Mostrando entradas con la etiqueta VÍCTOR HUGO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VÍCTOR HUGO. Mostrar todas las entradas

16 mayo 2020

DE LAS SOMBRAS A LA MADRUGADA

Continuación: DEL ABISMO A LAS ESTRELLAS 

Divaldo Pereira Franco / Víctor Hugo






Es obvio que nadie puede creer en el efecto, si se obstina en negar la causa.
Ese era el cuidado de Mme. De Couberville. Trataba de darle un sentido lógico, causal y final a la vida, un orden que dominaba todo y al que todas las cosas se vinculan, a fin de atraer a los oyentes hacia las experimentaciones posteriores.

En los análisis que realizaba de las corrientes psíquistas y metasiquistas del pasado, demostraba el empecinamiento y la sistemática pasión de los investigadores que se obstinaban en someter al fenómeno paranormal a su voluntad, reaccionando cuando eso no ocurría, prefiriendo la simple y cómoda negación.

Sus realizaciones y fecundas labores ofrecieron una amplia y valiosa contribución científica –complementaba, erudita- al fenómeno mediúmnico, advirtiendo a los estudiosos sobre el fraude inconsciente, mediante las hipótesis que sostenían demoradamente.”

Discurriendo sobre las consecuencias morales del Espiritismo, manejaba los conceptos con delicadeza, teniendo en cuenta el origen israelita de los anfitriones, y como tales, las posibles creencias que abrazaban. A pesar de ello, se refería a las leyes morales extraídas del Decálogo y al sentido cristiano del mensaje espírita explicado con superior énfasis en “El Evangelio según el Espiritismo”.

Como los oyentes, apenas conocían lo que los dogmas de las religiones explicaban de Jesús, las afirmaciones de Mme. De Couberville sobre Él, resultaban agradables y perfectamente razonables en el contexto de los comentarios.

Suzette-Sara fue cambiado de actitud, paulatinamente, con respecto de las ideas espirituales. De la natural aversión que la llevaba a refutar, aún antes de oír, pasó a reflexionar y escuchar antes de rebatir.

Se aclaraban para ella los puntos oscuros de su comportamiento intelectual, ante las elucidaciones que ahora le llegaban. Los hechos no valorizados antes, ahora se encadenaban, obedeciendo a un equilibrio que hasta entonces se esforzaba por no considerar.

Afluían a su mente los recuerdos de los sueños de que había sido objeto y al referirse a ellos, Mme. De Couberville prestamente se sumergió en explicaciones.

Cuando el cuerpo duerme, el Espíritu se desprende parcialmente y entra en contacto con el Mundo Espiritual, del cual todos procedemos. Instrucciones, informaciones, esclarecimientos, nos son brindadas por los Seres Superiores encargados de nuestros destinos. Allí fijamos también paisajes tristes, sombríos, en los cuales purgan los culpables o traemos impresos los recuerdos felices, donde viven los dichosos o tormentosos de los lugares visitados.

Tal como ocurre en la Tierra, siempre nos reunimos con aquellos que nos son afines, manteniendo vinculaciones con lo que realizamos y con lo que nos complacemos. Como en el mundo físico, el mundo espiritual está lleno de seres buenos y desgraciados, conforme a los patrones éticos en que transcurrieron sus existencias.

El tiempo transcurrió, los dolores nos pesaron, las vicisitudes dieron lugar a los favores de la fortuna, pero no se alteró el ambiente directo y noble de este lugar, ni el tierno amor fraternal que nos une fuertemente.

Es verdad. En lo íntimo, proseguimos soñadores, petites chanteuses (pequeños cantores) de la esperanza, de la ventura, del amor. Las experiencias se sucedieron, los dolores saquearon nuestra vida, y no obstante, continuamos amando, sedientos de amor, a pesar de negarnos a reconocerlo.

Tienes razón, Miche. Hay en mí un abismal y pavoroso vacío interior. Me faltan las metas, los objetivos que mantienen la vida. Antes me arrojaba ansiosa e insaciable en la búsqueda de cosas, de riquezas…Ahora constato que aquello era un desvío, no una ruta, una fuga y no una realidad. He sido agraciada por el amor de Julien que es incomparable, por tu afecto y el de Adelaide, por el compañerismo de Angélique y la fidelidad de los que hoy nos sirven y no obstante, no consigo liberarme del pasado. Esta ausencia mortificante, esta angustia inexplicable será la falta de…

-… De dios! –remató el joven.- También yo siento Su falta. No consigo definir lo que pasa en mi interior. Me entrego al trabajo y a las preocupaciones, me sumerjo en la familia, y al primer instante me descubro sin ese…

-… algo, ese Ser que da felicidad a los demás y los satisface- concluyó Suzette-Sara. – En Mme. De Couberville descubro una tranquilidad venturosa de la que jamás disfruté. Su fe honesta y racional me produce un cierto deseo de creer.

De hecho, si reflexionamos sin previsión, será fácil descubrir aquel orden al que Madame se refirió, una finalidad, un determinismo en todas las cosas. El acaso, ciertamente, no explica procedencia y la armonía de la vida. No deseo referirme al Dios de nuestros padres… Que hay una Causa que escapa a la perfecta imaginación, no se puede dejar de sospechar.”

Luego de una pausa, prosiguió, cual si reflexionara, a media voz:

-Leí algunas consideraciones de Maeterlinck (Mauricio Maeterlinck- Célebre escritor, poeta y filósofo simbolista belga, nacido en Gand el 29-8-1862 y fallecido en Nice el 6-5-1959.), y me detuve a meditar sobre la valisneria, sencilla planta de los lagos. Tiene vida subacuática, viviendo la masculina junto a la femenina, en el profundo silencio de las aguas. Las masculinas flores, se prenden a la planta por un delicado y corto pedúnculo, en cuanto que las femeninas se mantienen ligadas por un asta espiralada de gran dimensión que al desarrollarse alcanza la superficie. Allí duermen las flores quietas. Cuando viene el momento de la fecundación, la flor femenina asciende y se abre a la luz, sobre la serenidad de la superficie. La masculina rompe el pedúculo retentor, sube y se abre, liberando el polen fecundante, en el momento en que la otra lo espera, lo recoge, se cierra en una delicada cápsula y retorna al lugar de donde procedió, para el milagro de la reproducción, mientras la primera fenece… Cuánta precisión, armonía y finalidad!

El instinto de los animales intriga a los estudiosos.

el misterio genético desafía a las más doctas inteligencias.

Las leyes de equilibrio que rigen en la selección y manutención de las especies animales y vegetales, fascinan.

Y ¿el macrocosmos? Solamente ahora están siendo detectadas las Leyes de la mecánica celeste, por los concepcionistas, matemáticos, físicos y astrónomos que se unen para intentar comprenderlas. El Universo es un desafío.

Sí, hay Dios. Y es mucho mayor de lo que lo dibujó la miserable mente humana, la tacaña vanidad de los hombres. Es la matriz universal, causa de todo y de todos.”

-La vida nos hizo o nos hicimos un gran mal, empujándonos al escepticismo en el que ahora sufrimos sin consuelo… expuso Michel. –Cuando la pizarra escribió el nombre de René-Pierre yo tuve la indefinible certeza de que el venerable bienhechor estaba allí con nosotros, nos envolvía en aquella incomparable mirada sin palabras con que nos sostenía en las horas más difíciles… Yo creo, sí, que él volvió. No podría explicarlo con la razón, pero lo sé con el corazón.

-Me siento inclinada a creer en lo mismo… La honestidad de Madame Couberville es irrefutable, su desinterés utilitario es inconfundible, por tanto, lo que ocurre mediante su intermedio está marcado por la autenticidad. Me veo obligada a rectificar conceptos y modificar opiniones. No es fácil. Ya no se puede dudar que estamos entre dos mundos que se interpenetran. La moderna Física descubre para la actualidad conocimientos en torno de la materia y la energía, antes jamás supuestos. Por qué no considerar la probabilidad del Espíritu como una energía que huye a nuestra comprensión, no obstante, perfectamente real?

-Retirando de las religiones –adujo Michel-, las características pasiones, trivialidades y miserias humanas, esto es: desnudándolas, todas proceden, como aseveró Mme. de Couberbille con buenos fundamentos, de Dios, de la inmortalidad del alma, de la justicia… Sin embargo, me parece que el proceso reencarnacionista, contrariamente a la unidad de la vida, explica, sin duda, innumerables enigmas teológicos, filosóficos, morales…

-Eso es irrefutable! –confirmó Suzette.- Vuelvo a pasar por el cedazo de la razón los acontecimientos que sucedieron en torno de nuestra familia, que alteraron más de una vez nuestras vidas y la de nuestra familia, que alteraron más de una vez nuestras vidas y la reencarnación nos da ayuda vigorosa como para entender todas esas extrañas tramas. Conmigo misma, cuántas cosas han sucedido…!

En la emoción del momento la médica estuvo a punto de desnudar su alma al hermano querido, que dialogaba con los sentimientos desprovistos de cualquier reserva, entretanto, el poderoso control que se imponía la hizo detenerse.

-Puedo comprender- la reconfortó el joven, que mucho le debía-, tus dolores, desde aquellos infortunados días. Cuánto silenciaste en luchas acerbas, hoy lo sé, en sacrificios que redundaban en el beneficio de nuestras hermanas y en el mío…

Las lágrimas fusionaron los dos corazones. Necesitaban llorar –en secreto y en fraterna comunión, lavar el lecho de dolores por donde corre el río de la vida y aquel momento, de confidencias y esperanzas, acogía las ansiedades de ambos, mitigando sus extrañas, sordas e ignoradas aflicciones.

Con las manos entrelazadas, como si estuvieran transfundiendo fuerzas de las que necesitaban para las luchas humanas, volvieron al Solar en silencio, dirigiéndose a sus respectivas alcobas.

-Le confieso –interrumpió Suzette Sara-, que cuando retornemos a la Capital, me sentiría muy dichosa si se me permitiera participar en ese agradable círculo de… caridad. (No estaba acostumbrada a pronunciar o ejercitar la caridad, no obstante, se sentía dulcificada en ese instante, favorablemente estimulada). Deseo asegurarle que su presencia en nuestra casa, que espero transforme en continuación de su hogar, se está convirtiendo en una de las más gratas alegrías de nuestra vida.

Como el Sol de la madrugada, usted ha llegado hasta nosotros gentilmente, sin prisa, con equilibrio, para disiparnos las tinieblas, las nieblas de nuestro mundo interior. Bendigo el momento en que Angélique nos habló de usted y la trajo a nuestra convivencia…”

Por favor, querida amiga, no se exprese así. Le soy deudora de este encuentro y de las alegrías que estoy disfrutando en este hogar , así como del reposo y del bienestar que gozo a su lado y junto a sus afortunados familiares.

Después de una ligera reflexión Mme.de Couberville agregó:

Creemos que las simpatías, los afectos, así como las antipatías y las animosidades proceden del pasado espiritual de los seres. La Psicología se enriquece a la luz de la reencarnación, solucionando innumerables de sus incontables enigmas. Hay encuentros de seres en la Tierra que, indudablemente, son reencuentros, buenos o malos, felices o funestos… El río de la vida fluye incesantemente. Quizá ya nos conocíamos desde antes de estos días.

Es probable, por lo menos, me parece lógico. Mentalmente relaciono algunos hechos y personas, que ahora, vistos bajo este ángulo, asumen hermosas configuraciones que antes no había tenido en cuenta.

La reencarnación es el nuevo Edipo descifrando las esfinges de la existencia planetaria. Todos los misterios se diluyen y se caracterizan las legítimas fases del mecanismo de la vida. (Edipo-Hijo de Laio, rey de Tebas y de Yocasta. Edipo adivinó el enigma de la Esfinge y ésta, furiosa, se arrojó al mar. Fue aclamado rey y desposó a su madre, sin saberlo. Cuando fue informada por un oráculo, Yocasta se suicidó, ahorcándose; Edipo se arrancó los ojos y partió hacia Tebas conducido por su hija Antígona.)

Los hechos asumen contornos enteramente nuevos, toman una apariencia diferente y lógica, encadenándose los acontecimientos dentro de un programa de perfecta elaboración.

Al hacerse un ambiente propicio a causa de la armonía que había surgido entre ellas por la hermosa conversación mantenida, Mme. de Couberville dijo:

Siento la presencia del abnegado Vianney. Hagamos silencio, en una actitud de recogimiento mental y oigámoslo.

La señora se reclinó más cómodamente en la chaise longue, se aquietó, mientras que Suzette Sara, desconociéndose ante las circunstancias jamás esperada, sin las reacciones habituales, se puso a meditar con respeto y unción profundos. Sentía una emotividad dominadora, pronta a romperse en lágrimas. El Corazón, marchando en disritmia, denunciaba la ansiedad que la envolvía.

Sin mayores alteraciones que una débil palidez en el rostro, los ojos cerrados como si durmiese tranquila, los labios de Eléonore se entreabrieron y una suave cuán musical voz, con ligera modulación masculina, la saludó, prosiguiendo afable:

Todos estamos destinados a la sublime luz. La vida es el más precioso tesoro que se conoce. No siendo el hombre su autor, no le compete interrumpirla a su gusto.

Suzette Sara se asustó, aún cuando sabía del contenido del que se revestiría la entrevista. Lo proveía, intuitivamente. Deseó interrumpir el mensaje, pero se contuvo. Adquirió una fuerza vigorosa para enfrentarse con la verdad que la alcanzaba sin disfraces y sin rebusques. Algo le decía en la conciencia que no debería huir más, Se aquietó y esperó.

Las criaturas no elaboran la vida; actúan como co-creadores en la Obra de Nuestro Padre. Asumir el compromiso de interceptar, interrumpir, destruir lo que se puede hacer o rectificar, es grave y pesado delito. Por tal razón, nadie se puede erigir en árbitro de la existencia, decidiendo quien debe o no vivir, proseguir o iniciar el compromiso carnal. Carece de las condiciones mínimas exigibles para efectuar un análisis profundo, ante la acción abortiva o la decisión por la eutanasia. Empeñar todos los recursos hasta el final a fin de preservar, asistir, conceder medios para la vida, es un deber impostergable de todos, y mucho más de aquellos que se comprometen a través del sacerdocio médico a ejecutar el arte de curar.

Vivir es un premio divino que ninguna persona puede desconsiderar impunemente. Aun cuando las circunstancias se presentan adversas y la criatura sufra continuos reveses, la vida es una bendición. Razones poderosas así determinan que ocurra. Si la piedad pretende colaborar, que haga uso de los recursos que mantienen la existencia, no de aquellos que la interrumpen.

De la misma forma, la maternidad se subalterniza a factores que no pueden ser defraudados.

El hombre inescrupuloso, el padre irresponsable que fecunda y abandona, no escapará a la conciencia ni huirá de la Divina Vigilancia. Nadie defrauda los dones de la vida sin verse obligado a una penosa rehabilitación.

El justificativo de que la mujer abandonada no debe cargar a solas el peso del hijo por nacer, no es lo correcto. El dilapidador de su esperanza, de su paz, no conseguirá huir de la Justicia de Dios. Tampoco ella podrá huir, si cae en el crimen.

Expresándonos así, no pretendemos reprobar tu procedimiento, por cuanto actuando con libertad como lo hiciste, responderás en la cárcel de los remordimientos y amarguras al despertar de la conciencia.

Venimos a pedirte, que no te perjudiques más ni hagas infeliz a nadie, apoyada en la mentirosa ilusión de que ayudas. Sabes que no socorre quien yerra, conviviendo, ocultando su error, incidiendo en el crimen y generando mayores desventuras…

La existencia te sonríe y puedes, debes recomenzar. Olvida el pasado negativo y rehazlo con misericordia y amor.

Sabes, a través de la tormentosa experiencia personal, el dolor que provoca una maternidad frustrada… Por qué desquitarte del justo impedimento que te pesa, segando oportunidades que la delincuencia de otras infelices traen a tu complicidad?

No te juzgamos, no te censuramos. Te llamamos la atención sobre lo que debes hacer. Lo que te comprometiste a realizar y la forma cómo vienes procediendo.

Agiliza tus pasos, refrena el sufrimiento íntimo, olvida los dolores –que necesitabas sufrir por razones pretéritas que más tarde comprenderás- y edifica la esperanza, preserva el bien, fomenta la alegría de vivir.”

La voz silenció por un momento, en cuanto la médica, perturbada y sin ninguna reacción, se sentía dominada por la fuerza de la verdad, a pesar del dolorido tono con que era presentada.

También veo en tu tela mental a Mme. Bointreaux y sus amigas, desfilando entre sombras, intoxicadas de soberbia, vencidas, caminando entre desdichas…

Si relacionamos por sus nombres a algunos de aquellos que se vincularon a ti más directamente, lo hacemos para ahuyentar de ti la sospecha en torno de la evasiva cómoda e irresponsable conclusión de que éste es un encuentro originado por la alucinación o que surge de las artimañas hábiles del inconsciente o en última instancia, de que la médium recogió de tu mente estas informaciones por el proceso de la telepatía.

No hay muerte, sino vida pulsando en otra dimensión.

Busca a JESÚS, A QUIEN DESCONOCES. NO LE DESDEÑES POR PRECONCEPTO DE RAZA Y CREENCIA EN LAS QUE NO ENCUENTRAS SUBSTANCIA NI VALOR.

LEE EL EVANGELIO Y DESCUBRIRÁS EL FILÓN MÁGICO DE LA VENTURA REAL.

TU SECRETO NO SERÁ CONOCIDO, PERO NO ES POR TI IGNORADO Y ESTO ES UN CRISOL PARA TI MISMA.

La sensitiva se encuentra en trance sonambúlico, lo que podrás constatar con tus conocimientos médicos. No recordará nada de éste, nuestro encuentro.

Aprovecha este momento hija o perderás casi una eternidad para la recuperación.

Alguien más te ha hablado antes, otras veces, y como te apartaste de él por rebeldía, hoy vengo en su nombre.”

Después de las últimas palabras del santo Vianney, Suzette Sara se arrodilló, tomó las manos de la médium y las besó en un torrente de lágrimas.

Toda una vida se había sintetizado en aquel momento sagrado. No había nada en la Tierra que pudiera compararse a aquella hora trascendente de espiritualidad.

-Yo creo en Vos, Dios mío! Ayúdame en mis dudas, socórreme!

-Levántese, amiga mía, la ayudó Mme. de Couberville, que despertaba –un cristiano comienza la lucha de pie y enfrenta el provenir con optimismo y alegría.

Estaremos juntas en la batalla de la fe, -agregó, inspirada por el Mensajero de la misericordia-, no tema y coraje para marchar hacia el bien.”

Las dos señoras se abrazaron, afectuosamente, en un elocuente silencio con el que sellaban la entrada del Cristo en el corazón de Suzette-Sara, mediante la fe, que de allí en más, brillaría para siempre en su espíritu.

Las primeras sombras descendían suavemente sobre el Chateau, ahora iluminado por una inapagable y eterna claridad.

Cuando los familiares y amigos retornaron con algazara, encontraron en el rostro habitualmente melancólico de Suzette-Sara la presencia de indefinible luz que se irradiaba en suaves tonos de alegría.

Comenzaba a salir de las angustias en que se debatía, para encaminarse hacia los paisajes de una vida mejor.


O   o   O   o   O   o   O   o   O








17 marzo 2020

DEL ABISMO A LAS ESTRELLAS



Víctor Hugo describe en estas páginas la historia de Susi Sara, sus aciertos y desaciertos en la profesión médica en los años en los que transcurre la Primera Guerra Mundial y posteriores a ésta. 


Basada en una historia real rica de emociones, revive el estilo y la profundidad de ese gran novelista francés preocupado por los graves problemas humanos, transmitiendo en sus páginas informaciones históricas y enseñanzas morales concienciando a las personas que se encuentren viviendo situaciones similares a las tratadas en la presente obra.


La protagonista en este libro es la doctora Susi Sara. Perdida en la soledad de la noche Susi Sara escuchaba a su corazón:

 “¿Es que valía la pena esa lucha horrenda por la que atravesaba? se preguntó.

¿La vida es solo amarguras, ilusiones, cansancios o todo esto significa un preludio para la vida? ¿Cuál es la finalidad del existir humano?".


"Nacida del caos caprichoso del ocaso, ¿la inteligencia se encamina hacia el aniquilamiento?"

"¿Como entonces la inconsciencia genera la conciencia?, ¿El acaso produce la finalidad, lo deforme engendra la armonía, la estupidez realiza el equilibrio, lo ciclópeo consigue el orden?"



"No habiendo una causa que preceda a todo ¿Cómo analizar el conjunto consecuente? "¿Porqué el amor y el odio la alegría y el disgusto, la cuna y la tumba, el bien y el mal, ese constante díptico en flagrante oposición?"


"El átomo y la galaxia, ¿No son consecuencias el uno del otro, símiles perfectos a pesar de la diferencia de masa y volumen"


Estaba en esa meditación sin perturbaciones cuando le pareció oír en lo más profundo de su alma:

 “Todo es perfecto en la Creación Divina. El orgullo humano es el que impide tener una clara visión de las causas, por estar fijado en el utilitarismo de los efectos mezquinos. Deambulante del instinto, de donde llegó, el hombre retiene los llamados a la violencia y a las pasiones a las cuales llegó antes que brillen en él los astros de la felicidad que lo elevarán en la búsqueda de los tesoros de la alegría pura y de las fortunas intransferibles qué deberá conseguir con su esfuerzo personal. Vivir es también despedirse del cuerpo, muriendo en parte en la argamasa celular, a fin de vivir sin el cuerpo, liberado de él en la plenitud de la vida”.


Al mismo tiempo Susi recordó el sueño que había tenido el Día de la Paz y volvió a ver mentalmente al ser angelical que le había hablado. Experimentó entonces aquella inconfundible e inolvidable sensación de bienestar íntimo tan pocas veces disfrutada.


La voz interior prosiguió amena y calma: “El hombre en la Tierra no es un paria del destino. Se torna execrable cuando lo quiere e infame por propia elección”. 


“La Naturaleza lo incita a la belleza, el dolor a la renovación, tanto como la poda al revestimiento; la vida lo emula a la solidaridad, así como el infortunio a la bondad; la esperanza lo vitaliza para crecer en cuanto la dificultad lo inclina a la sumisión y lo desafía para el combate, solamente las armas deberán estar hechas de elementos no agresivos ni vengativos".


“La Divinidad le favorece con el aire, la lluvia, el sol y el paisaje; le facilita la adquisición del pan, la preservación de la salud, la convivencia social y lo impulsa a crecer”… 


“Los limitados, aquellos para los que escasean los recursos, están inscritos en los códigos del equilibrio que proponen resarcimiento y redención”. 


“La lluvia que renueva el arroyo está constituida por las partículas que el sol extrajo del riacho…Siempre hay retornos hasta que el sol de la intemperancia apaciguándose no absorba nuevos compromisos que tendrá que devolver… Por tanto, nadie alzará el vuelo hacia el triunfo, partiendo de un suelo sembrado de cadáveres, de víctimas indefensas"...


Susi reacciono inconscientemente, trató de desembarazarse de la suave imposición sin lograr éxito.


El magnetismo envolvente, agradable, la melodía de la voz aterciopelada que resonaba en la acústica de su alma la sensibilización con deliciosa emotividad.


El interlocutor invisible y poderoso, manipulado perdón manipulando el complejo mecanismo del mundo mental, prosiguió con su explicación:


“El hombre está predestinado a la ventura. Los tropiezos e impedimentos que le dificultan el camino ascensional, puede apartarlos en base a honorables esfuerzos".


"¿Qué es la vida en la Tierra? Un instante comparado con la elocuencia de la eternidad".


"¿Qué es el poder en el mundo? Un hálito de nada ante la grandeza del Infinito".


"Entre tanto, es por esos nadas que el hombre desperdicia la paz y desbarata esperanzas, saltando al pozo inmediato de la desventura donde desaparece poco a poco consumido, alucinado".


En el hombre son innatas las ideas de Dios, de la Inmortalidad, de la Justicia qué recompensa con premios o a latigazos, del Amor…


"Lo entorpece el orgullo que expele miasmas mefíticos, terminando por intoxicar a aquellos que lo producen. La felicidad tan anhelada, está al alcance de una conciencia tranquila, que surge de un carácter recto y de una mente sana. La tranquilidad jamás asfixiara a los remordimientos y el poder de cualquier talante nunca adquirirá la fortuna de la paz, si no se basa en la humildad, en la honorabilidad, en el bien. El poder real es aquel que no puede ser robado y que tiene su génesis en el espíritu: los valores intrínsecos incorruptibles".


“Todas las cosas mantienen una correlación entre sí. Es tan importante el Sol que dona su luz y el calor, como el gusano que abre canales en la tierra para aireación de las raíces. Es tan valioso el brillante que refleja los astros cuanto el grano de trigo que produce el pan. Sin aquel se puede pasar, sin éste, es más difícil. En el mundo escasean los panes en cuanto se multiplican las gemas y la miseria irrumpe incontrolable".


“Reflexiona y detén tus pasos. Nadie puede convertirse en árbitro de la vida o de la muerte. Ninguna persona puede tomar en sus manos el destino de otra y hacer de él lo que le plazca".


"La Tierra no es una nave a la deriva en el Océano de oxígeno que la envuelve, ni el hombre es un objeto para ser consumido por las pasiones."


"No te hundas más. No hay tesoros más valiosos que la Paz, ni posesión más preciosa que la rectitud del comportamiento. Todo pasa, menos las acciones practicadas que fomentan libertad o producen grilletes crueles, matrices que se transforman en la producción de los implementos futuros para el espíritu".


 "Dios pulsa en ti. Haz silencio y lo escucharás. Entrégate sin recelos".


"Hoy caminas ignorando la ruta de mañana. No perjudiques el porvenir, vencida por la inquietud de la prisa. No te afanes por el oro, no te devolverá lo que supones perdido, ni aplacara tu sed de venganza. El mejor vino puede competir, con un sorbo de agua fresca ante la inclemencia de la sed que se pretende saciar".


Despierta y vive… Siempre es tiempo aunque las oportunidades pasen. Aprovecha y retrocede…


Tras esto se produjo un incomparable silencio en el alma. Susi pareció haberse desligado de la amorosa presión. Había luna llena y estaba sentada frente al Sena. Experimentaba una inefable emoción y quizá podía ver diluirse en el claro de Luna una diáfana forma que brillaba cerca de ella.



Se hubiera quedado allí, disfrutando ese bienestar que la infundida paz.


Sacudió la cabeza, se irguió y se puso en marcha. La noche brillaba en lo alto y las horas transcurrían. (...)




por Victor Hugo / Psicografiado por Divaldo Pereira Franco.
Capítulo 7 La ascensión al poder con el alma vencida.
Ediciones "Juana de Angelis" - Buenos Aires - Argentina

23 enero 2020

DE ENFERMEDADES MENTALES Y OBSESIÓN


Muchos de los enfermos que sufren enfermedades mentales en los hospitales psiquiátricos, son en realidad víctimas de graves y antiguos procesos obsesivos, pero no en el concepto que emplea la medicina que es el mismo utilizado por el Espiritismo: obsesión. Sino entendiendo como tal la influencia malévola de un espíritu o espíritus sobre un ser encarnado.


La idea que la psiquiatría tiene de estas enfermedades es totalmente diferente, creyendo que todo es debido a un mal funcionamiento del cerebro, o a complejos procesos químicos, resultado de un sin número de causas externas al paciente y que provocan las enfermedades. 



Por supuesto que no estoy diciendo que todo tipo de trastorno o enfermedad mental sea debido a los espíritus obsesores; los traumatismos o golpes diversos en la cabeza pueden provocar trastornos diferentes: dolores de cabeza, somnolencia, visión doble, ceguera, y hasta el coma. Los virus o infecciones bacterianas, así como diversos procesos de infección y contagio, pueden atacar el sistema nervioso central, ocasionando diferentes patologías. 


Las carencias de elementos necesarios para el buen funcionamiento del cuerpo humano como deficiencias de vitaminas, alimentación inadecuada, trastornos hormonales, etc., así como el uso de tóxicos como el alcohol* u otras drogas son desencadenantes de tipos de trastornos físicos y psíquicos.


Algo que debemos tener siempre en cuenta es que cualquier molestia o desajuste nervioso se produce siempre por un desequilibrio que nace en lo más profundo del ser, que es su espíritu, y este desajuste es provocado por una causa determinada, que puede ser debida a algo exterior al que la sufre, o bien a él mismo. 


En el caso de que dicha causa persista, la molestia inicial se convertirá en trastorno, y éste en enfermedad, más o menos grave. El cuerpo físico es dirigido por el espíritu inmortal, y cuando dicha alma «filtra» los malos fluidos, en forma de enfermedad, lo hace primero a la psique y luego al soma. Hoy día la medicina ya conoce la influencia que puede tener la mente enferma sobre el cuerpo físico, ya que las emociones fuertes de alegría, odio, ira, estrés, provocan desequilibrios internos que luego pueden traducirse en enfermedades físicas como úlceras de estómago, eczemas, arritmias, debilidad física o astenia, cáncer**, y un largo etcétera.


* Notas del autor a la nueva edición. El alcohol, a pesar de saberse que es una sustancia considerada como droga dura, sigue siendo considerado diferente al resto de drogas que circulan por ahí, y hasta bien visto por la inmensa mayoría. Y debido a muchos intereses de la industria alcohólica, se publicita y hasta se paga a médicos y profesionales de la salud para hacernos creer que su consumo ( con moderación, nos dicen para curarse en salud ) es beneficioso para la salud. Otros médicos, más responsables e hipócraticos, nos advierten de que su consumo, hasta en dosis pequeñas, es perjudicial y tóxico.


** El temido cáncer no es otra cosa que el final de un proceso en el cual los fluidos perjudiciales, malsanos, y densos, que oscurecen y manchan el periespíritu, son drenados al cuerpo físico, haciendo este como filtro de ellos y materializándolos más tarde en la carne a través de tumores en una innumerable variedad e interminable clasificación por la ciencia médica con términos muy diversos. Podemos encontrar una profunda y valiosa información sobre esta terrible y actual enfermedad en la obra Fisiología del Alma, Dictada por Ramatís al médium Hercilio Maes.


                                              Por Juan Luis Sanchez Martí

=====================================

Solveig Nordstrom comenta:

Para mí uno de los libros más bellos psicografiados por Divaldo del Espíritu Victor Hugo trata de la locura. Me refiero al libro "Calvario de libertación"

Victor Hugo escribe en el prefacio:

"Dedico estas obras a aquellos que sufren limitaciones paralíticas, tormentos y disturbios mentales de toda índole".

Jesús enfrentaba y curaba muchas veces a personas que tenían un Espíritu enfermo.

En la Edad Media la ignorancia llevó a la hoguera a muchos enfermos por considerar que estaban en relación con Satanás. Fue a partir de la mitad del siglo XVIII cuando la enfermedad mental dejó de sufrir oficial persecución, aunque los enfermos continuaron siendo despreciados, odiados y rechazados por la sociedad.

Fue Philippe Pinel (1757-1826) que inició un cambio en el tratamiento de los enfermos mentales cuando estaba trabajando en los grandes hospitales de Paris: University Hospitals Pitié Salpêtrière y Bicetre Hospital. Con él comenzó un tratamiento humano de los enfermos. Antes habían estado encerrados junto a reclusos criminales en la más absoluta oscuridad de sus celdas.



PHILIPE PINEL


Pinel decidió dejarles salir de las celdas para contemplar la luz. Compañeros y guardianes le advirtieron que podia sufrir algún ataque por parte de los enfermos y que podría crear una situación comprometida que no pudieran resolver ni siquiera los celadores. Aún así, Pinel los liberó y al abrir las puertas de sus celdas los enfermos se acercaron para abrazarle y agradecerle por permitirles recibir la luz del sol.


Los escépticos le preguntaron: "Y si no puedes curarlos, que harás con ellos" y Pinel les contestó: "los amaré". 



En el libro "Calvario de libertacion" se describe el ambiente en estos dos hospitales en las paginas 156,157,158.



ACTUALIDAD

ALLAN KARDEC INSTRUMENTO DE LIBERTAD

  La doctrina de la creación del alma en el acto del nacimiento constituye un sistema de creaciones privilegiadas. Los hombres son extraños...