipnosis con regresión

Abordamos, pues, las pruebas experimentales que nos ofrece la psicología, la psiquiatría, la neurología y distintas psicoterapias que tienen que ver con la salud mental y el comportamiento humano. La primera de las mismas podemos denominarla como regresión de la memoria, donde multitud de especialistas en el ámbito de la salud y la psicología del comportamiento intentan localizar en el pasado del individuo el origen del comportamiento patológico que aparece como traumas, fobias, angustias o manías de las personas cuya causa no es localizable en el presente.

Muchas personas sufren trastornos emocionales y desordenes mentales, debidos a causas ignoradas que suelen surgir al someterse a terapias de regresión de la memoria que permiten aflorar la causa de su patología en hechos emocionales traumáticos de la infancia, del periodo pre-natal (el desarrollo en el útero) e incluso antes de ese periodo, en una vida anterior.

La mayoría de los investigadores, psiquiatras, médicos, psicólogos clínicos e hipnoterapeutas dedicados a este campo se encuentran con estas situaciones inesperadas en las que el individuo sometido a regresión rememora sucesos y experiencias vividas con anterioridad a su vida actual, y donde se localiza el origen del trauma que ahora sufre en esta existencia.

La mejor prueba de la realidad de estas terapias son los resultados. Cuando al individuo se le explica, ya de forma consciente, el origen del problema, se produce una catarsis que elimina la angustia que le suponía y facilitándole restablecer su salud mental y emocional.

Esto no es solo importante desde el punto de vista psiquiátrico o médico, sino que es notablemente esclarecedor, pues las experiencias vividas antes de reencarnar son la prueba evidente de la pre-existencia del alma, uno de los pilares del principio de la reencarnación, que descartan la creación del alma junto al cuerpo como afirman las religiones, poniendo de manifiesto la inmortalidad del alma antes de la vida y después de la muerte.

Investigadores recnocidos como el Dr. Raymond Moody, la Dra. Gina Germinara, o los psiquiatras Brian Weis, Joe Withonn, Dra. Edith Fiore, médicos como el Dr. Morris Netherton, la doctora Mª Julia Prieto Peres especialista en Terapias de Vidas Pasadas, el Dr. Cabouli y multitud de psicoterapeutas e hipnólogos en todo el mundo confirman la evidencia de las vidas anteriores a través de estas terapias.

Por su parte, la “Asociación para la Investigación y Terapia de Vidas Pasadas”
De Los Ángeles (EEUU) dirigida por el Dr. Morris Netherton viene aplicando desde 1 966 la “Terapia de Vidas Pasadas” como método psicoterapéutico para solucionar muchos problemas emocionales y orgánicos que tienen su origen en traumas de presuntas vidas anteriores.

Son pioneras en Brasil las investigaciones de la Dra. Mª Julia Prieto Peres, Directora del Instituto Nacional de Terapia de Vivencias Pasadas en Sao Paulo, que junto a un equipo multidisciplinar de médicos, psicólogos y psiquiatras han llegado a conclusiones que aseveran la realidad de la Reencarnación.

La Dra. Germinara es licenciada y doctora en Psicología por la universidad de Wisconsin. había estudiado previamente al famoso sensitivo estadounidense Edgar Cayce (1 877-1 945), el cual entraba en una especie de “trance” y era capaz de determinar la causa de la dolencia de sus pacientes, encontrando ésta su origen en muchos casos en vidas pasadas, cuyos datos podían comprobarse en la actualidad, de este modo estableció miles de diagnósticos comprobados.

Resulta esclarecedor para cualquier interesado en este caso el libro “Many Mansions: The Edgar Cayce Story on Reincarnation” publicado en castellano bajo el título “Muchas moradas”, que la propia Dra. Germinara publicó para resumir su investigación al respecto y del que se publicarían nuevas aportaciones en un segundo texto titulado “Many Mansions Part II - Healing the Karma Within You” (2006).

Otra hipótesis de trabajo desarrollada por la Dra. Edith Fiore en su libro Obsesión espiritual, usando la hipnoterapia constató la posibilidad de estar enfrentándose con espíritus desencarnados y no con memorias pasadas de sus pacientes.

Dr. Joel Witthon, psiquiatra nortearmericano escritor del libro "Vida entre vidas" argumenta sobre:

"El trabajo clínico con personas y la investigación exhaustiva subsecuente de los hallazgos encontrados y, lo más importante, la mejoría de muchos de los síntomas que referían las personas antes de ser sometidas a esta técnica de indagación.

La experimentación personal. Sin ella no es posible tener la certeza de la realidad del fenómeno, porque por mucho que se explique intelectualmente, si el clínico no se ha introducido dentro de su propio nivel de superconciencia es imposible que pueda tener acceso a esta experiencia tan individual.

La hipótesis que se plantea sobre la supervivencia a la muerte física es eso: una hipótesis. Un intento de acercamiento comprensivo a uno de los mayores retos que durante toda la historia de la humanidad hemos tenido los seres humanos: Qué sucede una vez hemos dejado este plano de existencia. No soy un creyente recalcitrante en la reencarnación, ni tengo ningún interés en ganar adeptos para esta causa. Considero que con el estudio de muchos investigadores serios en el tema, las experiencias que personalmente he tenido y el hecho de haber conducido a muchas personas como psicoterapeuta para que realicen este tránsito.


Peter Ramster es un psicólogo clínico e hipnoterapeuta, nacido en Australia, autor de varios libros sobre la reencarnación como La búsqueda de vidas pasadas y La verdad acerca de la reencarnación. Al igual que muchos otros investigadores prominentes en la reencarnación, el Dr. Ramster era inicialmente un escéptico, hasta que los recuerdos de vidas pasadas comenzaron a aparecer en su obra hipnótica. Él fue lo suficientemente valiente como para seguir las pruebas y validarlas, y aún más valiente para arriesgar su carrera. Durante más de 35 años, el Dr. Ramster ha realizado investigaciones sobre las vidas pasadas.

En 1983 produjo un documental para la televisión en el cual usaba la regresión hipnótica.

En el documental cuatro mujeres de Sydney, que nunca antes habían estado fuera de Australia, dieron informes detallados de tiempos de vidas pasadas en los países de Europa occidental. En 1981 Peter Ramster visitó los lugares de Europa descritos por las cuatro mujeres e investigó con historiadores locales los nombres, las fechas y los detalles que documentó, durante las regresiones hipnóticas, para tratar de verificar los detalles de esa información precisa. Viñas y caseríos, además de nombres fueron recopilados, información difícil de validar, pero que logró verificarse con una profunda investigación y el uso de algunos mapas antiguos.

 
Una vez que la ubicación general había sido identificada por ejemplo, cada una de las mujeres fueron posteriormente llevadas a Europa para ver si podían reconocer algo de los lugares, que los investigadores históricos creían pudo haber sido el área de las que habían hablado.

Uno de los casos más llamativos de este documental, fue el de una señora llamada Gwen McDonald quien recordó el nombre de Rose Duncan que había vivido anteriormente en Somerset, Inglaterra, durante el siglo XVIII. Mientras que bajo hipnosis en Sydney describió detalles de Inglaterra que fueron verificados cuando se realizó la investigación.

La investigación del caso McDonald durante el rodaje del documental en Inglaterra fue presenciado por el Dr. Bail Cottle de la Universidad de Bristol.

En el procedimiento del Dr. Ramster, a las personas se les coloca en estado de hipnosis profunda y se le interroga acerca de sus vidas anteriores. Por ejemplo personas pueden durante la hipnosis hablar inglés sin tener la formación de ese idioma o hablan en un idioma desconocido con una fluidez coloquial, el francés o el alemán desde la ubicación y época en la que bajo hipnosis, revelan que vivieron una vida pasada, fenómeno conocido con el nombre de xenoglosia.

Estas personas no sólo identifican los nombres y los lugares en los que vivían en estado de hipnosis, también dan detalles intrincados que sería totalmente imposible que una persona pudiera saber a menos que vivieran en ese lugar y en ese momento de la historia. Bajo hipnosis por ejemplo una mujer de avanzada edad, puede leer un mapa sin necesidad de usar los lentes que necesita, cuando no está bajo estado de hipnosis.

Durante otra sesión de hipnosis, otra dama sacó una marca, ella dibujó una forma compleja, que había visto en el piso de una cabaña en Inglaterra en una vida pasada.

Logró recabar información de un continente, en el cual nunca había puesto un pie en esta vida, con la obtención de esa información, los investigadores fueron llevados a una vieja cabaña que fue convertida en un gallinero. En la cual se les indicó cavar a través de montones de suciedad, y sobre suelo de piedra para descubrir la marca que la misma mujer dibujó bajo hipnosis en Australia.

El Dr. Ramster afirma ―Nos quedamos con sólo dos posibles conclusiones. En primer lugar tenemos realmente reencarnaciones y parece que volvemos a la Tierra en múltiples vidas o como segunda posibilidad: bajo hipnosis estas personas contactan con almas que saben acerca de los intrincados detalles de sus vidas pasadas.

Observar recuerdos tan precisos que son verificados, sugieren fuertemente que la reencarnación es un hecho de la vida y no simplemente algún truco o patraña.

 
Terapia de vidas pasadas

Además de las prácticas psiquiátricas, médicas e hipnológicas que se utilizan en psicología clínica, existe una disciplina terapéutica centrada específicamente en este tema que se denomina T.V.P.(Terapia de Vidas Pasadas) y que profundiza en los aspectos emocionales, mentales, existenciales y de vida que experimentaron los individuos en vidas anteriores y que ahora, en la vida actual, afloran de su inconsciente generando problemas y disfunciones cognitivas o emocionales que condicionan su comportamiento actual.

Algunos nacimientos reviven estados emocionales de una muerte anterior. Esto supone una angustia y una tensión emocional muy fuerte para el niño que tendrá consecuencias a lo largo de su vida.

La memoria extra-cerebral,cuya denominación acuñó el eminente doctor Hemendra Nath Banerjee, es otra de las evidencias científicas que confirman la reencarnación y que demuestran que los recuerdos y la memoria no son producción del cerebro sino de la mente, y al ser esta inmaterial (como ya afirman muchos neurólogos y psiquiatras), trasciende el proceso neurológico, siendo este último a través de las células cerebrales el receptor de esa memoria y recuerdos
 

La memoria extra-cerebral es la memoria instalada en nuestro inconsciente, en el “disco duro” de nuestra psique que guarda celosamente las experiencias felices y traumáticas de nuestra trayectoria evolutiva de miles de años. Es, pues, la memoria de las reencarnaciones anteriores y de las vivencias que han marcado la huella profunda de lo que hoy somos lo que viene a confirmar nuevamente, no solo nuestra herencia psicológica, sino principalmente nuestra herencia espiritual inmortal como un alma inmortal en tránsito y camino hacia la perfección.

La última de las evidencias experimentales que queremos destacar es la referida a los Estados Modificados de Conciencia (éxtasis, trances, desdoblamientos, viajes astrales, meditaciones, mediumnidad, experiencias espirituales, etc.). A través de estos estados de emancipación del alma es posible recordar vidas y existencias anteriores propias y ajenas, que luego pueden ser confirmadas al regresar al estado normal. Es otra prueba evidente de la reencarnación y de la pre-existencia del alma.

Desde Charcot (padre de la neurología y psiquiatría) en el siglo XIX hasta hoy, han venido investigándose de manera científica los estados alterados de conciencia. Freud, discípulo de Charcot, catalogó los mismos como patologías que era preciso tratar, poniendo el acento únicamente en aquellos estados alterados que derivaban en enfermedades mentales o emocionales.

 
 
Pero Jung, contemporáneo y colega de Freud y padre de la psicología analítica, discrepando de Freud, optó por una concepción más amplia y analizó e investigó contemplando también aquellas experiencias espirituales que no producían patologías sino todo lo contrario, una exaltación de la conciencia placentera, agradable, feliz y plena.

 
 
Jung se propuso estudiar los éxtasis y trances de los místicos occidentales y de las culturas orientales que, mediante la meditación y otras técnicas yóguicas, hindúes o budistas proporcionan el acceso a estados de conciencia donde, lejos de observar patologías, la conciencia del individuo se conecta con el pensamiento cósmico, experimentando gozos y plenitudes inenarrables para aquellos que son capaces de llegar a ellos. Los denominó como un “estado numinoso del alma”, un estado de vivencia o experiencia divina.

 
 
Posteriormente, la psicología transpersonal ha venido a confirmar las tesis de Jung. Tanto es así, que el Dr. Stanislav Groff llegó a afirmar que estas experiencias no son patológicas ni derivadas de alucinaciones, sino un estado de conciencia más real incluso que el estado normal que experimentamos en estado de vigilia.


EVIDENCIAS COMPLEMENTARIAS

Entre las evidencias complementarias que señalan la realidad de la reencarnación podemos destacar la TCI (Transcomunicación Instrumental), las EFC (Experiencias fuera del cuerpo), las ECM (Experiencias Cercanas a la muerte), los fenómenos PSI (Percepción Extrasensorial) y la Física y Biología Cuántica. 

La TCI tiene como característica principal el uso de aparatos electrónicos, electromagnéticos o de otra índole (radio, Tv., grabadoras, sónar, etc.) que permiten captar sonidos, conversaciones, diálogos e imágenes del más allá, de almas o espíritus que vivieron en la Tierra y que cuentan sus percepciones y experiencias. Algunos de los más famosos aparatos que se utilizan son el Vidicom y el Spiricom. Hemos oído hablar sobre las psicofonías y otras técnicas que permiten captar el mundo espiritual e incluso establecer un diálogo con los espíritus.

En muchos de estos diálogos las almas que se comunican comentan datos e informaciones de sus reencarnaciones anteriores, confirmando posteriormente mediante una investigación seria y rigurosa la veracidad de las informaciones.

Las OBE, Of the Body Experiences, o experiencias fuera del cuerpo (EFC), son también otras evidencias en las que muchas de las personas que logran desdoblarse de su cuerpo físico (consciente o inconscientemente) recuerdan datos, lugares, experiencias traumáticas o vivencias nítidas que ellos mismos han experimentado en vidas anteriores.

Las PSI, o percepciones extrasensoriales según las clasificó la parapsicología, no son más que los fenómenos anímicos que de forma magistral explicó Kardec en “El Libro de los Médiums”. Fenómenos como la telepatía, la telequinesia, la clarividencia o la psicometría.

Esta última permite, a través de objetos materiales, acceder a la memoria impregnada en ellos de las personas que fueron sus dueños, y con ello rememorar escenas de su pasado en vidas anteriores o en la actual. Existen objetos, joyas, piedras, talismanes o elementos materiales con fuertes capacidades energéticas que, asociados a una fuerte emoción vivida por las personas, son capaces de permitir el acceso a esos recuerdos depositados en lo que se ha venido denominando como registros akásicos o también inconsciente colectivo. Ese enorme archivo permite a personas con estas capacidades bucear en existencias anteriores y episodios fuertemente grabados en la conciencia del individuo en los que un objeto determinado jugó un papel predominante para esa persona.

Y por último, las ECM o experiencias cercanas a la muerte, tan investigadas desde hace ya más de treinta años por eminentes investigadores como el neurofisiólogo Peter Fenwick, el Dr. Raymond Moody, el cardiólogo Pin Van Lommel o el neurocirujano de Harvard Eben Alexander y otros, demuestran no solo la realidad de la vida después de la muerte, sino que en algunos de los casos investigados los pacientes que vuelven a la vida relatan hechos de vidas anteriores que tienen que ver con los acontecimientos que les han sucedido en la vida actual.



INVESTIGACIONES ACTUALES 
 
Entre las últimas investigaciones al respecto podemos mencionar brevemente algunos campos de disciplinas científicas relacionadas con la biogénesis, el electromagnetismo y la bioquímica. 
 
Como afirma el ingeniero Hernani Guimaraes Andrade en la frase que antecede, uno de los investigadores más cualificados sobre las características bioenergéticas del ser humano, las investigaciones están verificando la realidad de la reencarnación. Con anterioridad, Harold Saxon Burr, profesor de la Universidad de Yale en USA, confirmó la existencia en la célula de un “campo electrodinámico” responsable de la vida y organización celular.

Posteriormente, Guimaraes Andrade publicó su investigación sobre el origen y evolución de la vida (biogénesis) donde, demostrando la supervivencia del espíritu más allá de la muerte y la capacidad de ese cuerpo intermedio denominado “periespíritu”, al que denomina como “Modelo Organizador Biológico” M.O.B, lo hace responsable de la embriogénesis, confirmando la reencarnación como una ley de la naturaleza.

Últimamente, las investigaciones del biólogo y genetista Rupert Sheldrake acerca de los “campos morfogenéticos” y la “resonancia morfica” ahondan en ese campo del que habla Saxon Burr y confirma Hernani Guimaraes Andrade. Una de las características de ese M.O.B. (periespíritu) es la sustentación y organización de la argamasa celular biológica mediante su fuerza electromagnética y la canalización del fluido vital que posee y transmite a las células a través de los centros de fuerza (chakras) que tiene.

Es pues el electromagnetismo del periespíritu que envuelve el alma humana y la conecta e interpenetra con el cuerpo, el que permite que cuando el cuerpo muere pueda acompañar al alma al otro lado de la vida, pues no se descompone al no tener átomos físicos, permitiendo una nueva vuelta en una próxima reencarnación, donde desde el momento de la fecundación del huevo (cigoto) en el vientre de la madre pasará a dirigir el desarrollo de la mitosis celular y transferir las características y facultades psicológicas y morales que lleva en su interior de vidas anteriores.

Confirmando lo anterior debemos mencionar los últimos estudios realizados en el campo de la neuroquímica cerebral. El Profesor de Psiquiatría en la Universidad norteamericana de Nuevo México, Dr. Rick Strassman, afirma que la biología de las experiencias místicas, de las vivencias cercanas a la muerte y de la reencarnación tienen un factor común en la bioquímica cerebral mediante la producción, por parte de la glándula pineal situada en el cerebro, de una hormona llamada DMT (Dimetriltriptamina).

Se trata de una bioquímica cerebral subordinada a la acción de la mente (entendida aquí como el periespíritu) y a los estados de conciencia, que tiene como principal efecto que“la DMT producida por la pineal abre la puerta a los contenidos incorpóreos de la conciencia (espíritu)”. Por ello define a la glándula pineal como “El órgano del Espíritu”, al permitirnos entender cómo esta glándula permite la conexión del alma con el cuerpo en el momento de la reencarnación mediante la bioquímica cerebral activada por la mente.
 
Hipótesis de Albertson y Freeman
 
 Estudiando la reencarnación en la Universidad Estatal de Colorado State University (EE.UU.), Albertson y Freeman (1988) probaron algunas hipótesis y contrahipótesis, llegando a conclusiones similares  a las de otros investigadores que utilizaron diferentes métodos.

 Estas hipótesis y contrahipótesis fueron aplicadas a los numerosos estudios existentes sobre la reencarnación, así como a la gama de fenómenos psíquicos conocidos.

 El estudio de Albertson y Freeman se encuentra en los archivos del IPP - Instituto de Pesquisas Psíquicas, en Bahía  (Brasil).

 Revisando la historia de la humanidad, las religiones, filosofías y los diversos fenómenos denominados parapsíquicos encontraron concordancias precisas (patrones) sobre la reencarnación.

 Los patrones encontrados por los dos investigadores son los siguientes:

 1. El ser humano consta de al menos dos partes distintas: un cuerpo y un espíritu.

2. El espíritu es una entidad no física, existe y puede actuar de forma independiente y al margen del ámbito físico.

 3. El espíritu puede tomar decisiones y elecciones sobre su situación, tanto en relación con el mundo físico como con el espiritual, siempre que no viole las leyes causales básicas.

 4. El espíritu existe para siempre.

 5. Algunos espíritus pasan por más de una vida biológica y se asocian sucesivamente a diferentes cuerpos físicos.

 6. El espíritu se separa del cuerpo físico tras su muerte.

 7. El espíritu se une al cuerpo físico en el proceso de nacimiento.

 8. El espíritu conserva la memoria de todas las fases de su existencia anterior.

 9. El espíritu tiene dos modos u oportunidades de aprendizaje: experiencias en el mundo físico y experiencias en el reino del espíritu.

 10. El espíritu puede aprender los principios teóricos básicos de la vida en el reino de los espíritus y puede aprender la aplicación práctica de estos principios en el mundo físico.

 11. Los pensamientos y acciones del espíritu en una vida tendrán consecuencias en su elección de circunstancias para cualquier vida posterior.

 12. El espíritu elige cuidadosamente sus circunstancias iniciales - cuerpo, familia, etc. - de una vida física que iniciará.

 13. Un espíritu puede recibir ayuda para decidir reencarnar de los guías espirituales.

 14. El objetivo principal de la vida de un espíritu es aprender y practicar el amor incondicional hacia todas las personas incluyendo a un@ mism@.

 15. Mientras que permanece en el reino espiritual, el espíritu tiene oportunidades de ayudar a los que están en el mundo físico.

 16. Hay varios niveles de existencia espiritual, después de la muerte del cuerpo físico, donde el espíritu puede habitar.

 17. La situación de un espíritu en un nivel de existencia espiritual, después de la muerte de su cuerpo físico dependerá de su evolución en el momento de la muerte.

 18. La evolución del espíritu en un momento dado, es determinado en gran medida, pero no totalmente, por sus acciones y pensamientos pasados.

 19. El nivel más bajo de existencia espiritual disponible a un espíritu es un estado de apego a la materia.

 20. Los espíritus que penetran en los niveles superiores de existencia espiritual después de la muerte del cuerpo físico, elijen hacerlo con la ayuda de los guías espirituales.

 21. En un estado afín al terrestre, es decir, desencarnado a la espera de reencarnar de nuevo, un espíritu puede:

 (a) vincularse a los espíritus en los cuerpos.

 b) esconderse por miedo al contacto con otros espíritus;

 c) ir de un lugar a otro, tratando de comunicarse con espíritus que dejan cuerpos físicos.

 22. En los niveles superiores de la existencia espiritual, un espíritu puede aprender los principios de la vida en cualquiera de los templos de la sabiduría (ciudades espirituales), bajo la protección de los guías espirituales.

 23. Los espíritus prefieren la existencia en los niveles superiores del reino espiritual que la existencia en el plano terrestre y eligen volver al plano físico para avanzar en su aprendizaje.

 
 
Hipótesis Penrose - Hameroff 

Hace años hubo dos estudios, provenientes de Europa, acerca de las experiencias de estar fuera del cuerpo o experiencias de muerte. Ambos estudios comprendían varios cientos de pacientes que tuvieron ataques cardíacos y me parece que encontraron que aproximadamente el diecisiete por ciento de los pacientes habían tenido uno de estos dos tipos de experiencia. La BBC realizó entonces un documental llamado “El día que morí” en el cual les preguntaban a los investigadores que hicieron los estudios si podían explicar estas experiencias científicamente. Ellos respondieron: ―No tenemos idea, ¿por qué no le pregunta a Penrose y Hameroff?, porque ellos tienen esta extraña cosa cuántica.

El doctor Hammeroff respondío: ―Bajo condiciones normales la conciencia está ocurriendo a nivel de la geometría espacio tiempo dentro y alrededor de los microtúbulos en el cerebro. Sin embargo, cuando la sangre y el oxígeno dejan de fluir y la coherencia cuántica en los microtúbulos del cerebro se detiene, la información cuántica que había, no se destruye. Continúa existiendo a escala de Planck y puede filtrarse o dispersarse, pero permanece entrelazada en un cierto patrón, al menos temporalmente. 
 
Por lo tanto, si un paciente es revivido, el patrón cuántico es regresado a los microtúbulos dentro del cerebro y el paciente reporta haber tenido una experiencia de muerte o de estar fuera de su cuerpo. Si un paciente muere realmente, entonces es concebible que la información cuántica pueda permanecer entrelazada en una suerte de estado de después de la vida y tal vez la información pueda regresarse a una nueva criatura, y un cigoto o embrión, en cuyo caso tendríamos algo como la reencarnación.

Ahora, no estoy ofreciendo ninguna prueba material de que esto suceda, estoy solamente proveyendo un argumento plausible. Estoy diciendo que si es que ocurre, así es como podría ocurrir basado en nuestro modelo científico. Es científicamente plausible que, si la conciencia es un efecto cuántico ocurriendo en la geometría espacio-tiempo cualquier patrón de conciencia no se va, porque la información cuántica no se va, sólo se reorganiza a sí misma dentro de la geometría espacio-tiempo.

En nuestro modelo la conciencia es un proceso natural ocurriendo en la geometría espaciotiempo al nivel escala Planck. Y los microtúbulos en el cerebro humano han evolucionado hacia una configuración específica que permite que suceda este proceso de un modo que también implica cognición, computación e inteligencia.

Se desprende de estas palabras, que existe un proceso no computable, presente en cada tipo de elección y en cada experiencia consciente. El libre albedrío, voluntad propia o elección individual sería precisamente la experiencia psíquica subjetiva que combina ambos tipos de procesamiento; El cuántico con el clásico, y que sólo podría explicarse a partir de este doble procesamiento.

Publicaciones de Hameroff:

http://anesth.medicine.arizona.edu/research/consciousness-studies

http://www.quantumconsciousness.org/publications.html

 
 
CASOS COMPROBADOS

Recuerdos de una pequeña de Nueva Delhi, de haber vivido antes en Mathura. 

Reconoció al "ex-marido" y a su hijo de la encarnación anterior — Completo reconocimiento de la casa en que vivía y de la ciudad — Sorpresa de un escritor sueco que investigó el caso — Una princesa egipcia en Londres.

El caso de Shanti Devi, que acaba de producir nueva agitación en Europa, en torno al problema de la reencarnación, repercutió en el Brasil, a través de la trascripción del relato de Peter Forbes en el periódico "People", de Londres, que no es un periódico espírita.

Shanti Devi es una pequeña de Delhi, en la India, que a los cuatro años de edad comenzó a revelar recuerdos de su vida anterior, declarando haber vivido en Mathura, a muchas leguas de distancia de su ciudad natal.

Lo curioso es que la niña decía haberse llamado Lugdi Devi, y haber pertenecido a la casta superior de los brahmanes, a la que ahora no pertenecía más, haber estado casada y haber tenido un hijo. Reveló pleno conocimiento de los hábitos y trajes especiales de los brahmanes, sin que, jamás hubiese visto un brahmán.

Las revelaciones de Shanti eran de tal manera precisas y seguras en sus detalles, involucrando nombres de lugares y personas, que sus padres resolvieron pedirle a dos amigos que fuesen a Mathura, con el fin de develar el misterio. Los amigos fueron y constataron la plena veracidad de las revelaciones. Encontraron al viudo y el hijo de Lugdi Devi, el templo al que la pequeña se refería, el sitio en que decía haberse bañado en el río Jumna, la tienda en que hacia sus compras y todo lo demás.

Cuando Shanti tenía nueve años, su "ex-marido" y su hijo de la encarnación anterior, fueron a visitarla. Al verlos, la pequeña se desmayó. Después, al volver en si, se mostró muy alegre, abrazando a ambos con efusión e identificándose ante el marido en las conversaciones que mantuvieron.

El caso de Shanti Devi envuelve particularidades curiosas, inclusive la coincidencia de sobrenombres. Los Devi de Delhi no tienen parentesco con los de Mathura, pertenciendo el mismo a una casta inferior, pues los de Mathura son brahmanes. La pequeña fue llevada a Mathura, y no sólo reconoció todos los lugares en que viviera, si no también a las personas. Visitando la casa que habitara en la vida anterior, indicó varias particularidades de la residencia y recordó hábitos que su "ex-marido" confirmó, admirado, reconociendo que "Shanti poseía la misma alma que perteneciera a su fallecida mujer", según las palabras de Peter Forbes.

Durante muchos años el caso de Shanti Devi fue comentado en la India y en el exterior, hasta que el escritor sueco Sture Lonnestrand resolvió deslindarlo. Entendía que todo no era más que un gran fraude. Fue a Delhi y a Mathura, investigó todo lo que se refería al caso, conversó con numerosas personas, examinó los sitios indicados, verificó los relatos de los investigadores anteriores, y llegó a la siguiente conclusión:. "Es este el único caso de reencarnación completamente explicado y probado, jamás verificado".

Después de eso, Lonnestrand se volvió un propagandista del caso, provocando una intensa agitación en Europa, en torno del asunto. Como William Crookes, César Lombroso, Crawford y tantos otros, que habían estudiado los fenómenos espíritas con el fin de probar su falsedad, Lonnestrand se sometió a la realidad y modificó su actitud.

Escribiendo al respecto de este caso en la revista inglesa "Two Worlds", el prof. Frederico H. Wood señaló la exageración de Lonnestrand, al haber este declarado que se trataba del único caso de reencarnación completamente explicado y probado. "Como todos los recién convertidos, — dice Wood, — Lonnestrand está excitado por su descubrimiento". Y realmente es así. Porque el caso de Shanti Devi, aunque importante, y sobretodo reciente, no es el único con esas características.


El Milagro Egipcio

Hay numerosos casos de reencarnación completamente probados, y el lector curioso podrá encontrar la cita de muchos de ellos en la obra "La Reencarnación y sus pruebas", de Carlos Imbassahy y Mário Cavalcanti de Mello. El mismo prof. Wood tuvo la oportunidad de investigar, en Londres, uno de los más importantes, publicando al respecto una obra en dos volúmenes, titulada "El Milagro Egipcio". 
 
Se trataba de la reencarnación de una princesa egipcia, del tiempo de Amenotep II, en Inglaterra. Caso probado al detalle, de manera impresionante, y especialmente a través de elementos de alta cultura, como la reconstitución de danzas sagradas y de la lengua egipcia antigua. Y hoy está, en las librerías, la traducción de ese curioso libro de Morey Bernstein, "El Caso de Bridey Murphy", que revive las famosas experiencias del coronel Albert De Rochas, director del Instituto Politécnico de Paris, sobre la regresión hipnótica de la memoria.


Otros casos

Morey Bernstein consiguió descubrir, en la conciencia profunda de una señora de Colorado, Estados Unidos, la personalidad de una mujer que viviera en Irlanda, hace más de un siglo. Y las investigaciones al respecto comprobaron gran parte de las revelaciones hechas por la paciente, lo que provocó gran agitación en torno del caso.
 
Bernstein concluyó en su libro, muy ponderadamente, reclamando atención de los estudiosos y de los científicos hacia ese problema. Señaló el carácter personal de su experiencia, pero recordó a las anteriores y solicitó la necesidad de trabajos más amplios al respecto.

El problema de la reencarnación, como se ve, no es tan simple como lo pretenden los antagonistas del Espiritismo. Tanto a través de casos espontáneos, como de investigaciones hipnóticas o de experiencias parapsicológicas, la reencarnación viene afirmándose a través de los años, como una ley natural. Ya no bastan argumentos contra ese principio. Es necesario un poco más, cuando alguien pretenda combatirlo.


-- Casos de recuerdos súbitos
 
Otra forma de prueba de la reencarnación. Visiones mentales y sensaciones persistentes de una existencia anterior: he ahí un problema que puede ser reducido a términos puramente psicológicos. Pero, cuando esas visiones y esas sensaciones no encuentran explicación ni solución en los cuadros de la Psicología, y cuando las revelaciones mediúmnicas las confirman, el problema se desplaza hacia otro campo de estudios.

Sólo el Espiritismo dispone de elementos para explicarlo. Porque esta es una de las modalidades de las pruebas espirituales de la reencarnación. La prueba se da por la concordancia entre lo que el individuo siente, con aquello que médiums diversos, espontáneamente y en distintas situaciones, y sin conocerse entre sí, le revelan acerca de su existencia anterior.

Gustave Geley refiere la sensación persistente y poderosa que poseía, acompañada de visión mental, del momento de su encarnación en Francia.


El poeta americano Paul Hamilton Hayne escribió: “Vagando entre la multitud, vi un rostro que conozco, aunque juzgue nunca haber estado ante este mar humano. Perdido en medio del pueblo bullicioso y alegre, una tierna canción me estremece, con su vibración sonora, que tal vez escuché en otras estrellas”.


“Gerardo de Nerval, poeta francés, cantaba su recuerdo del tiempo de Luís XIII, oyendo una canción que: “rejuvenece mi alma doscientos años”, según escribió. Son muchos los casos de recuerdos de esta naturaleza, pero pocos los confirmados mediúmnicamente, de la manera establecida arriba. 
 
 Ver documental al final

Bibliografía:

  • Bowman, Carol. Dra. 2010. Conferencia del Congreso Mundial de Espiritismo. Valencia.
  • Denis, León. 1913. El más alla y la supervivencia del Ser. USFEF.
  • James, William. Psicology.
  • Kardec, Allan. 1857. El Libro de los Espíritus
  • Lledó, Antonio. 2015. Asociación Estudios Espirituales Grupo Villena
  • Moody, Raymond. Dr. 1984. Vida después de la vida. Ed. Edaf. 
  •  Pasricha, Satwant. Dr. 2019. Claims of Reincarnation – An Empirical Study of Cases in India, White Crow Books.
  • Ramster, Peter.  1980. La búsqueda de vidas pasadas y La verdad acerca de la reencarnación.
  • Sidis, Boris.Dr.  et Goodhart, Simon. Dr.  1904. Multiple Personality (An experimental investigation into human individuality). New York.
  • Stevenson, Ian. Dr. 2010. 20 casos que hacen pensar en la Reencarnación.
  • Tucker, Jim. Dr. 2005. Vida antes de la vida: Los niños que recuerdan vidas anteriores.
  • Weiss, Brian. Dr. 1988. Muchas vidas, muchos maestros.

INTERESANTE DOCUMENTAL DE DISCOVERY CHANNEL SOBRE INVESTIGACIONES  DE LA REENCARNACIÓN POR LOS DOCTORES JIM TUCKER. Y ERLENDUR HARALDSSOR



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por sus Comentarios:

Reflexiones

Reflexión 18/5/19

Ayuda al compañer@ en su camino. Acércate y ofrécele amistad. Pon a disposición de los demás la fuente generosa de tu amistad, ofreciendo...