CENTRO   ESPIRITA   ANA   FRANCO  BENIDORM

Estudio de la Filosofía, Ciencia y Moral que profundiza en las cuestiones fundamentales del ser humano: quienes somos como espíritus encarnados, de qué planos espirituales procedemos y hacia qué mundos espirituales iremos después de la vida física según nuestras obras y evolución de la conciencia.

POLITICA PRIVACIDAD

Política de Privacidad. - VER

MENÚ PRINCIPAL

  • ¿QUE ES EL ESPIRITISMO?
  • ¿QUIÉN FUE KARDEC?
  • LIBROS
  • CONTACTO
  • LIBRERÍA FEE
  • DIVALDO PEREIRA FRANCO
  • SOLVEIG NORDSTRÖM
  • ACCESO A LAS REUNIONES
Mostrando entradas con la etiqueta FILOSOFÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FILOSOFÍA. Mostrar todas las entradas

27 marzo 2020

DEL ESPIRITUALISMO AL ESPIRITISMO






(...)En 1917, Suzette, huyendo de su propia conciencia, se sumergía en la búsqueda exterior y había conseguido decorar el castillo con sentido artístico y habilidad, logrando un inusitado éxito.

Angélique le había propuesto a Suzette invitar a un extraño personaje lionés que vivía en París: Madame de Couberville, a fin de realizar con ella algunas experiencias psíquicas.

Aunque era refractaria a ese tipo de investigaciones, con las cuales no se sintió afín desde las bien cuidadas sensaciones realizadas por el viejo profesor de M. y teniendo como objetivo agradar a sus familiares que encontraron la idea fantástica, resolvió aceptar.

De ese modo, después de estar algunos días en Nantes, Julien-Paul, al retornar de París en uno de los pocos viajes que hacía para estar informado de los acontecimientos que tenían lugar en su Empresa, trajo a Madame de Couberville.

La simpática señora de aspecto distinguido cautivó a todos. Descendía de los célebres Courtenay (Antigua familia y Casa que ofreció innumerables condes y nobles a Edessa durante las Cruzadas, perdiendo el prestigio tras cruentas persecuciones de que fueron víctimas en el pasado) agradable, todos sus temas preferidos eran expuestos en un lenguaje y principios éticos relevantes.

Había conocido personalmente a M. Henri Suasse, el célebre biógrafo de Hippolyte-León Denizard Rivail, que la posteridad conocía con el seudónimo de Allan Kardec, y asistió a las memorables reuniones de la Federación Espírita Lionesa de las que participó y donde trabó amistad con el insigne escritor espírita León Denis, cuando daba sus memorables conferencias en aquella Entidad y en los Salones importantes de aquella Ciudad.

A través de M. Sausse se hizo espiritista, trabando contacto con el Mundo Espiritual y conocimiento más directo de la Doctrina Espírita, que la fascinaba. Madame de Couberville disertó con facilidad y emoción sobre el historial de los fenómenos mediúmnicos en el mundo y las circunspección y seriedad con que el Profesor Rivail los encaró, durante las pesquisas que realizó.

“Investigador metódico y analista severo –agregó- no se entregó al entusiasmo o a la emoción del deslumbramiento. Más bien, se mantuvo en permanente vigilancia examinando profundamente, cada información, cada revelación, las que eran sometidas a averiguaciones incesantes, tras lo cual y solamente entonces, pasaba a acatar sin refutación. De temperamento científico, no se permitía la menor liviandad, sin por ello perder el buen humor que le era habitual. Tal vez, todo era consecuencia de haber ejercido antes el magisterio durante muchos años.

Cuantos lo trataron , fueron unánimes en testimoniar su honestidad y la grandeza de su alma. Aún aquellos que se convirtieron en sus más férreos adversarios, jamás encontraron un punto vulnerable en su carácter diamantino o algo que tiznase su limpidez.

De la constante reflexión, del estudio metódico y paciente, de la observación tenaz y del análisis profundo, surgieron Obras incomparables, preparándolo para ser el encargado de brindar al futuro y a la humanidad, irrefutables conceptos sobre Dios, la vida, el alma, la inmortalidad, la comunicación de los Espíritus, la Reencarnación…”

Con voz pausada, clara, de agradable entonación, la señora era escuchada con admiración por el selecto público, que jamás había oído la menor referencia sobre el tema. Las informaciones que les habían llegado referentes a los Espíritus, poseían un carácter despectivo o bien estaban rodeadas de supersticiones y misterios absurdos. Sin embargo, la narradora les ofrecía una visión muy distinta a ese respecto desprendiéndose de SUS PALABRAS CONNOTACIONES MORALES SUPERIORES, IMPREVISTAS.

Entretejía opiniones sobre la JUSTICIA DIVINA, afirmando: “que no se atrevía a abordar el tema de la DIVINIDAD, directamente por faltarle conocimientos suficientes razonables para la tentativa” Y PRESENTABA A LA REENCARNACIÓN COMO UNA NECESIDAD IMPERIOSA, DEPURADORA PARA UNOS E ILUMINATIVA PARA OTROS, EXPERIENCIA INDISPENSABLE PARA EL PROGRESO DEL ESPÍRITU, CUYO ORIGEN SE PIERDE EN LOS INCONTABLES MILENIOS DE LA CREACIÓN TERRENA…

Profunda conocedora de la filosofía expuesta en El libro de los Espíritus y sensiblemente inspirada, Madame de Couberville se transformó en el centro de las tertulias, en el majestuoso Château de Niesembaum.

Durante toda una semana de continuas explicaciones, sugirió ideas, fundamentó conceptos, azuzó observaciones ,exponiendo con simplicidad y lógica inconfundible. Sostenía siempre, citando a ALLAN KARDEC, que: FE INQUEBRANTABLE ES AQUELLA QUE PUEDE MIRAR FRENTE A FRENTE A LA RAZÓN, EN TODAS LAS ÉPOCAS DE LA HUMANIDAD.

-Para tan segura filosofía –aducía Madame de Couberville- los hechos constituyeron los cimientos fundamentales, sobre los cuales había sido erigida la Doctrina en sí misma.

“ALLAN KARDEC NO SUGIRIÓ CONCEPTOS BUSCANDO DESPUÉS DATOS POSTERIORES QUE LOS CONFIRMARAN. PARTIERON DE LAS EXPERIENCIAS CIENTÍFICAS A LAS CONCLUSIONES FILOSÓFICAS.

LA DOCTRINA ES UNA CONSECUENCIA NATURAL DEL TESTIMONIO DE LAS INVESTIGACIONES.

DIFIRIENDO DEL CRITERIO DE TODAS LAS DEMÁS FILOSOFÍAS: LAS BASES DEL ESPIRITISMO –DIOS, INMORTALIDAD, COMUNICABILIDAD DE LOS ESPÍRITUS, REENCARNACIÓN Y PLURALIDAD DE LOS MUNDOS HABITADOS- ESTABAN ASENTADAS EN LOS PRINCIPIOS MORALES RESULTANTES DEL INTERCABIO MEDIÚMNICO.

“LA MEDIUMNIDAD, ASÍ EXAMINADA, FUE EL VEHÍCULO MEDIANTE EL CUAL SE PUDO PENETRAR EL BISTURÍ DE LA INDAGACIÓN, RESPONDIENDO CON VITALIDAD Y SEGURIDAD A LOS ANÁLISIS QUE SE PROPUSIERON.”

“Innumerables narraciones que pertenecían a la Mitología y a la superstición, depuradas de lo fantástico y de lo sobrenatural, se hicieron dignas de aceptación y análisis cultural. Aparte de eso, la más valiosa contribución ofrecida por la Ciencia Espírita ha sido la certeza de la sobrevivencia: la muerte de la muerte.

Ante esa realidad, el soñado aniquilamiento de la vida, celebrado por las escuelas nihilistas y materialistas, se reduce a la pobreza de los parcos y desunidos sentidos físicos . En otra dimensión prosiguen el amor y el odio, los sentimientos elevados y los soeces, las construcciones santificantes y las viles, en natural proceso, dando curso a la vida que se transfiere de dimensión, sin desaparecer.

En el silencio de la tumba no se diluyen los ideales ni las pasiones, las luchas ni las miserias a las que se aferran las criaturas. Cada ser es, en el Más Allá, lo que cultivó el cuerpo, prosiguiendo conforme se habituó, en la vivencia de la verdad, como acción de la delincuencia.”

Madame de Couberville exponía, raramente interrumpida para esclarecimientos innecesarios, conforme se desprende de los fragmentos que transcribimos de sus excelentes informes.

La mediumnidad –informaba, serena –soportó la sospecha de los psiquiatras y la incursión metapsiquista. Todas las respetables teorías que fueron elaboradas con el fin de explicarlas, cayeron por tierra. Sólo el concepto espírita aclaró definitivamente toda la gama de sus manifestaciones.

“Los médiums- y aquí me refiero a los hombres y mujeres honestos que se convierten en paradigmas de una nueva era- acentuó-, tienen un relevante papel en la Historia Universal. Surgieron en todos los períodos humanos y en las más diversas culturas de Oriente como de Occidente, impulsando el progreso de los pueblos y anticipando los acontecimientos históricos.

Despojados de lo fantasioso con que los vistieron los siglos y la imaginación, se revelaron criaturas dotadas de superior percepción, por medio de la cual sintonizan con otras fajas vibratorias que envuelven al planeta, extrayendo de allí el contenido de ennoblecimiento que les es transmitido por los Espíritus triunfadores del túmulo.

No hay ninguna otra enseñanza más consoladora, mejor fundamentada, más lógica que la Espírita.

Las explicaciones bien ordenadas, obedeciendo a un programa hábilmente elaborado, confirmaban en los creyentes la fe y despertaba en los incrédulos la curiosidad. “Antes de intentar convertir a alguien en espírita –escribió Allan Kardec y repetía la gentil señora-, tornadlo espiritualista.”


No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: FILOSOFÍA, HISTORIA, MEDIUMNIDAD

17 marzo 2020

DEL ABISMO A LAS ESTRELLAS



Víctor Hugo describe en estas páginas la historia de Susi Sara, sus aciertos y desaciertos en la profesión médica en los años en los que transcurre la Primera Guerra Mundial y posteriores a ésta. 


Basada en una historia real rica de emociones, revive el estilo y la profundidad de ese gran novelista francés preocupado por los graves problemas humanos, transmitiendo en sus páginas informaciones históricas y enseñanzas morales concienciando a las personas que se encuentren viviendo situaciones similares a las tratadas en la presente obra.


La protagonista en este libro es la doctora Susi Sara. Perdida en la soledad de la noche Susi Sara escuchaba a su corazón:

 “¿Es que valía la pena esa lucha horrenda por la que atravesaba? se preguntó.

¿La vida es solo amarguras, ilusiones, cansancios o todo esto significa un preludio para la vida? ¿Cuál es la finalidad del existir humano?".


"Nacida del caos caprichoso del ocaso, ¿la inteligencia se encamina hacia el aniquilamiento?"

"¿Como entonces la inconsciencia genera la conciencia?, ¿El acaso produce la finalidad, lo deforme engendra la armonía, la estupidez realiza el equilibrio, lo ciclópeo consigue el orden?"



"No habiendo una causa que preceda a todo ¿Cómo analizar el conjunto consecuente? "¿Porqué el amor y el odio la alegría y el disgusto, la cuna y la tumba, el bien y el mal, ese constante díptico en flagrante oposición?"


"El átomo y la galaxia, ¿No son consecuencias el uno del otro, símiles perfectos a pesar de la diferencia de masa y volumen"


Estaba en esa meditación sin perturbaciones cuando le pareció oír en lo más profundo de su alma:

 “Todo es perfecto en la Creación Divina. El orgullo humano es el que impide tener una clara visión de las causas, por estar fijado en el utilitarismo de los efectos mezquinos. Deambulante del instinto, de donde llegó, el hombre retiene los llamados a la violencia y a las pasiones a las cuales llegó antes que brillen en él los astros de la felicidad que lo elevarán en la búsqueda de los tesoros de la alegría pura y de las fortunas intransferibles qué deberá conseguir con su esfuerzo personal. Vivir es también despedirse del cuerpo, muriendo en parte en la argamasa celular, a fin de vivir sin el cuerpo, liberado de él en la plenitud de la vida”.


Al mismo tiempo Susi recordó el sueño que había tenido el Día de la Paz y volvió a ver mentalmente al ser angelical que le había hablado. Experimentó entonces aquella inconfundible e inolvidable sensación de bienestar íntimo tan pocas veces disfrutada.


La voz interior prosiguió amena y calma: “El hombre en la Tierra no es un paria del destino. Se torna execrable cuando lo quiere e infame por propia elección”. 


“La Naturaleza lo incita a la belleza, el dolor a la renovación, tanto como la poda al revestimiento; la vida lo emula a la solidaridad, así como el infortunio a la bondad; la esperanza lo vitaliza para crecer en cuanto la dificultad lo inclina a la sumisión y lo desafía para el combate, solamente las armas deberán estar hechas de elementos no agresivos ni vengativos".


“La Divinidad le favorece con el aire, la lluvia, el sol y el paisaje; le facilita la adquisición del pan, la preservación de la salud, la convivencia social y lo impulsa a crecer”… 


“Los limitados, aquellos para los que escasean los recursos, están inscritos en los códigos del equilibrio que proponen resarcimiento y redención”. 


“La lluvia que renueva el arroyo está constituida por las partículas que el sol extrajo del riacho…Siempre hay retornos hasta que el sol de la intemperancia apaciguándose no absorba nuevos compromisos que tendrá que devolver… Por tanto, nadie alzará el vuelo hacia el triunfo, partiendo de un suelo sembrado de cadáveres, de víctimas indefensas"...


Susi reacciono inconscientemente, trató de desembarazarse de la suave imposición sin lograr éxito.


El magnetismo envolvente, agradable, la melodía de la voz aterciopelada que resonaba en la acústica de su alma la sensibilización con deliciosa emotividad.


El interlocutor invisible y poderoso, manipulado perdón manipulando el complejo mecanismo del mundo mental, prosiguió con su explicación:


“El hombre está predestinado a la ventura. Los tropiezos e impedimentos que le dificultan el camino ascensional, puede apartarlos en base a honorables esfuerzos".


"¿Qué es la vida en la Tierra? Un instante comparado con la elocuencia de la eternidad".


"¿Qué es el poder en el mundo? Un hálito de nada ante la grandeza del Infinito".


"Entre tanto, es por esos nadas que el hombre desperdicia la paz y desbarata esperanzas, saltando al pozo inmediato de la desventura donde desaparece poco a poco consumido, alucinado".


En el hombre son innatas las ideas de Dios, de la Inmortalidad, de la Justicia qué recompensa con premios o a latigazos, del Amor…


"Lo entorpece el orgullo que expele miasmas mefíticos, terminando por intoxicar a aquellos que lo producen. La felicidad tan anhelada, está al alcance de una conciencia tranquila, que surge de un carácter recto y de una mente sana. La tranquilidad jamás asfixiara a los remordimientos y el poder de cualquier talante nunca adquirirá la fortuna de la paz, si no se basa en la humildad, en la honorabilidad, en el bien. El poder real es aquel que no puede ser robado y que tiene su génesis en el espíritu: los valores intrínsecos incorruptibles".


“Todas las cosas mantienen una correlación entre sí. Es tan importante el Sol que dona su luz y el calor, como el gusano que abre canales en la tierra para aireación de las raíces. Es tan valioso el brillante que refleja los astros cuanto el grano de trigo que produce el pan. Sin aquel se puede pasar, sin éste, es más difícil. En el mundo escasean los panes en cuanto se multiplican las gemas y la miseria irrumpe incontrolable".


“Reflexiona y detén tus pasos. Nadie puede convertirse en árbitro de la vida o de la muerte. Ninguna persona puede tomar en sus manos el destino de otra y hacer de él lo que le plazca".


"La Tierra no es una nave a la deriva en el Océano de oxígeno que la envuelve, ni el hombre es un objeto para ser consumido por las pasiones."


"No te hundas más. No hay tesoros más valiosos que la Paz, ni posesión más preciosa que la rectitud del comportamiento. Todo pasa, menos las acciones practicadas que fomentan libertad o producen grilletes crueles, matrices que se transforman en la producción de los implementos futuros para el espíritu".


 "Dios pulsa en ti. Haz silencio y lo escucharás. Entrégate sin recelos".


"Hoy caminas ignorando la ruta de mañana. No perjudiques el porvenir, vencida por la inquietud de la prisa. No te afanes por el oro, no te devolverá lo que supones perdido, ni aplacara tu sed de venganza. El mejor vino puede competir, con un sorbo de agua fresca ante la inclemencia de la sed que se pretende saciar".


Despierta y vive… Siempre es tiempo aunque las oportunidades pasen. Aprovecha y retrocede…


Tras esto se produjo un incomparable silencio en el alma. Susi pareció haberse desligado de la amorosa presión. Había luna llena y estaba sentada frente al Sena. Experimentaba una inefable emoción y quizá podía ver diluirse en el claro de Luna una diáfana forma que brillaba cerca de ella.



Se hubiera quedado allí, disfrutando ese bienestar que la infundida paz.


Sacudió la cabeza, se irguió y se puso en marcha. La noche brillaba en lo alto y las horas transcurrían. (...)


Continúa en  https://www.centroespiritaanafrancobenidorm.com/2020/05/de-las-sombras-la-madrugada.html


por Victor Hugo / Psicografiado por Divaldo Pereira Franco.
Capítulo 7 La ascensión al poder con el alma vencida.
Ediciones "Juana de Angelis" - Buenos Aires - Argentina
No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: FILOSOFÍA, LIBROS RECOMENDADOS, VÍCTOR HUGO

23 enero 2020

DE ENFERMEDADES MENTALES Y OBSESIÓN


Muchos de los enfermos que sufren enfermedades mentales en los hospitales psiquiátricos, son en realidad víctimas de graves y antiguos procesos obsesivos, pero no en el concepto que emplea la medicina que es el mismo utilizado por el Espiritismo: obsesión. Sino entendiendo como tal la influencia malévola de un espíritu o espíritus sobre un ser encarnado.


La idea que la psiquiatría tiene de estas enfermedades es totalmente diferente, creyendo que todo es debido a un mal funcionamiento del cerebro, o a complejos procesos químicos, resultado de un sin número de causas externas al paciente y que provocan las enfermedades. 



Por supuesto que no estoy diciendo que todo tipo de trastorno o enfermedad mental sea debido a los espíritus obsesores; los traumatismos o golpes diversos en la cabeza pueden provocar trastornos diferentes: dolores de cabeza, somnolencia, visión doble, ceguera, y hasta el coma. Los virus o infecciones bacterianas, así como diversos procesos de infección y contagio, pueden atacar el sistema nervioso central, ocasionando diferentes patologías. 


Las carencias de elementos necesarios para el buen funcionamiento del cuerpo humano como deficiencias de vitaminas, alimentación inadecuada, trastornos hormonales, etc., así como el uso de tóxicos como el alcohol* u otras drogas son desencadenantes de tipos de trastornos físicos y psíquicos.


Algo que debemos tener siempre en cuenta es que cualquier molestia o desajuste nervioso se produce siempre por un desequilibrio que nace en lo más profundo del ser, que es su espíritu, y este desajuste es provocado por una causa determinada, que puede ser debida a algo exterior al que la sufre, o bien a él mismo. 


En el caso de que dicha causa persista, la molestia inicial se convertirá en trastorno, y éste en enfermedad, más o menos grave. El cuerpo físico es dirigido por el espíritu inmortal, y cuando dicha alma «filtra» los malos fluidos, en forma de enfermedad, lo hace primero a la psique y luego al soma. Hoy día la medicina ya conoce la influencia que puede tener la mente enferma sobre el cuerpo físico, ya que las emociones fuertes de alegría, odio, ira, estrés, provocan desequilibrios internos que luego pueden traducirse en enfermedades físicas como úlceras de estómago, eczemas, arritmias, debilidad física o astenia, cáncer**, y un largo etcétera.


* Notas del autor a la nueva edición. El alcohol, a pesar de saberse que es una sustancia considerada como droga dura, sigue siendo considerado diferente al resto de drogas que circulan por ahí, y hasta bien visto por la inmensa mayoría. Y debido a muchos intereses de la industria alcohólica, se publicita y hasta se paga a médicos y profesionales de la salud para hacernos creer que su consumo ( con moderación, nos dicen para curarse en salud ) es beneficioso para la salud. Otros médicos, más responsables e hipócraticos, nos advierten de que su consumo, hasta en dosis pequeñas, es perjudicial y tóxico.


** El temido cáncer no es otra cosa que el final de un proceso en el cual los fluidos perjudiciales, malsanos, y densos, que oscurecen y manchan el periespíritu, son drenados al cuerpo físico, haciendo este como filtro de ellos y materializándolos más tarde en la carne a través de tumores en una innumerable variedad e interminable clasificación por la ciencia médica con términos muy diversos. Podemos encontrar una profunda y valiosa información sobre esta terrible y actual enfermedad en la obra Fisiología del Alma, Dictada por Ramatís al médium Hercilio Maes.


                                              Por Juan Luis Sanchez Martí

=====================================

Solveig Nordstrom comenta:

Para mí uno de los libros más bellos psicografiados por Divaldo del Espíritu Victor Hugo trata de la locura. Me refiero al libro "Calvario de libertación"

Victor Hugo escribe en el prefacio:

"Dedico estas obras a aquellos que sufren limitaciones paralíticas, tormentos y disturbios mentales de toda índole".

Jesús enfrentaba y curaba muchas veces a personas que tenían un Espíritu enfermo.

En la Edad Media la ignorancia llevó a la hoguera a muchos enfermos por considerar que estaban en relación con Satanás. Fue a partir de la mitad del siglo XVIII cuando la enfermedad mental dejó de sufrir oficial persecución, aunque los enfermos continuaron siendo despreciados, odiados y rechazados por la sociedad.

Fue Philippe Pinel (1757-1826) que inició un cambio en el tratamiento de los enfermos mentales cuando estaba trabajando en los grandes hospitales de Paris: University Hospitals Pitié Salpêtrière y Bicetre Hospital. Con él comenzó un tratamiento humano de los enfermos. Antes habían estado encerrados junto a reclusos criminales en la más absoluta oscuridad de sus celdas.



PHILIPE PINEL


Pinel decidió dejarles salir de las celdas para contemplar la luz. Compañeros y guardianes le advirtieron que podia sufrir algún ataque por parte de los enfermos y que podría crear una situación comprometida que no pudieran resolver ni siquiera los celadores. Aún así, Pinel los liberó y al abrir las puertas de sus celdas los enfermos se acercaron para abrazarle y agradecerle por permitirles recibir la luz del sol.


Los escépticos le preguntaron: "Y si no puedes curarlos, que harás con ellos" y Pinel les contestó: "los amaré". 



En el libro "Calvario de libertacion" se describe el ambiente en estos dos hospitales en las paginas 156,157,158.



No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: FILOSOFÍA, LIBROS RECOMENDADOS, OBSESIÓN, VÍCTOR HUGO

19 enero 2020

CONOCIMIENTO DE SI MISM@



919. ¿Cuál es el medio práctico más eficaz para mejorar se en esta vida y resistir a la solicitación del mal?

«Un sabio de la antigüedad os lo dijo: Conócete a ti mismo».


-Comprendemos toda la sabiduría de esta máxima; pero la dificultad consiste en conocerse a sí mismo. ¿Qué medio hay para conseguirlo?

«Haced lo que durante mi vida terrena: al terminar el día interrogaba a mi conciencia,pasaba revista a lo que había hecho y me preguntaba si no había infringido algún deber, si nadie había tenido que quejarse de mi. Así fue como llegué a conocerme y a ver lo que en mí debía reformarse.


Aquel que cada noche, recordase todas sus acciones de durante el día y se preguntase el mal o el bien que ha hecho, suplicando a Dios y a su ángel guardián que le iluminasen, adquirirá una gran fuerza para perfeccionarse, porque, creedlo, Dios le asistiría.

Proponeos, pues, cuestiones, y preguntaos lo que habéis hecho, y el objeto con qué, en circunstancia tal, habéis obrado; si habéis hecho algo que en otro hubieseis censurado; si habéis ejecutado alguna acción que no os atreveríais a confesar. Preguntaos también lo siguiente: Si a Dios le pluguiese llamarme en este momento, ¿tendría, al entrar en el mundo de los espíritus donde  nada hay oculto, que temer la presencia de alguien? Examinad lo que hayáis podido hacer contra Dios, contra vuestro prójimo y contra vosotros mismos, en fin. Las contestaciones serán reposo para vuestra conciencia, o indicación de un mal que es preciso curar.»


El conocimiento de sí mismo es, pues, la clave del mejoramiento individual, pero diréis ¿cómo juzgarse un@ a si mism@? ¿No tenemos la ilusión del amor propio que amengua las faltas y las excusa?

El avaro se cree económico y previsor, el orgulloso no cree tener más que dignidad. Esto es muy cierto, pero tenéis un medio de comprobación que no puede engañaros.

Cuando estéis indecisos acerca del valor de una de vuestras acciones, preguntaos cómo la calificaríais, si fuese de otra persona. Si la censuráis en otro, no podrá ser más legítima en vosotros, pues no tiene Dios dos medidas para la justicia.

Procurad también saber lo que piensan los otros, y no olvidéis la opinión de vuestros enemigos; porque éstos no tienen interés en falsear la verdad, y a menudo Dios los pone a vuestro lado como un espejo, para advertiros con mayor franqueza que un amigo.

Aquel, pues, que tenga la voluntad decidida de mejorarse, explore su conciencia a fin de arrancar de ella las malas inclinaciones, como de un jardín las plantas nocivas; pase balance moral del día transcurrido, como lo pasa el comerciante de sus ganancias y pérdidas, y yo le aseguro que el uno le será más provechoso que el otro.

Si puede decirse que ha sido buena su jornada, puede dormir tranquil@ y esperar sin temor el despertar a otra vida.»


Haceos, pues, preguntas claras y terminantes y no temáis el multiplicarías, que bien puede emplearse algunos minutos para lograr una dicha eterna. ¿Acaso no trabajais diariamente con la mira de recoger medios que os permitan

descansar en la ancianidad? ¿No es semejante descanso objeto de todos vuestros deseos,objeto que os hace sufrir trabajos y privaciones momentáneas?

Pues bien, ¿qué es ese descanso de algunos días, interrumpido por las flaquezas del cuerpo, en comparación del que espera al hombre de bien? ¿No vale esto la pena de hacer algunos esfuerzos?

Ya sé que muchos dicen que el presente es positivo, e incierto el porvenir, mas precisamente esta es la idea que estamos encargados de desvanecer en vosotros, porque queremos haceros comprender aquel porvenir de tal modo, que no deje duda alguna en vuestra alma. Por esto, al principio, llamamos vuestra atención con fenómenos aptos para excitar vuestros sentidos, y luego os damos instrucciones que cada uno de vosotros está obligado a propagar. Con este objeto hemos dictado El libro de los espíritus.

SAN AGUSTÍN

Muchas faltas que cometemos nos pasan desapercibidas. En efecto, si siguiendo el consejo de San Agustín, interrogásemos con más frecuencia nuestra conciencia, veriamos cuantas veces hemos faltado sin pensarlo por no examinar la naturaleza y móvil de nuestras acciones.La forma interrogativa es algo más precisa que una máxima que a menudo no nos aplicamos.Exige respuestas categóricas, afirmativas o negativas que no consienten alternativa; son otros tantos argumentos personales, y por la suma de las respuestas puede computarse la suma del bien y del mal que en nosotros existe.

De "El libro de los Espíritus" por Allan Kardec.
No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: ALLAN KARDEC, FILOSOFÍA

23 noviembre 2019

ORIGEN DEL MIEDO

¿Finalmente, el miedo viene del cerebro o del alma?


Para la doctrina espírita el inconsciente es todo lo que el espíritu grabó en todas sus existencias, y lo que continúa grabando; las emociones y los pensamientos son atributos exclusivos del alma”.

La definición más apropiada dada al miedo es: Emoción natural del ser humano.

Numerosos trabajos de investigación son desarrollados con el tema “miedo”, pero pocos van a la investigación de su origen. Es un asunto intrigante, con muchas hipótesis, muchas corrientes, muchas discusiones, pero sin una afirmación concreta.

La ciencia tradicional, que es aceptada en los tiempos modernos, no puede probar nada sobre el origen del miedo, y arriesgan sus tesis, basadas en sus más diferentes frentes de actuación. Nosotros, espiritas, también arriesgamos y elaboramos nuestras teorías, que están fundamentadas en los conocimientos de nuestra Doctrina y en las enseñanzas de nuestros mentores.

Finalmente, el ser humano es formado de cerebro (físico) y alma; aquel es asunto de la ciencia tradicional, y esta de la ciencia espírita, siendo que la primera, no tiene en cuenta la trascendencia del hombre. Siendo cuerpo y alma, ambas partes son responsables por lo que un hombre es.

No queremos discutir los tipos de miedos existentes -que son numerosos-tan sólo su origen.

Es difícil encontrar una definición para el miedo. Creemos que la más apropiada, es aquella que dice que el miedo es una emoción natural del ser humano. Puede ser un aliado que funciona señalizando peligros reales. Cuando es muy acentuado, excesivo, delante de un objeto real o imaginario o ante la previsión de encontrarlo, la ansiedad aparece en un grado muy elevado, y se torna patogénico.

Para la psiquiatría, el principal síntoma de la reacción fóbica es la ansiedad, y esta es llamada de miedo, en virtud de presentarse como tal, en su forma clínica. Fobia, sería una forma especial de miedo, con características especiales sin una explicación razonable para ello, es una desproporción entre la emoción, la situación que provoca el miedo y la imposibilidad de controlar voluntariamente el síntoma. Para los temerosos, no sirve el discurso para disuadirlos. No son influenciados por los hechos ni por la lógica, simplemente se aterrorizan.

La teoría psicoanalítica de Freud, que originalmente, concibió la ansiedad como libido frustrada y consecuentemente reprimida; posteriormente, desenvolvió el concepto de ansiedad, como una función de aviso contra la aproximación del peligro que amenaza el ego, debido a los impulsos instintivos. El conflicto de las fuerzas inconscientes con el ego y la realidad, determinan la ansiedad. En suma; el origen está en el inconsciente.

Otras teorías psiquiátricas, entre tantas, tratan de explicar el origen del miedo o de la ansiedad intensa, como influencia del medio ambiente (teoría socio génica), la herencia, (genética), alteraciones en la bioquímica cerebral y sistemas de neurotransmisores (biología) y respuestas a peligros percibidos (teoría del comportamiento cognitivo).

Las enseñanzas espiritas, nos llevan a creer que el origen del miedo, obedece a causas morales
. Esa etiología moral, concuerda con Esquirol, Sthal, Heinroth y con la Psiquiatría Moral de Baruk (1969). Numerosas situaciones apuntan para ese camino. Las situaciones dramáticas de la existencia, (acontecimientos sobresalientes, catástrofes, duras decepciones, fuertes frustraciones, pasiones, abandonos, violencia, abusos sexuales, etc.) causan fuertes emociones, capaces de desarmonizar el binomio cuerpo-espíritu y son transmitidas para otra vida, a través del periespíritu. 



El alma en cuestión sufre muchas veces, porque no concuerda con su propia mochila, lo que le provoca una auto obsesión. Esas causas morales, convergen para un denominador común, que son las reacciones enfermizas, delante de las dificultades de la existencia (karmas). Esas reacciones, se traducen a la vez en comportamientos inadecuados o fracasos de adaptación. 

Surgen numerosos conflictos entre el deseo y la satisfacción y entre lo ideal y lo moral, realimentando la auto obsesión, que puede abrir las puertas para la obsesión. Se dice que los neuróticos, son personas que no concuerdan con la mochila que traen de otras vidas, no aceptan bien el presente, se resienten del futuro, en fin reclaman de todo y de todos, y para ellos, nada es bueno.

Para la Enseñanza Espirita, el inconsciente es todo lo que el espíritu grabó en todas sus existencias, y lo que continúa grabando, las emociones y los pensamientos son atributos exclusivos del alma. En otras palabras, el espíritu tiene un pasado extenso, con muchas existencias, formando un panel mental con afectos (sentimientos y emociones) y pensamientos, que es modificado y actualizado a cada segundo con las nuevas experiencias.

Como las reacciones decurrentes del miedo o de la ansiedad intensa, se exteriorizan en el cuerpo físico, como fenómenos psíquicos anormales, podemos afirmar que el miedo es físico, como efecto (síntomas psíquicos y físicos), pero su causa (origen) es del alma.

Nuestra Enseñanza, no va en contra de ninguna teoría de las aquí citadas, ni en contra de la ciencia; solamente quiere contribuir, complementar, buscar la verdad. Piensa también, que el énfasis dado a los aspectos biológicos y orgánicos no es suficiente para explicar el miedo y las numerosas enfermedades emocionales. También pensamos que el exceso de tecnología aparta al hombre de los buenos sentimientos de fraternidad y solidaridad, alimentos vitales para el alma. 

Las situaciones económicas, políticas y sociales, generan miedos, a través de los estímulos estresantes, generados por ellas, siendo ejemplos de interferencias sociales (teoría socio génica). El mayor porcentaje de fóbicos en una misma familia y entre gemelos, es visto como factor importante para estudios (teoría ambiental y genética). Acepta la ocurrencia de alteraciones en la bioquímica cerebral, en el miedo y en la ansiedad, como una alteración física (teoría biológica). Entre tanto cree que el origen, el comando, para que ocurran estas alteraciones, está en el alma.

La enseñanza espírita entiende también que el hombre es un ser bio-psico-social y espiritual. El miedo roba la paz (espiritual), interfiere en el comportamiento (social), perjudica la vitalidad (físico), y ataca la personalidad (psíquico), desestabilizando de esa forma al hombre en toda su constitución. 

Tenemos que tratar en miedo en la causa y el efecto. Para el efecto, utilizamos la medicina de la tierra, con sus medicamentos y todo su arsenal de terapias. Para la causa, utilizamos la medicina del alma, con sus recursos extraordinarios, entre ellos, el cultivo de la fe, la esperanza, la solidaridad, la fraternidad, en fin del amor. Todo esto propicia la renovación íntima - única manera de cortar la causa del miedo por la raíz.

BIBLIOGRAFÍA
- E y H. Tratado de Psiquiatría. Barcelona: Toray-Masson Editora 1969. 
- Kardec A. El Libro de los Espíritus Araras: 1974

Autor: José Luiz Condotta jlcondotta@splicenet.com.br 
El autor es Médico Psiquiatra. Terapeuta de Regresión. Docente y colaborador del Centro de Difusión de Estudios de la Conciencia de Sao Paulo. Participa de actividades espiritas en Sorocaba. SP

Traducción: Adela Guerrero amiconadela@gmail.com

Etiquetas: miedo, inconsciente, emoción, fraternidad, esperanza, fe, solidaridad,

No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: FILOSOFÍA, LIBROS RECOMENDADOS, MIEDO

03 noviembre 2019

ÁNGELES GUARDIANES


Vela, Angeles, Atmósfera, Navidad

¿ÁNGELES, GUÍAS, MENSAJEROS, AMPARADORES?


Comenzaremos este artículo explicando quiénes son los ángeles en general, para centrarnos, a medida que avanzamos, en los ángeles guardianes. 

La palabra Ángel aparece en casi todas las religiones, teniendo mayor protagonismo en las tres más extendidas, es decir, la Judía, la Católica y el Islam. Su significado etimológico es “mensajero” y su “misión” ha sido la de velar por todos y cada uno de nosotros, o eso se creía hasta ahora.


Para el espiritismo, la palabra Ángel es un sinónimo de Espíritu Puro, que conlleva la idea de perfección moral. Son, por lo tanto, las almas de los hombres que alcanzaron el máximo grado de perfección. 


La doctrina espírita nos explica que los espíritus son creados sencillos e ignorantes, esto es, sin conocimiento del bien y del mal, pero aptos para adquirir todo lo que les falta, lográndolo a través del trabajo. La meta, que es la perfección, es la misma para todos, llegando a ella más o menos pronto en virtud de su libre albedrío y en razón a sus esfuerzos. Todos tienen grados que recorrer y el mismo trabajo que realizar. 


Según los buenos espíritus, la opinión de creer que fueron creados espíritus puros se basa en que mucho antes de que existiese nuestro mundo ya había espíritus ocupando el grado más alto en la escala, por lo que los hombres pudieron creer que siempre habían estado en la misma altura.


Todos los que hemos oído hablar de ellos en mayor o menor medida, nos imaginamos un gran ser alado, bellísimo, rodeado de una hermosa luz blanca… en definitiva, una criatura de gran pureza. Si partimos de la base de que es un espíritu corregiremos el error de pensar que se trata de un ser enorme de grandes alas blancas, tocando el arpa...


Pero, ¿qué es un ángel guardián? Según la doctrina espírita se trata de un espíritu protector de orden elevado (no puro), un guía. No son criaturas perfectas, están también aprendiendo y evolucionando. Necesitan de esa experiencia para comprender el significado de la inter-ligación entre los dos planos de la vida. 


Su elevación va a depender de su cometido. El nivel de inferioridad que aún tenemos, no requiere de un espíritu muy elevado para poder orientarnos y su misión es similar a la de un padre con respecto a sus hijos, llevar a su protegido por el buen camino, ayudarle con sus consejos, consolarle y sostenerle en las pruebas de la vida. Para algunos guías, esta tarea es un placer, para otros una misión o un deber. 


Por norma general, orientan a personas afines o con las que tienen algún tipo de relación, incluso un padre o una madre podrían llegar a ser el espíritu protector de su hijo, pero la protección supone cierto grado de elevación. Un padre o madre que protege a su hijo puede estar a su vez asistido por un espíritu más elevado.

Los casos en los que el ángel de la guarda no sabe quién es su protegido, son un poco más complicados para ellos, porque no conocen bien a la persona a la que van a ayudar, sus defectos o flaquezas, ni sus virtudes… aunque saben que todo buen espíritu debe cultivar el amor fraterno hacia su semejante, no importando quien sea. 


Lo que sí es seguro es que todos tenemos un amigo espiritual que vela por nosotros y aunque a veces no somos conscientes, en el fondo, oímos voces que nos alertan del mal que estamos practicando o recibimos la enhorabuena por el bien que hacemos… 


El ángel guardián nos acompaña desde el nacimiento hasta la muerte y, a menudo después de esta, nos sigue en el mundo espiritual e incluso está con nosotros en muchas existencias corporales, porque son fases muy breves comparadas con la vida inmortal. En otras ocasiones, se desligan en el momento de la muerte, aunque nos reencontremos durante el periodo en que estamos en la vida espiritual. Reflexionando acerca de esto nos surge una pregunta: ¿Podría, en algún momento, abandonar a su protegido durante su vida? Podría. A veces sucede porque tienen que cumplir otra misión, se verifica un cambio y otro espíritu guía ocupa su lugar. 


Su ayuda es constante, pero debemos saber que los ángeles no operan hechos prodigiosos más allá de lo común, ni invierten el orden natural de las cosas. Cada encarnado tiene su momento de deliberación individual para seguir este o aquel camino, para caminar por lo acertado o lo errado, para lanzarse al bien o al mal. 


Durante el sueño, en nuestro desprendimiento, mantenemos largas conversaciones con ellos (siempre que los queramos escuchar). Nos influencian en el día a día, a nosotros, a nuestros familiares, amigos… nos aconsejan a cada paso, siempre recomiendan y jamás se imponen.





Cuando los espíritus inferiores intentan influenciarnos, nuestros ángeles de la guarda trabajan con mucha dedicación y vigor, pero deben aguardar la decisión final de sus protegidos, pues esta proviene siempre del libre albedrío en el cual ellos no pueden intervenir, ni limitar y en el caso en que decidamos no escucharlos, se alejan cuando ven que son inútiles sus consejos porque impera más sobre nosotros el deseo de sufrir la influencia de esos espíritus menos elevados, aunque jamás nos abandonan del todo y vuelven en cuanto volvemos a llamarles.


A veces, los ángeles guardianes sufren y se angustian con las actitudes irreverentes de sus protegidos, se preocupan, incluso lloran cuando nos ven “equivocarnos”. Aun así, nada tiene que ver con las angustias que conocemos nosotros, porque saben que el mal tiene remedio y que lo que no hacemos hoy lo haremos mañana. Son felices cuando sus esfuerzos dan fruto, como un buen profesor siente felicidad con los progresos de sus alumnos, y no son responsables si no consiguen llevarnos por el buen camino, ya que ellos han hecho todo lo que estaba en sus manos. 


Se tiene la creencia de que los niños tienen una protección especial por su estado de infancia. Este trabajo de protección se asocia a su guía espiritual o ángel de la guarda. Es cierto que hasta que no alcanzan la edad de los 16 años, cuando el libre albedrío se hace más pleno, los jóvenes son protegidos, por norma general, su ángel de la guarda inspirará a padres, familiares, amigos…para ayudar en el desarrollo saludable del niño. 


Pero esta protección es relativa. Por un lado, están los demás espíritus que acompañan a la familia, entorno social… cada uno posee su ángel de la guarda y sus espíritus amigos que pueden ser buenos o malos, y su libre albedrío para escuchar a unos u a otros, aunque no por esto, los ángeles guardianes dejan de trabajar incesantemente en nuestra ayuda. 


Por otro, esta protección es relativa al mérito del niño. Y es que no hay que olvidar que el niño es, antes que nada, un espíritu reencarnado, un alma que vuelve a comenzar una nueva existencia en la Tierra. Es, en realidad, un espíritu con una larga historia y una gran cantidad de experiencias, muchas de ellas, comprometedoras. 


Es una gran suerte saber que contamos con unos amigos tan sinceros y que nos ayudarán en cada paso que demos, que no nos juzgan y que siempre podemos contar con ellos. Sigamos aprendiendo y evolucionando, ellos son un gran ejemplo. Hablémosles, pensemos en ellos, tengámoslos presentes en cada momento de nuestras vidas, es lo mínimo que podemos hacer, aunque sólo sea por agradecimiento, nuestros ángeles siempre estarán dando señales de su presencia.



Yolanda Durán Ruano

Centro Espírita Entre el Cielo y la Tierra.
No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: AMPARADORES, ARTÍCULOS, FILOSOFÍA

11 octubre 2019

ESPIRITISMO Y ALCOHOLISMO

EL ESPIRITISMO EN LA PRÁCTICA

Es conveniente recordar que la obsesión espiritual no sólo ocurre de desencarnado hacia encarnado, puede ocurrir lo contrario e incluso entre desencarnados y también entre encarnados.

Un ejemplo de influencia entre espíritus encarnados es el hecho de que no queremos hacer algo ilícito o incorrecto, pero por insistencia de "amigos" y "compañeros" realizamos la acción, como por ejemplo: emborracharnos en fiestas de amigos, de familiares o en discotecas.


Esta es una de las formas de acoso que ocurre casi a diario en nuestras vidas, cuando se nos presiona para que realicemos acciones con las que no estamos de acuerdo, aún así, por nuestras debilidades y para "agradar", actuamos en contra de nuestra voluntad de practicar aquello que nos traerá placer y emoción momentánea.



¿Cuál es la visión espiritista de las bebidas alcohólicas?

En la obra psicografiada de Francisco Cândido Xavier y escrita por André Luiz (Espírito), titulada "Sexo y destino", representa la figura de la obsesión espiritual por el personaje Claudio.

En uno de los pasajes de esta obra sublime, los Espíritus que conviven con Claudio, influyen fuertemente al personaje a ingerir bebidas alcohólicas, provocando una ligera irritación en su garganta, provocando el deseo repentino por el hábito alcohólico, acercándose a Claudio e incitándole beber.

Una vez que bebe, el espíritu hace un eructo, mostrando satisfacción, y en el mismo instante Claudio lo reproduce. Más tarde, en un corto intervalo de tiempo, otro espíritu también induce al personaje a ingerir otra dosis, que el verdugo también desea saborear.

En esta narración podemos percibir el poder de influencia de los perseguidores; sin embargo, aquellas personas que no conocen los mecanismos de afinidad espiritual, como Claudio, creen que la voluntad vino de ellos mismos.

Cientos de miles de personas en todo el mundo son inducidas a convertirse en alcohólicos emborrachándose a través de invitaciones o convencionalismos sociales, dañando la asimilación de los fluidos beneficiosos que reciben del Universo, o bien, los que son producidos por la ingestión de alimentos sólidos y líquidos.

Los trucos de los obsesores por ablandar su conciencia es aplicar excusas ya conocidas por: "Bebo socialmente" o "Bebo moderadamente", que no los libera de este acoso, porque en estos casos, los Espíritus inferiores, intentan hacer adicto al individuo poco a poco, como escapatoria de los problemas de la vida cotidiana convirtiéndolo en una fuente de placer hasta que se transforma en alcohólico.

Cuando tomamos bebidas alcohólicas, ¿atraemos la compañía de espíritus perturbadores?

En el Espiritismo, existe abundante literatura sobre la obsesión, el Libro de los Médiums ofrece realmente una pauta en la que se abordan los mecanismos obsesivos, mientras que en la gran serie de libros de Manoel Philomeno de Miranda, psicografiados por Divaldo Pereira Franco, se relatan en profundidad los hechos de los obsesores y obsesados.

En la obra "Nuestro hogar", psicografiada por Francisco Cândido Xavier y escrita por André Luiz, se narra la historia del autor cuando encarnado en el plano físico, y al desencarnar se le considera un suicida inconsciente, porque su desencarnación se produjo a través de vicios químicos, entre ellos, el tabaco y las bebidas alcohólicas.

Es deber del espiritista buscar la sintonía con las vibraciones superiores y atemperar la influencia espiritual de la vibración inferior, aunque sabemos que todos los seres humanos tienen sus imperfecciones, pero esto no nos exime de frenar esta influencia manipuladora y avasalladora.



Alan Kardec dice en la obra básica "El Evangelio según el Espiritismo", capítulo XVII, punto 4: "El verdadero espiritista es reconocido por su transformación moral, y por los esfuerzos que hace para domar sus malas inclinaciones".

Por lo tanto, hemos de buscar perfeccionarnos para que podamos dejar de practicar nuestras malas inclinaciones, que son puertas abiertas a la vibración espiritual inferior.

El trabajo es arduo, pero necesario, siendo exigido en la mayoría de las veces, una profunda reflexión sobre nuestros actos, posturas sociales, pensamientos y actitudes cotidianas, eliminando al máximo de nuestro interior todo el contenido nocivo para nosotros y para los demás, incluidos los acosadores y obsesores.

Si no podemos dominar nuestro impulso por el consumo de alcohol inmediatamente, hagámoslo dentro de un intervalo de tiempo ideal, dejando de consumir diariamente de manera gradual hasta el cese del mismo, buscando la figura del Cristo y todo su trabajo como fuerza inspiradora para que no haya abandono en medio del camino.

Hagamos nuestra parte para mejorar el mundo y la cooperación para mejorar las condiciones de nuestra existencia aquí en la Tierra. Seamos trabajadores de la vida y no de la irresponsabilidad.

Podemos tomar el brillante ejemplo del Dr. David R. Hawkins prestigioso psiquiatra americano que recomendaba los 12 pasos de Alcohólicos Anónimos tras superar su adicción.

Los Doce Pasos de Alcohólicos Anónimos

1) Admitimos que éramos impotentes ante el alcohol, que nuestras vidas se habían vuelto ingobernables.
 
2) Llegamos a reconocer que un Poder superior a nosotr@s mism@s podría devolvernos el sano juicio.

3) Decidimos poner nuestras voluntades y nuestras vidas al cuidado de Dios, como cada cual lo conciba.

4) Sin temor hicimos un minucioso inventario moral de nosotr@s mism@s.

5) Admitimos ante Dios (Poder Superior), ante nosotr@s mism@s, y ante otro ser humano, la naturaleza exacta de nuestros defectos.

6) Estamos enteramente dispuestos a dejar que Dios nos libere de nuestros defectos.

7) Humildemente le pedimos a Dios que nos ayude a liberarnos de nuestros defectos.

8) Hicimos una lista de todas aquellas personas a quienes habíamos ofendido y estuvimos dispuestos a reparar el daño que les causamos.

9) Reparamos directamente a cuantos nos fue posible el daño causado, excepto cuando el hacerlo implique perjuicio para ellos o para otros.

10) Continuamos haciendo nuestro inventario personal y cuando nos equivocamos lo admitimos inmediatamente.

11) Buscamos a través de la oración y la meditación mejorar nuestro contacto
consciente con Dios, como nosotros lo concebimos, pidiéndole solamente que nos dejase conocer su voluntad para con nosotros y nos diese la fortaleza para cumplirla.

12) Habiendo obtenido un despertar espiritual como resultado de estos pasos, tratamos de llevar el mensaje a los alcohólicos y de practicar estos principios en todos nuestros asuntos.
No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: ALCOHOLISMO, FILOSOFÍA

07 septiembre 2019

RINCÓN DE PAZ


Por el Espírito Emmanuel. 

Psicografía de Francisco Candido Xavier.

Libro: Diálogo dos Vivos. Lección nº 16.  Página 103.




Algunas personas se preguntan cómo servir a la causa de la paz.

¿No es esa una tarea para aquellos que están a cargo de la dirección del mundo....?

La paz del mundo, sin embargo, es la suma de todos los esfuerzos de las criaturas en los dominios de la pacificación.

Reflexionemos sobre esto y prestemos atención a nuestra parte, tanto como podamos.

Deja que la fuente del amor brote desde tu corazón.

Enciende en el cerebro la luz del pensamiento recto.

Transforma el trabajo de cada día en un cántico de bendiciones.

Cumple con los compromisos asumidos como si fueran las leyes de la conciencia.

Transita por los caminos del bien para con los demás.

Respeta el tipo de existencia que otros han elegido para sí mismos, así como deseas que tu propia vida sea respetada.

Levanta en ti mismo una luz roja para los comentarios desafortunados.

Hospitaliza a los agresores y maldicientes en tu clínica de oración.

No pierdas el tiempo comprando remordimientos con quejas inútiles.

Ponte la armadura de la paciencia para que puedas actuar y reaccionar constructivamente dondequiera que estés.

Instala la buena palabra en las estructuras verbales que manifiestas.

Escucha atentamente, esperando sin prisas tu turno para hablar.

No desconsideres a ninguna persona.

Resguarda para ti en el archivo de la oración los obstáculos y problemas que te desagradan, para que no destaques ante los demás por tus aflicciones.

Acepta a los demás tal como son, sin tratar de corregirlos o perfeccionarlos por la fuerza.

Aprende modestamente y enseña sin exigencia.

Ayuda desinteresadamente.

No solemnices las pruebas que necesitas para mejorar tu propio camino.

Frente a las ofensas, inmunizate en la terapia del perdón.

Espera el momento propicio para a aclarar el punto difícil que ha surgido en tu relación con los demás.

No le exijas a tu prójimo lo que tu prójimo aún no tiene para dar.

No mentalices el mal con una inquietud imaginaria, colabore en la construcción de lo mejor que debe suceder.

Sirve sin colocar las esposas en las muñecas de tus hermanos.

Y sigue adelante, convirtiéndote en un pilar principal de seguridad.

En verdad, la Divina Providencia no os pide que os transforméis inmediatamente en una estrella que disipe las sombras de la perturbación donde las sombras de la perturbación dominan la Tierra. Incluso hoy, dondequiera que estés, el Cielo espera  que seas un rincón vivo de paz.

Son innumerables los compañeros que nos preguntan cómo curar los males del mundo. Las enfermedades y los desequilibrios se encuentran en todas partes. Es necesario considerar que de alguna manera, en la Tierra todos estamos enfermos. Si te propones curarte a ti mismo, el Evangelio tiene una colección de recetas que, si se usan, pueden traerte la cura deseada de males mayores o menores y distanciarte de los otros que te acosan, porque la farmacia para la adquisición de tales medicinas pertenece a Jesús.
No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: FILOSOFÍA, LIBROS RECOMENDADOS, PAZ, PSICOGRAFÍA, REFLEXIONES

29 agosto 2019

Amor Invencible Amor

AMOR Y EROS (JOANNA DE ANGELIS/DIVALDO FRANCO)


El amor es la sustancia creadora y mantenedora del Universo , que está constituida por esencia divina.


 
Así como el aire es indispensable para la existencia orgánica, el amor es el oxígeno para el alma sin el cual la misma se extingue y pierde el sentido de vivir. El amor es invencible, porque siempre triunfa sobre todas las vicisitudes y celadas.

Cuando el amor es aparente –de carácter sensualista, que busca apenas el placer inmediato- se debilita y se envenena o se entorpece, dando lugar a la frustración.

Cuando es real, estructurado y maduro –que espera estimula, renueva- no se satura, es siempre nuevo e ideal, armónico, sin altibajos emocionales. Une a las personas, porque reúne a las almas, las identifica en el placer general de la fraternidad, alimenta el cuerpo y dulcifica el yo profundo.

El placer legítimo proviene del amor pleno, generador de la felicidad, en cuanto el común es devorador de energías y de formación angustiante.

Atraviesa diferentes fases el Amor:

El infantil, que tiene carácter posesivo, obsesivo y dominante.

El juvenil, que se expresa por la inseguridad. El mundo pacificador, que se entrega sin reservas y se presenta pleno.

Hay un período en que se manifiesta como compensación, en la fase intermedia entre la inseguridad y la plenitud, que es cuando da y recibe, procurando liberarse de la conciencia de culpa.

El estado de placer difiere de aquel de plenitud, en razón de que el primero es fugaz en cuanto el segundo es permanente, aún bajo la imposición de relativas aflicciones y problemas –desafíos que pueden y deben ser vencidos.

Sólo el amor real consigue distinguirlos y los puede unir cuando se presenten esporádicamente.

La confianza, suave-dulce y tranquila, la alegría natural y sin alarde, la exteriorización del bien que se puede y se debe ejecutar la compasión dinámica, la no-posesividad, no-dependencia, no-exigencia, son premios que otorga el amor pleno, pacificador, imperecedero.

Aunque se modifiquen los cuadros existenciales, que se alteren las manifestaciones de la afectividad, no-dependencia, no-exigencia, son premios que otorga el amor pleno, pacificador, imperecedero.

Aunque se modifiquen los cuadros existenciales, que se alteren las manifestaciones de la afectividad del ser amado, el amor permanece libertador, confiante, indestructible.

Nunca se impone, porque es espontáneo como la propia vida y se irradia mimetizando, contagiando de júbilo y de paz.

Se expande como un perfume que impregna, agradable, suavemente, porque no es agresivo ni embriagador o apasionado…

El amor no se apega, no sufre la falta, pero disfruta siempre, porque vive en lo íntimo del ser y no de las gratificaciones que el amado ofrece.

El amor debe ser siempre el punto de partida de todas las aspiraciones y la etapa final de todos los anhelos humanos.

El clímax del amor se encuentra en aquel sentimiento que Jesús ofreció a la Humanidad y prosigue donando, en Su condición de Amante no Amado.

AMOR Y EROS

El amor se expresa como un sentimiento que se expande, irradiando armonía y paz, terminando por generar plenitud y renovación íntima. Igualmente se manifiesta a través de las necesidades de intercambio afectivo, en el cual los individuos se complementan, permutando hormonas que relajan el cuerpo y dinamizan las fuentes de inspiración del alma, impulsando hacia el progreso.

Sin el amor, se entibian las esperanzas y se debilita el objetivo existencial del ser humano en la Tierra.

Las grandes construcciones del pensamiento siempre se cimientan en sus variadas manifestaciones, concitando al engrandecimiento espiritual, arrebatando por los ideales de dignificación humana y fomentando tanto el desarrollo intelectual como el moral.

Vehículo valioso para que se perpetúe la especie, cuando se trata de la comunicación sexual, de la que es el más importante componente, es la fuerza dinámica e indispensable para que la vida se prolongue, etapa a etapa, dichosa y plena.

En los reinos –animal y vegetal- se manifiesta como instinto en el primero y factor de sincronía en el segundo- de alguna forma embriones de la futura conquista de la evolución.

Adorna la búsqueda con la melodía de la ternura y encanta mediante la capacidad que posee de involucrar sin agresión o cualquier tipo de tormento.

Bajo su inspiración las funciones sexuales se ennoblecen y la sexualidad se manifiesta rica en valores sutiles: una mirada de caridad, una caricia envolvente, una palabra enriquecedora, una sonrisa de distensión, tornándose vehículo de la manifestación de su pujanza, preparando el campo para las expresiones más profundas y responsables.

Como es verdad que el instinto reproductor realiza su menester automáticamente, no obstante, cuando el amor interviene, la sensación se eleva al grado de emoción duradera con todos los componentes fisiológicos, sin el salvajismo de la posesión, del abandono y del agotamiento.

La armonía y la satisfacción de ambos componentes de la pareja, constituyen el equilibrio del sentimiento que se expande y produce plenitud.

La libido, bajo sus impulsos, como fuerza creadora que es, no produce tormentos, no exige satisfacción inmediata irradiándose, también, como, vibración envolvente, inmaterial, profundamente psíquica y emocional.

Cuando el sexo se impone sin amor, su pasaje es rápido, frustrante, insaciable…

Por otro lado, los mitólogos definen el Eros, en la conceptuación antigua del Olimpo Griego, como una divinidad que representa el Amor, particularmente el de naturaleza física.

Eros había nacido del caos primitivo, por lo tanto, espontáneamente, como manifestación de la vida afectiva. A partir del siglo V a.C. pasó a ser representativo de la Pasión y tendría un origen diferente, una génesis más poética, compareciendo como hijo de Hermes y de Afrodita o como descendiente de Cronos y Gé o de Céfiro e Iris o aún de Afrodita y Marte …

Fue objeto de un culto particular y especial en Téspias, Esparta, Samos y Atenas, mereciendo que ese culto fuese asociado al que se dispensaba a Afrodita, Carites, Dionisio y Hércules. Por extensión pasó a representar el deseo sexual, la función meramente consecuente del gozo sensual, de los placeres y satisfacciones sexuales.

Posteriormente, los romanos lo identificaron como Cupido , hijo de Venus, inicialmente representado como un adolescente, en cuanto en Grecia poseía la apariencia de un niño algo malicioso, que era conocido con o sin alas, arco y flecha en las manos. Fue considerado como el más poderoso de los dioses durante mucho tiempo.

Sin embargo, lo importante es que, en nuestro concepto personal, el amor trasciende los deseos sexuales, en cuanto Eros, que `puede ser portador de sentimientos afectivos, se caracteriza por los condimentos de la libido, siempre dirigida hacia los placeres y satisfacciones inmediatas de la utilización del sexo.

El amor es permanente, en cuanto eros es transitorio. El primero produce felicidad, proporcionando alegrías duraderas, el segundo agrada y desaparece voraz, como llama crepitante que luego se convierte en ceniza que se enfría …

Eros toma cuenta de los sentidos y responde por las pasiones desenfrenadas, por los conflictos de la insatisfacción que conducen al crimen, a la infelicidad, a la desesperación. Su objetivo inmediato e impostergable es atender a los deseos mentales de los desequilibrados sexuales y es responsable por la alucinación que predomina en los grupos sociales desaliñados.

Surge en torrentes de posesión enceguecido, no confía, se envenena por los celos, se trastorna por la inseguridad, hiere y aflige, para caer en patologías sexuales devastadoras y perversiones alucinantes.

El amor dulcifica y calma, espera y confía. Es enriquecedor y aunque se exprese en deseos ardientes que se extasían en la unión sexual, no consume a aquellos que se entregan a sus brasas, porque se enternece y vitaliza, contribuyendo para la perfecta unión.

El amor se vale de eros, sin someterse a el, en cuanto que éste raramente se unge del sentimiento de pureza y serenidad que caracterizan al primero.

Los días actuales son los de libido desenfrenada, de pasión avasallante, de predominancia de los deseos que desgobiernan las mentes y aturden los sentimientos bajo el comando de eros.

No obstante, el amor está siendo convidado a sustituir la ilusión que el sexo automatista produce, calmando las ansiedades en cuanto eleva a los seres humanos a la planicie de las aspiraciones liberadoras.


Juana de Ángelis (Psicografiado por Divaldo Pereira Franco).

Libro: AMOR INVENCIBLE AMOR. 1999.






No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: FILOSOFÍA, LIBROS RECOMENDADOS
Entradas antiguas Inicio

ACTUALIDAD

ALLAN KARDEC INSTRUMENTO DE LIBERTAD

  La doctrina de la creación del alma en el acto del nacimiento constituye un sistema de creaciones privilegiadas. Los hombres son extraños...

ASOCIACIÓN

Sin Ánimo de Lucro Registro CV1050758A Inscrita en la FEDERACIÓN ESPÍRITA ESPAÑOLA (FEE)

MISIONEROS DE LA LUZ

MISIONEROS DE LA LUZ
Todos los Martes 21:30 h

Noticias Federación 12/2024

Noticias Federación 12/2024
Clic en imagen

Joanna de Ángelis

Joanna de Ángelis
Clic en imagen

Ana Franco madre de Divaldo

Ana Franco madre de Divaldo
Clic en imagen

Centenario SOLVEIG NORDSTRÖM

Centenario SOLVEIG NORDSTRÖM
Click en foto

PERLAS DE SABIDURÍA

PERLAS DE SABIDURÍA
Clic en Imagen

Protección de datos

Protección de datos

Translate Web

CLICK SOBRE NUESTROS CANALES


Solo Audios


Buscar en este blog

Etiquetas

  • ACTIVIDADES
  • ALCOHOLISMO
  • ALIMENTACIÓN
  • ALLAN KARDEC
  • ALMA
  • ALVERICO PERÓN
  • AMALIA DOMINGO SOLER
  • AMOR
  • AMPARADORES
  • ANDRE LUIZ
  • ANIMALES Y ALMA
  • ANIVERSARIO
  • ARTÍCULOS
  • ATMÓSFERA ESPIRITUAL
  • AUDIOLIBROS
  • AUDIOS TESOROS
  • AUSÓ Y MONZÓ
  • AUTO DE FE
  • AUTOAMOR
  • AUTOESTIMA
  • AUTOEVALUACIÓN
  • AUTOILUMINACIÓN
  • BEZERRA DE MENEZES
  • BICORPOREIDAD
  • BIOGRAFÍA
  • BIOGRAFÍAS
  • CAMPO ENERGÉTICO HUMANO
  • CARIDAD
  • CATALEPSIA
  • CHICO JAVIER
  • CIELO
  • CIENCIA
  • CIENCIA ESPÍRITA
  • CIENCIA Y AMOR
  • CIUDADES ESPIRITUALES
  • CODIFICACIÓN
  • COLAVIDA
  • COLONIA ESPIRITUAL
  • CONCIENCIA. SENTIDO ÍNTIMO
  • CONFERENCIAS
  • CONGRESO 2021
  • CONGRESO 2023
  • CONSIDERACIÓN
  • CONSOLACIÓN
  • CONSUELO
  • CRISTO
  • DERECHOS HUMANOS
  • DESAPEGO
  • DESENCARNACIÓN
  • DESPRENDIMIENTO
  • DIOS
  • DIVALDO CON EL PAPA FRANCISCO
  • DIVALDO FRANCO
  • DOBLE VISTA
  • DUELO
  • EDUCACIÓN
  • EDUCACIÓN PARA LA MUERTE
  • ENCUENTRO VIRTUAL
  • ENERGÍAS
  • ENTREVISTAS
  • ESCÁNDALOS
  • ESCLARECIMIENTO
  • ESPÍRITAS
  • ESPÍRITAS ILUSTRES
  • ESPIRITISMO
  • ESPÍRITUS
  • ESPÍRITUS ERRANTES
  • ESPÍRITUS PUROS
  • EURÍPIDES BARSANULFO
  • EUTANASIA
  • EVANGELIO
  • EVANGELIO EN HOGAR
  • EVENTOS
  • EVIDENCIAS
  • ÉXTASIS
  • FAMILIARES QUE PARTIERON
  • FEE
  • FELICIDAD
  • FEMINISMO s. XIX
  • FENÓMENOS PSÍQUICOS
  • FILMOGRAFÍA RECOMENDADA
  • FILMS ESPIRITUALES
  • FILOMENO DE MIRANDA
  • FILOSOFÍA
  • FLUIDOS
  • FORMACIÓN
  • FRATERNIDAD
  • GÉNESIS
  • GRATITUD
  • GUERRAS
  • HERCULANO PIRES
  • HISTORIA
  • HOMENAJE A SOL
  • HOMENAJE ELDA
  • HUMILDAD
  • IDEOPLASTIA
  • IGUALDAD
  • INFIERNO
  • INFINITO
  • INFLUENCIA ESPÍRITUS
  • INVESTIGACIÓN
  • JESÚS
  • JOANNA DE ÁNGELIS
  • JON AIZPURÚA
  • KARDEC
  • LAGERLÖF
  • LAGIER
  • LAZOS EVOLUTIVOS
  • LEÓN DENIS
  • LETARGIA
  • LEY DEL PROGRESO
  • LEY DESTRUCCIÓN
  • LEYES
  • LIBERTAD
  • LIBROS
  • LIBROS RECOMENDADOS
  • LICANTROPÍA
  • LO NECESARIO
  • MAGNETISMO
  • MAGNETISMO I
  • MAGNETIZADOR
  • MEDICINA VIBRACIONAL
  • MEDITACIÓN
  • MEDIUMNIDAD
  • MÉDIUMS
  • MESMER
  • METODOLOGÍA KARDEC
  • MIEDO
  • MIGUEL VIVES
  • MODERACIÓN
  • MUERTE
  • MUJER s. XIX
  • MULTIDIMENSIONALIDAD
  • MUNDO ESPIRITUAL
  • MUNDO REGENERACIÓN
  • MUNDOS DICHOSOS
  • OBRAS POSTUMAS
  • OBSESIÓN
  • ORACIÓN
  • ORACIONES
  • OTILIA GONSALVES
  • OTROS MUNDOS
  • PAZ
  • PECADO ORIGINAL
  • PELÍCULAS ESPIRITUALES
  • PÉRDIDAS FAMILIARES
  • PERIESPÍRITU
  • PERLAS SABIDURÍA
  • PHILOMENO DE MIRANDA
  • PODER PENSAMIENTO
  • POEMAS
  • POESÍA
  • PRINCIPIO VITAL
  • PRINCIPIOS ESPIRITAS
  • PROFECÍAS
  • PROGRESO
  • PRUEBAS ESPÍRITUS
  • PSICOBIOENERGÍAS
  • PSICOGRAFÍA
  • PSICOLOGÍA
  • PUREZA CORAZÓN
  • RECOMENDADOS
  • REENCARNACIÓN
  • REFLEXIONES
  • RESONANCIA
  • REVISTA FEE
  • ROUSSEAU
  • RUMBO HUMANIDAD
  • SABIDURÍA ESPÍRITA
  • SAN JUAN
  • SEGUNDA VENIDA CRISTO
  • SÓCRATES Y PLATÓN
  • SOL
  • SOLIDARIDAD
  • SOLVEIG
  • SONAMBULISMO
  • SUEÑOS
  • SUICIDIO
  • SWEDEMBORG
  • TAGORE
  • TELEPATÍA
  • TORRES DE SOLANOT
  • TRANSFIGURACIÓN
  • TRANSFORMACIÓN
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • UNIDAD
  • VÍCTOR HUGO
  • VIDA
  • VIDA DESPUÉS DE LA VIDA
  • VIDA EN EL ESPACIO
  • VIDEOS
  • VOLUNTAD
  • VOLUNTAD Y ENERGÍAS
  • WILLIAM JAMES
  • ZOOANTROPÍA
  • PHILOMENO DE MIRANDA
    Pioneros del Espiritismo Más conocido como Filomeno de Miranda , fue durante muchos años colaborador destacado del Movimient...
  • CONGRESO NACIONAL 2024
     DR. EDWIN   DOLORES MARTÍNEZ Y MANUEL SONYER                
  • Juana de Angelis
    UN ESPÍRITU GUIA Juana de Ángelis (espíritu) es la mentora espiritual de Divaldo Franco. Es autora de importantes obras mediúmnicas que ab...
  • VIDAS JUANA DE ÁNGELIS
    Joana de Cusa Primera parte Suelo comenzar mi día con una breve concentración en un texto sagrado. Puede ser una palabra de Jesús o de San ...
  • EURÍPIDES BARSANULFO
    GRAN EXPONENTE ESPÍRITA REFERENCIAS AL PASADO Las siguientes obras nos ofrecen algunos datos de varias reencarnaciones de quien llevara el...
  • Ana Franco
    ¿Quién es Ana Franco? por Solveig Nordström En un congreso me preguntaron: “¿Quien es Ana Franco?” Respuesta: -An...
  • PERLAS DE SABIDURIA ESPÍRITA
    Por JUAN LUIS SÁNCHEZ             8/1/2025   GESTOS DE TERNURA HACIA LOS NECESITADOS Cuando vemos a alguien en necesidad, nace espontáneame...
  • DIVALDO FRANCO DESENCARNA
    Divaldo Franco desencarna a los 98 años En el día 13 de mayo a las 21:45, h a retornado a la Patria Espiritual,  el médium, orador espiritis...
  • NOTICIAS FEDERACIÓN 12/24
    Hay un artículo en el que se muestra actividad de nuestro centro Ana Franco
  • ¿QUÉ ES LA ATMÓSFERA ESPIRITUAL?
    Revista Espírita  Periódico de Estudios Psicológicos, año 10, núm. 5,  mayo de 1867 El Espiritismo nos enseña que los Espíritus constituyen ...

Mi lista de blogs y webs

  • Federación Espírita Española
  • MANSAO DO CAMINHO
    Estudantes da Mansão do Caminho brilham no XIV Festival Internacional de Percussão
  • Techlegal: Reclamación por uso de imágenes en webs
Asociación Centro Espírita Ana Franco. Creación, diseño y compilación de datos por José Alonso. Con la tecnología de Blogger.